El periódico CincoDías ha publicado el 28 de mayo un interesante artículo titulado "La ciudadanía activa, clave de la ciudad sostenible". Su autor es Alfonso Arroyo, adjunto al presidente de Ingesport-GOfit, y en él se reflexiona sobre la pregunta ¿qué es una ciudad activa y saludable?
Páginas
▼
29 may 2019
18 may 2019
Las “puertas del cielo” (algunas consideraciones tipológicas sobre la entrada a las iglesias cristianas)
La transición entre el espacio exterior profano y el
interior sagrado es un acto trascendente en los templos cristianos, que es magnificado
por toda la fachada. En la imagen, Notre-Dame de París.
|
Los templos
cristianos suelen seguir modelos
formales basados en la funcionalidad litúrgica y en sus rituales, así como en
un depurado simbolismo, además de estar también muy influidos por el estilo
o las posibilidades tecnológicas de cada periodo. El recurso a la tipología es
cuestionable en muchas de las construcciones posteriores al siglo XIX, pero es
una constante en las realizadas antes de ese momento. No obstante, aunque las
plantas, las secciones o las fachadas de aquellos edificios religiosos respetaban
en lo esencial el ideal teórico, presentaban importantes variaciones respecto
al mismo.
Esta variedad
puede apreciarse en uno de los actos con más carga simbólica en las iglesias:
la transición entre el espacio exterior
profano y el interior sagrado. El templo es considerado por los creyentes
la casa de Dios y las puertas, convertidas así en una especie de acceso al
cielo, pretendían representar esa acción tan trascendente.
En relación
con esto, vamos a explorar la entrada en iglesias y catedrales. Para ello nos
fijaremos en su fachada principal, en el imafronte, con una atención especial a
tres elementos esenciales para su configuración: su relación con el interior, la eventual presencia de torres y el número
de puertas. Sobre esas bases señalaremos dos categorías diferentes de
portada con algunos ejemplos concretos.
10 may 2019
Cómo diseñar una ciudad renacentista (en versión española): recursos escenográficos en Alcalá de Henares.
La etiqueta
“renacentista” es controvertida y suele acompañarse de una serie de precisiones
espaciales, temporales y también estilísticas, porque el Renacimiento no se extendió universalmente, ni su aceptación fue
concurrente, y tampoco fue un movimiento monolítico, al verse particularizado
por diferentes tradiciones regionales.
Las
divergencias se acentúan si nos referimos al urbanismo, circunstancia que se acusó
todavía más en la versión española de la ciudad renacentista. Para comprobarlo,
en este artículo nos acercaremos a ciertos recursos
de diseño urbano empleados entonces en nuestro país para conseguir
determinados efectos escenográficos,
aplazando para otra ocasión el análisis sobre trazados y estructuras urbanas.
Algunos de esos
recursos fueron identificados por el arquitecto e historiador Luis Cervera Vera,
que tomó Alcalá de Henares como campo
de investigación. Los presentó en el libro “Resumen
histórico del Urbanismo en España” escrito en colaboración con maestros
como García Bellido, Torres Balbás, Chueca y Bidagor. Los ejemplos señalados,
dejando al margen su interés didáctico, también pueden servir de guía particular
para recorrer y comprender mejor el núcleo histórico de Alcalá, que por algo es
patrimonio de la humanidad.