Páginas

7 oct 2012

¿Qué fue el Fórum 2004 de Barcelona? (Grandes eventos como catalizadores urbanos)


¿Qué fue el Fórum 2004 de Barcelona?  Muchas personas se hicieron esa pregunta entonces y todavía hoy, años después, la respuesta es vaga.
El Fórum Universal de las Culturas es un evento trienal que comenzó en aquel 2004, en Barcelona, y ha seguido celebrándose desde entonces (Monterrey, 2007; Valparaíso, 2010 y está previsto para Nápoles en 2013). Es un acontecimiento, de carácter ciudadano, que pretende fomentar el diálogo, el intercambio de ideas y la concienciación para avanzar en temas como la sostenibilidad, la paz y la convivencia entre las diversas culturas, dentro del marco de la globalización.
Como todo gran evento de esas características, estuvo rodeado de polémicas, y más en aquel 2004 inaugural. Pero si existen dudas acerca del Fórum en sí y de sus resultados, de lo que no cabe ninguna es sobre la repercusión que tuvo en la transformación de la ciudad. A pesar de su carácter temporal, logró actuar como un catalizador urbano, permitiendo a Barcelona, nuevamente,  encontrar un estandarte tras el cual conducir una nueva operación urbanística de gran trascendencia.
Esta vez el objetivo era regenerar una zona, que había sido muy maltratada anteriormente, para convertirla en un Área de Nueva Centralidad metropolitana que, además, permitiría rematar la Avenida Diagonal y culminar la apertura de la ciudad al mar.


Barcelona conoce bien el valor de los grandes eventos como catalizadores urbanos. Estos acontecimientos, por su dimensión y trascendencia, son capaces de aunar voluntades, superar diferencias y generar consensos capaces de implementar proyectos que, sin ese apoyo, serían imposibles. Las operaciones urbanas vinculadas a eventos tan significativos como las Exposiciones Universales o los JuegosOlímpicos de 1992 dan testimonio de ello. Barcelona siempre ha mostrado la inteligencia de saber aprovechar ese impulso para acometer operaciones de gran calado para la ciudad.
Tras los Juegos de 1992, Barcelona experimentó un significativo incremento en la actividad turística, en las pernoctaciones hoteleras, o en la celebración de ferias y congresos. Estas circunstancias evidenciaban la necesidad de incrementar la oferta de estos servicios y se comenzó a buscar una solución para ello.
En paralelo a esa búsqueda, Barcelona se enfrentaba (y enfrenta) a unas circunstancias comunes a muchas de las ciudades contemporáneas, la deslocalización industrial. El traslado hacia periferias metropolitanas de industrias, antes centrales, genera suelos inactivos que conllevan consecuencias negativas. Barcelona, para evitarlas, puso en marcha su proyecto 22@ Barcelona en el Poble Nou para fomentar nuevas actividades económicas en esa parte de la ciudad.
Estas circunstancias enmarcan la operación urbana asociada al Fórum de las Culturas 2004. Se buscaba potenciar el programa 22@ Barcelona, de forma que, además, permitiera suplir las necesidades dotacionales comentadas. Había un lugar que reunía las condiciones necesarias para ese gran programa de equipamientos, pero que contaba con muchos problemas urbanos y sociales: el Área Diagonal-Besós. Era un reto difícil pero permitiría conseguir un doble objetivo: proporcionar un centro de recursos para 22@ Barcelona y recualificar un espacio urbano altamente degradado.
El Fórum de las Culturas 2004 se celebró y la interpretación de sus resultados fue dispar. Se debatió entre los que consideraron un éxito la convocatoria, por el nivel de los actos, de los participantes y la participación ciudadana, y quienes vieron poco más que una exposición protagonizada por los guerreros de Xian.
No obstante, el Área Diagonal-Besós no fue construida para alojar el Fórum. El Fórum era, solamente, una utilización temporal (eso sí, la primera) de ese nuevo espacio que aspiraba a convertirse en un nuevo centro de la ciudad.

El área de actuación
El entorno de la desembocadura del Besós era un espacio muy degradado. Tanto ambientalmente como desde el punto de vista social. Este territorio, fronterizo entre las administraciones de Barcelona y Sant Adrià era un lugar “olvidado” en las dinámicas urbanas.
A ello habían contribuido hechos como la interrupción de la Avenida Diagonal que lo había “desconectado” del resto de la ciudad; la proliferación de industrias que se estaban marchando dejando solares inactivos; la existencia de barrios, como La Mina, muy marcados por la marginalidad social, o la presencia del rio Besós que se había transformado en algo parecido a una cloaca a cielo abierto.
En parte por esto (y también por la facilidad de suministros y evacuaciones), se concentraban allí algunas de las grandes infraestructuras metropolitanas que más contaminaban (como una depuradora, una incineradora o las centrales eléctricas). En este sentido el área Diagonal-Besós era algo similar a los “cuartos trasteros” de las viviendas, espacios funcionales, muy útiles, pero que se ocultan y no se enseñan a nadie. Pero la construcción de la Ronda Litoral volvió a colocarlo en la escena al otorgarle una gran visibilidad. Porque a pesar de su toda su problemática, esa zona era un lugar con un enorme potencial.
Por ello, y dentro de una estrategia mayor, que incluía la Plaza de Glorias (que debía asumir el papel central que Cerdá pensó para ella), la Sagrera y el Poble Nou (muy afectado por la deslocalización industrial), el Área Diagonal-Besós, una las asignaturas pendientes que tenía la Barcelona metropolitana, emergió como un nuevo reto posolímpico.
Y el Fórum 2004 fue su catalizador.
Claves y criterios de actuación.
Poco después de los Juegos Olímpicos, en 1994, se constituyó la Agencia Metropolitana Barcelona Regional, que en 1996 presentó un análisis y una propuesta para la reconversión de la zona que se denominó Diagonal-Besós (trabajo que fue galardonado con el Premio Europeo de Urbanismo 1997-98). Josep Acebillo, arquitecto que, desde el Ayuntamiento, ya había tenido un papel destacado en la planificación de las operaciones olímpicas, fue su director y sintetizó en cinco ideas las tesis programáticas de la operación:
Permanencia de las infraestructuras existentes.
El traslado de las grandes infraestructuras metropolitanas existentes en esa zona se mostró inviable. Se decidió mantenerlas introduciendo en ellas mejoras técnicas que paliaran sus efectos contaminantes y utilizar el diseño urbano como estrategia para integrarlas en un espacio multicapa que aspiraría a convertirse en un ejemplo de la complejidad de la ciudad posindustrial contemporánea.
Generación de un nuevo tipo de espacio urbano.
La reconversión tecnológica de las infraestructuras no resultaba suficiente  para recuperar esa zona para la ciudad. Era necesario proponer un nuevo espacio atractivo, capaz de superar las contradicciones internas de partida.
Los intersticios dejados por las infraestructuras, aunque eran espacios potencialmente valiosos eran escasos para alojar el programa urbano que se deseaba implantar.  Por eso se ganó terreno al mar, definiendo una nueva línea de costa. Se plantearon tres “penínsulas” de nueva creación, una al sur del canal de la riera de Horta (calle Prim) y otras dos entre esta riera y el rio Besós. Entre estas dos  “penínsulas” se ubicaría el puerto deportivo (que era una de las condiciones exigidas al programa por el Ayuntamiento de Sant Adrià).
Entre los criterios que definirían el nuevo espacio estaba el proporcionar un adecuado tratamiento al final de la Avenida Diagonal y solucionar el final del litoral marítimo que se había comenzado a abrir a la ciudadanía años atrás.
Conversión del nuevo territorio en un emblema de 22@ Barcelona.
La operación de 22@ Barcelona, que sigue activa, busca reconvertir un territorio muy afectado por la deslocalización industrial en un nuevo espacio productivo, adecuado para las nuevas actividades económicas y con una fuerte implantación tecnológica. Complementariamente, y dentro de la filosofía de la mezcla de usos, también se planteaban 40.000 viviendas y muchos nuevos equipamientos que irían completando el territorio.
El proyecto del Fórum 2004 podía ser una gran oportunidad, en relación a este gran proyecto de reconversión. Se convertiría en su gran centro de recursos, alojando los más grandes equipamientos que eran necesarios para el nuevo distrito tecnológico. Desde un nuevo Campus Universitario con centros educacionales y de investigación; o el gran Centro de Convenciones y Congresos; e incluso el nuevo Zoo que permitiría liberar espacio en el Parque de la Ciudadela y, gracias a ello, posibilitaría una mejor conexión entre Poble Nou y el centro histórico de la ciudad.
Creación de un área de nueva centralidad metropolitana.
El territorio seleccionado ya había planteado algún problema de articulación al propio Cerdá, cuando trazó el Eixample y propuso en esa zona una plaza que recogiera los complejos flujos que ya se adivinaban. No obstante la indefinición del Eixample a partir de la Plaza de Glorias, en la que incluso la Avenida Diagonal había desaparecido, dejó este lugar en el olvido y presa de la marginación.
El proyecto del Fórum buscaba reconectar este territorio con la ciudad. La prolongación de la Diagonal, la aparición de nuevas vías (prolongaciones de las calles Llull y Taulat con un nuevo puente sobre el Besós), la apertura de una nueva rambla en La Mina y la propuesta de un paquete dotacional de gran envergadura aspiraba a configurar una nueva centralidad metropolitana en ese espacio intermunicipal y fronterizo (entre los ayuntamientos de Barcelona y Sant Adrià)
Ejemplo de actuación sostenible
El proyecto pretendía ejemplarizar las posibilidades de una actuación sostenible a pesar de las dificultades de las condiciones previas. Rechazando la demagogia de una palabra tan utilizada que casi ya no significa nada, la actuación del Fórum saneó y redelimitó el frente litoral, descontaminó e inertizó extensas superficies que estaban contaminadas, recuperó el rio Besós como un cauce fluvial ecológicamente activo, y propuso la mejora tecnológica de las infraestructuras existentes, con nuevos procesos, tratamientos y filtros e impulsando la creación de algunas nuevas, que apoyarían esa filosofía de actuación(nueva central de recogida neumática de residuos, Eco-Parque de selección y reciclado, etc.)
Uno de los emblemas arquitectónicos del Fórum. El edificio de Congresos de Herzog y De Meuron
La metodología de actuación urbanística
La metodología urbanística fue bien diferente  a la que se siguió en la operación olímpica, ejemplarizados en la intervenciónde la Villa Olímpica.  Mientras que para el 1992 los proyectos se adaptaban a unos criterios urbanos previos, posiblemente restrictivos e impositivos, pero que mostraban una coherencia fruto de un argumento común, para el 2004 la arquitectura se contempló desde una gran autonomía sobre el entorno.
Esto llevó a ciertos críticos a alzar su voz contra los riesgos de una mayor intervención de los promotores inmobiliarios (cuyos objetivos eran sus propios intereses empresariales) frente al espíritu público y colectivo que representaría la administración. Además, esa arquitectura singular fue encargada a arquitectos de alto reconocimiento mediático lo que llevó a alertar sobre un excesivo protagonismo de los egos del “star system”( en tantas ocasiones ajenos a las claves del lugar y solamente preocupados de su propia obra).
De la programación exhaustiva y pormenorizada de la época olímpica se pasó a un esbozo aproximado de los usos generales, que serían definidos finalmente por los propios edificios. Esta actuación fragmentada y abierta, fue defendida por los directores de la operación como la única posible ante un solar informe plagado de trabas. Por eso, la morfología general va encadenando espacios y programas con bastante autonomía a modo de collage, confiando en la noción de clúster, tan presente en la ciudad contemporánea posindustrial. En un territorio como ese no era posible una lectura convencional, basada en los parámetros habituales. Acebillo lo presentaba como un “pragmatismo crítico urbano” llegando a hablar de promiscuidad programática frente a los espacios temáticos.
Los proyectos del Fórum
La dificultad que ofrecía un lugar con tantos condicionantes era evidente desde el principio. Los primeros Avances de Ordenación presentados en 1999 manifestaban la dislocación formal y funcional de la zona, pero en la propuesta definitiva, la fracturación se recompuso bajo el manto de una plataforma que se convirtió en la metáfora aglutinadora de una realidad extraordinariamente diversa.
Esta plataforma, generó una nueva topografía para la zona, arrancando desde la zona del Centro de Congresos y elevándose, salvando la Ronda Litoral, hasta cubrir buena parte de la depuradora. Sobre ella se implantaría una gran pérgola fotovoltaica, actuando como hito referencial del final de la Avenida Diagonal. La explanada se disgregaría finalmente en unas prolongaciones que con forma de “dedos” se abrirían al mar para, entre ellos, ubicar rampas y escaleras, resolviendo las conexiones por los “acantilados” surgidos. Esta plataforma ha sido objeto de múltiples metáforas, desde la de una ola que rompe al llegar a la orilla (en dirección inversa), hasta un reflejo de la elevación de Montjuïc en el norte de la ciudad.
Los dos edificios principales, el Centro de Convenciones y el de Congresos, forman una unidad funcional (incluso conectada bajo la plataforma) y dan la imagen emblemática del conjunto (especialmente la del triángulo azul del edificio principal). Las articulaciones entre la plataforma elevada y la cota del litoral se resuelven con interesantes propuestas de parques, zonas de baños y el puerto deportivo, con todos sus equipamientos y zonas comerciales. Es destacable el Parque de la Paz que en el litoral noreste suaviza e integra las grandes infraestructuras existentes.
(Los números corresponden con los de la imagen adjunta)
1. Edificio de Congresos                                 Herzog y de Meuron
2. Centro de Convenciones                             Josep Lluis Mateo
3. Plataforma-Explanada                               Torres y Martínez Lapeña
4. Pérgola Fotovoltaica                                  Torres y Martínez Lapeña
5. Parque de los Auditorios                             FOA (Zaera-Moussavi) y Teresa Galí
6. Zona de Baños                                             Beth Galí
7. Puerto Deportivo (marina)                         Xavier Casas y Rosa Torres
8. Puerto Deportivo (zona comercial)             BCQ Arquitectes (Baena, Casamor y Quera)
9. Parque de la Paz                                         Ábalos y Herreros
10.  Puerto Deportivo (pasarela)                    Ferré y Domingo / Angel C. Aparicio
En el futuro se completará la operación con el programa de la “tercera península” (11) que acogerá al Zoo (Forgas / Lay, Muro, Paéz, Azulay / Balcells / Ruiz-Geli) y el Pabellón de la Biodiversidad (MVRDV)

Otros proyectos paralelos.
Sin pertenecer propiamente a la operación del Fórum 2004, pero relacionados con ésta por su proximidad e influencia en la recualificación general de la zona aparecen diferentes operaciones.
Una de ellos, muy controvertida y desarrollada previamente, es la denominada Diagonal Mar.
Diagonal Mar fue una operación inmobiliaria promovida por la compañía norteamericana Hines, quien levantó un conjunto residencial, comercial y terciario sobre los terrenos de  la antigua fábrica Macosa (empresa que se dedicaba a suministros industriales para ferrocarril y construcción, que cerró en 1994).
La propuesta generó desde sus primeros planteamientos una intensa polémica que afectó a diferentes aspectos de la misma. En primer lugar hubo críticas a las relaciones establecidas entre la promotora inmobiliaria Hines y el Ayuntamiento, así como a los acuerdos que derivaron de ellas, incluso se hizo hincapié en el hecho de que la propuesta del Fórum fuera altamente beneficiosa para los intereses económicos de la promotora. También hubo críticas morfológicas, como las derivadas del planteamiento de su zona residencial, tan alejada de la tradición mediterránea, ya que su baja densidad se concreta en varias torres-rascacielos de apartamentos que se agrupan en 5 conjuntos ordenados sin referencia a calles, ni bajos comerciales, y privatización de la planta baja y su entorno para usos comunes. Incluso quienes desde posiciones estilísticas, alababan la singularidad del Parque Central  y rechazaban la banalidad del Centro Comercial.
Ordenación inicial, antes de las modificaciones realizadas por el planteamiento del Fórum.

En la operación Diagonal Mar, destaca el extraordinario Parque Central (1) que ocupa el centro de la zona residencial y que fue diseñado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. (Los números corresponden con los de la imagen adjunta)
Illa de la Llum (2)            Lluís Clotet e Ignacio Paricio
Illa del Bosc (3)               Tusquets, Díaz y Asociados / Muñoz + Albin
Illa del Cel (4)                 Alonso-Balaguer Arquitectos Asociados
Illa del Llac (5)                BST Arquitectos / Pep Bonet, Enric Steegmann e Ignasi Tiana
Illa del Mar (6)                MSA+A / Muñoz + Albin
La propuesta residencial se completa con un mega centro comercial (7) (“Diagonal Mar”, proyectado por Robert Stern). Varios hoteles (que se suman a la oferta prevista en el programa del Fórum)
Princess Barcelona (8)   Tusquets, Díaz y Asociados
Hotel Hilton (9)
Vinci Marítimo (4)         se encuentra formando parte de la Illa del Cel
Y unas torres de oficinas proyectadas por los equipos de Tusquets, Díaz y Asociados y Thompson, Ventulett, Stainback & Associates, Inc.
Torre Diagonal Mar (10)
Torre Apex Inmobiliaria 1 (11)
Torre Apex Inmobilairia 2 (12)
En la ordenación general de la zona se planteó el equipamiento (13) (Centro de Convenciones) que acabaría formando parte de la operación del Fórum 2004, transformando el diseño inicial de toda ese sector.
Vista aérea del parque y las torres residenciales de Diagonal Mar.
Parque Diagonal Mar
Otra de las grandes operaciones propuestas paralelas al Fórum 2004, que no se encuentra completada es la recualificación del Barrio de la Mina, que aunque administrativamente pertenezca a Sant Adrià, sentimentalmente forma parte de Barcelona.
Este barrio surgió en 1969 con el objetivo de erradicar varios núcleos de infravivienda del área metropolitana barcelonesa. Siguiendo el “estilo” de aquellas promociones de la época desarrollista, nació con muchas carencias que acabaron provocando una intensa problemática social. El Barrio de la Mina acabó convertido en un paradigma de la marginalidad de la ciudad.
La actuación en esta zona ha sufrido retrasos, parones y algunos de los edificios se encuentran todavía sin comenzar presentando solares vacíos. En particular, la remodelación de Barrio de la Mina se encuentra sin ser finalizada. Los planteamientos urbanos para este barrio actúan en él con bastante radicalidad: eliminando bloques degradados, proponiendo nuevos equipamientos o trazando una rambla que alojará viviendas para jóvenes.

(Los números corresponden con los de la imagen adjunta)
1. Remodelación de Barrio de la Mina             Jorner, Llop y Pastor
2. Viviendas de Llull-Taulat                             varios autores
3. Campus universitario                                   Eduard Bru
4. Centro geriátrico                                          Lluís Clotet e Ignacio Paricio
5. Hotel Plaza Forum                                       Enric Massip

2 comentarios:

  1. Excelente aporte! Claro y detallado sobre este magno proceso que llevaron a cabo en Barcelona. Mis saludos y felicitaciones!

    ResponderEliminar
  2. Hola, no se si este comentario llegará a algún sitio después de tanto tiempo.
    Es para el autor del artículo.
    Aportas muchísimos datos, pero me gustaría saber si conoces que empresas constructoras (si tienes un listado de ellas), participaron en todos estos proyectos.
    Muchas gracias, un saludo.

    ResponderEliminar

urban.networks.blog@gmail.com