Páginas

30 ago 2014

Genealogía del espacio residencial del siglo XXI

Los dos modelos originales que caracterizaron el espacio residencial del siglo XX: Arriba la vivienda unifamiliar urbana de la Ciudad Jardín (Welwyn Garden City). Debajo, los Bloques lineales de Toulouse-Le Mirail.
La vivienda fue el gran tema de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX. La imperiosa necesidad de alojamiento en las ciudades (producida por una ingente emigración desde los entornos rurales), la evolución de la sociedad en general y de las familias en particular, la inadecuación de los espacios heredados y los grandes avances técnicos, impulsaron una prolífica investigación arquitectónica y urbana, que iría alumbrando las nuevas tipologías residenciales que caracterizan la ciudad actual.
En cambio, en este comienzo del siglo XXI la situación es bien distinta. Durante sus primeros años, de gran expansión, la vivienda padeció el desinterés de un mercado inmobiliario poco propicio a la innovación (dado que cualquier cosa se vendía) y, en estos últimos tiempos, la grave crisis que atenaza nuestra economía y que ha derrumbado al sector inmobiliario ha hecho, aparentemente, innecesaria la investigación, que se ha visto relegada a unas escasas excepciones sobre la tónica general. Pero la sociedad sigue evolucionando con gran rapidez y acabará por requerir viviendas que se adapten a la nueva ciudadanía.
Es importante conocer de dónde venimos para poder fijar correctamente el rumbo que pretendemos seguir. Por eso, es fundamental indagar y profundizar en la “genealogía” de los espacios residenciales que identifican nuestras ciudades. Este es el objeto de los siguientes apuntes universitarios, correspondientes a sesiones impartidas a los alumnos de la asignatura “Introducción al Urbanismo”.

23 ago 2014

La interpretación occidental de la tribu africana: Módulos urbanos para Dodoma (Tanzania) y Tema (Ghana).

A la izquierda detalle de Tema con sus módulos rectilíneos. A la derecha, Dodoma y sus módulos circulares.
En el África postcolonial, dos nuevos países, Ghana en la costa occidental y Tanzania en la oriental, compartían sus deseos de un nuevo futuro tras el final del dominio europeo. En los dos casos contaban con el impulso de líderes fuertes y carismáticos (Nkrumah y Nyerere) que se replantearon la estrategia para sus capitales respectivas. En Ghana se optó por mantener y ampliar la capital histórica con una New Town, pero en Tanzania se decidió trasladarla hacia el interior creando una nueva ciudad. Proyectadas por profesionales occidentales, ambas ciudades ofrecen una interpretación de los asentamientos tribales a partir de la organización de módulos habitacionales que iban interconectándose para formar una entidad mayor. Pero lo hicieron con criterios formales bien diferentes.
Accra, la capital de Ghana, fue reestructurada y ampliada con un nuevo núcleo, Tema, diseñado por el urbanista griego Konstantinos Doxiadis. Su propuesta fue un planteamiento compacto que utilizaba como base la línea recta, recordando el paisaje definido por la costa y el horizonte.
Dodoma es la nueva capital de Tanzania, sustituyendo a Dar-es-Salaam. Fue diseñada por los canadienses PPAL. En ella plasmaron un ejercicio abierto de círculos autónomos inspirados en las colinas del entorno y que se relacionaban entre sí como un engranaje.
No obstante, las dos ciudades coincidieron en ofrecer notables diferencias entre lo deseado y la realidad construida, debido tanto al hecho de no completar los planes previstos, como a las modificaciones y ajustes a los que se vieron sometidos.

16 ago 2014

Nueva Orleans y el primer Jazz (música y ciudades)


Nueva Orleans. El Barrio Francés y músicos callejeros. Al fondo emerge el CBD. Fotografía de Jimi Casaccia.
Nueva Orleans es una ciudad diferente, quizá la más exótica y cosmopolita de los Estados Unidos. Lo es por sus particularidades geográficas, lo es también por su singular historia y por su peculiar hibridación social, aunque, sobre todo, destaca por sus aportaciones al acervo cultural occidental que le han proporcionado una aureola mítica como un lugar alegre, desprejuiciado y de diversión.
Una de sus principales contribuciones ha sido a la música. Nueva Orleans es reconocida como la cuna del jazz, allí se escucharon entre finales del siglo XIX y principios del XX, el Ragtime, el New Orleans Style o el Dixieland, ritmos y melodías que impulsaron el nacimiento de una de las manifestaciones culturales más importantes de nuestro tiempo.
En aquella ciudad multicultural de hace un siglo, se combinaron una serie de afortunados factores para lograrlo. Hoy Nueva Orleans es, lógicamente, una ciudad mayor y más compleja que hace cien años aunque, en la actualidad, todavía se está recuperando del desastre padecido con el huracán Katrina que la asoló en 2005.

11 ago 2014

La ciudad como metáfora: Berlín de Lou Reed

Junto a las ciudades materiales, de piedra, acero, ladrillo u hormigón, emergen inseparables otras inmateriales que se conforman con historias, sueños, tópicos, recuerdos y otras cuestiones etéreas. En ocasiones, estas ciudades intangibles pueden adquirir más fuerza en el inconsciente colectivo que las reales, proyectando una poderosa imagen simbólica que transforma a la ciudad en una metáfora.
Berlín, es uno de esos casos. Durante una época fue una ciudad símbolo. Dividida en dos partes enfrentadas, la ciudad doble era la herida desgarrada a la que recurrieron muchos artistas como metáfora de la desesperanza, de la decadencia, del desengaño, de la falta de futuro. Pero además contaba con un sector occidental muy atractivo para una juventud que buscaba una vida bohemia y alternativa, alimentando nuevas metáforas.
Por todo ello, Lou Reed situó en Berlín su obra más oscura, trágica y dura, donde transcurrían dos vidas condenadas, perdidas en una decadencia insoportable. En 1973, publicó su tercer álbum en solitario: “Berlin”, un disco angustioso, cuyo inicial fracaso comercial no impidió que se convirtiera en una obra de culto. Lou Reed nunca lo interpretó completo en directo, hasta treinta y tres años después, en 2006, cuando Julian Schnabel dirigió un film-concierto sobre la obra, que originaría una película y un nuevo disco.

2 ago 2014

Cuando el Plan de Bolonia era una referencia urbanística (y de izquierdas) para la intervención en los centros históricos de las ciudades (2.El Plan)

Bolonia es una ciudad italiana con una larga historia, cuyo nombre se asocia a cuestiones diversas. Por ejemplo, actualmente, el Plan de Bolonia es conocido por todo el mundo como el que adapta los programas de estudios universitarios para unificarlos dentro del espacio europeo, pero hace algunos años, el Plan de Bolonia era la singular e influyente propuesta de rehabilitación de su centro histórico.
El polémico e innovador Plan para el Centro Histórico de Bolonia, se convirtió, durante las décadas de 1970 y 1980, en una referencia para las intervenciones en la ciudad antigua.
Abordamos esta experiencia en dos etapas. En un primer artículo, ya nos aproximamos a la conformación histórica de Bolonia y a la particular idiosincrasia política de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial, que  hizo de ella un campo experimental para las ideas urbanísticas de la izquierda.
En esta segunda parte nos aproximaremos a las propuestas fundamentales del Plan, que desde su proclamado y radical contenido social, ofrecieron una rigurosa metodología de análisis morfológico, la determinación de tipos arquitectónicos, una exigente política de conservación o una decidida apuesta por la iniciativa pública. Hoy, cuarenta y cinco años después, el intenso debate que suscitó el Plan de Bolonia en toda Europa mantiene frentes abiertos, por eso, obviando algunas de las propuestas utópicas que realizó y aunque el contexto socioeconómico y cultural haya cambiado de forma muy notable, repasaremos la actualidad de algunas de sus ideas.

1 ago 2014

II Edición del Master in URBAN INTERIOR DESIGN: Design of the Public Realm in Contemporary Cities

Hola a todos,
Como responsables del proyecto en Madrid, tenemos el placer de anunciar la II Edición del Master in URBAN INTERIOR DESIGN: Design of the Public Realm in Contemporary Cities, organizado por la Universidad San Pablo CEU y el Politecnico di Milano, con la colaboración de los Ayuntamientos de Madrid y Milán, el COAM y l'Ordine degli Architetti di Milano. El master se desarrolla en dos sedes, Madrid y Milán e incluye una práctica profesional en instituciones y empresas del sector. 
Empezaremos en Madrid el 27 de octubre y todavía está abierto el proceso de admisión. Creemos que a algunos de vosotros os podría interesar. Si así fuera, no dudéis en llamarnos o escribirnos para resolver cualquier duda o consulta a muid@ceu.es
Encontraréis información más detallada en la página web del Máster
La solicitud se realiza directamente en la página del POLI.Design, abajo tenéis todos los enlaces.
MORE INFO +
Un abrazo,
Belén Hermida + José Antonio Blasco + Carlos Lahoz + Carlos Martínez-Arrarás