Páginas

29 mar 2014

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann (3. La estructura verde)

 “Parc Monceau” (Claude Monet, 1876)
París se transformó radicalmente durante la segunda mitad del siglo XIX. En anteriores artículos repasamos los antecedentes y las intervenciones en la estructura urbana y territorial. En esta ocasión nos acercaremos a la nueva estructura verde que adquirió la capital francesa. Si la creación de una nueva red viaria fue considerada fundamental para el nuevo París, la propuesta de un sistema de espacios verdes no lo fue menos.
Una de las ideas de Napoleón III era introducir espacios naturales en París como los que había admirado en Londres. El emperador pensaba en grandes parques como Hyde Park o en la distribución por toda la ciudad de pequeñas plazas ajardinadas como las squares londinenses.
Haussmann se aplicó a la labor contando con magníficos colaboradores como Jean-Charles Alphand, quien asumió la responsabilidad de la creación de parques, plazas y paseos plantados apoyándose en un amplio equipo de arquitectos, paisajistas e ingenieros. Durante el Segundo Imperio se crearon los Bois de Boulogne y de Vincennes, los parques de Buttes-Chaumont, Monceau o Montsouris y un numeroso conjunto de pequeñas plazas ajardinadas, las squares.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La estructura Verde del nuevo París.
Una de las obsesiones del emperador Napoleón III era la creación de una red de espacios verdes como los que tanto había admirado y disfrutado en su estancia londinense. El emperador soñaba con dotar a su capital con una doble estructura verde que ofreciera tanto grandes como parques de carácter boscoso (del tipo Hyde Park) como lugares urbanos siguiendo el estilo de las squares londinenses, las pequeñas plazas ajardinadas de la capital británica.
Hasta entonces, frente a las 600 hectáreas de parques públicos de Londres, París ofrecía apenas 88, repartidas entre el paseo de los Campos Elíseos, y los jardines de Las Tullerías, del Palais Royal, o los del Palacio Luxemburgo (que se abrían al público excepcionalmente), así como el Jardin des Plantes. Con la transformación del Segundo Imperio la situación cambiaría radicalmente.
Para poner en marcha la reestructuración verde la capital, Haussmann encargó al ingeniero Jean-Charles Alphand (1817-1891) el diseño de un sistema en la que una serie de parques y plazas proporcionarían el espacio verde del que carecía París. El plan actuaba en tres escalas: la de los extensos parques boscosos, la intermedia de los parques urbanos y la menor, la más urbana, con pequeñas plazas de dominante natural gracias a la presencia arbolada. Alphand contó un grupo destacado de colaboradores entre los que destacaron los paisajistas Louis Varé (1803-1883), Édouard André (1840-1911) y sobre todo, Jean-Pierre Barillet-Deschamps (1824-1873); también los arquitectos Gabriel Davioud (1824-1881) o Jacques Ignace Hittorff (1792- 1867) así como el ingeniero Eugène Belgrand (1810-1878).
Esquema de la estructura verde del París del Segundo Imperio con los grandes parques proyectados. El Bois de Boulogne al oeste, el Bois de Vincennes al este, en el sur el parque Montsouris y la doble propuesta del norte, en el noroeste el Parque Monceau y en el noreste el parque Buttes-Chaumont.
Las propuestas, aunque basadas en el estilo de jardín paisajista, no cayeron en las extravagancias de los jardines románticos y se atuvieron a criterios muy sencillos: una composición unitaria del conjunto, la pureza de formas y líneas en los trazados de paseos y en los modelados del terreno, la búsqueda de efectos generales y amplios, y en una adecuada selección y distribución de especies vegetales. Para sus autores, el jardín no era una copia de la naturaleza sino una obra de arte, que debía reflejar los objetivos del creador.
El planteamiento fue crear grandes espacios verdes en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Así surgirían, el Bois de Boulogne en el oeste, el Bois de Vincennes en el este , el Parque Montsouris en el sur y el parque Buttes-Chaumont en el norte (donde finalmente se incorporaría también el parque Monceau). Complementariamente se reconvertirían y crearían muchas plazas para aportarles esa capa verde deseada. El objetivo era que cada barrio tuviera su plaza verde, de forma que los parisinos no tuvieran que recorrer más de diez minutos para acceder a una de ellas. Cada barrio tendría su plaza verde (al estilo de los squares londinenses) y se construirían unas 80 plazas (para los 80 barrios en los que se dividían el nuevo conjunto de 20 distritos).
Los grandes parques (Bois).
Las necesidades de la gran escala fueron resueltas con los grandes parques-bosque que enmarcarían la ciudad. Por el oeste el Bois de Boulogne y el Bois de Vincennes en la zona oriental.
Plano guía del Bois de Boulogne.
El Bois de Boulogne tiene una superficie de 846 hectáreas (dos veces y media mayor que el Central Park de Nueva York y 3,3 veces la de Hyde Park de Londres, aunque algo menos de la mitad de la Casa de Campo de Madrid, que cuenta con 1.723 hectáreas).  Ocupando el interior de uno de los meandros más cerrados del rio Sena, la zona ya era un antiguo espacio verde que había sido de propiedad estatal (resto de un antiguo bosque de robles utilizado para la caza por parte de la nobleza). En el momento de ser cedido al municipio se encontraba muy descuidado y por eso fue totalmente reordenado. El diseño del Bois fue comenzado por Varé y rematado por Barillet-Deschamps.
El terreno era mayoritariamente plano y estaba cortado por caminos rectilíneos sin una intención definida. El proyecto identificó el punto más alto de aquella extensa superficie y se planteó la excavación de un lago a sus pies, el Lac Supérieur (el emperador tenía fijación con el lago Serpentine de Hyde Park). Con las tierras extraídas se aumentó todavía más la elevación de la discreta colina y desde allí se marcaron varias panorámicas hacia los puntos relevantes del diseño. Se proyectó un segundo lago más al sur, el Lac Inférieur, en el que se crearían varias islas. Los lagos (se diseñaron alguno más) se alimentarían con agua del rio Sena. Se creó una gran avenida de acceso en 1856, la entonces Avenue de l’Imperatrice (actualmente avenida Foch) que contaba con 140 metros anchura para unir la Place de l’ Étoile con el Bois de Boulogne. Sobre ese esquema principal se trazarían diferentes recorridos y se incorporó además un sistema de arroyos.
El lugar también fue dotado con instalaciones recreativas y deportivas, entre las que destacó el hipódromo de Longchamp construido entre 1855 y 1858. En 1873 se inauguró un segundo hipódromo, el  d’Auteil.
Plano guía del Bois de Vincennes.
También el Bois de Vincennes fue un coto de caza real vinculado a un castillo de recreo que fue sucesivamente ampliado hasta convertirlo en una fortaleza imponente. Pero cuando Luis XIV puso toda su atención en Versalles, el Château de Vincennes cayó en desuso. Finalmente tras la cesión de los terrenos a la ciudad de París durante el Segundo Imperio, Napoleón III ordenó la creación de un “gran parque para la laboriosa población del este”. Hay que tener en cuenta que el Bois de Vincennes se encontraba rodeado por espacios urbanizados y por esa razón su diseño se orientó para permitir un uso generalizado de la ciudadanía, buscando crear un espacio diferente al Bois de Boulogne, un contrapunto en la parte oriental de la ciudad.
El Bois de Vincennes con una superficie de 995 hectáreas, es el mayor espacio verde de París. El diseño fue de Barillet-Deschamps, quien trazó una red de amplios paseos que se desplegaban desde el nodo de acceso situado en el norte. Se incorporaron grandes láminas de agua (en este caso alimentadas desde el rio Marne, que desemboca en el Sena en las proximidades del parque), extensos bosques e incluso otro hipódromo, el de Vincennes, que se abrió en 1863 (aunque se reformó y amplió en 1879)
Los dos grandes bosques serían finalmente anexionados a la ciudad en 1929 (el de Boulogne al 16º arrondisement, mientras que el de Vincennes lo haría al 12º arrondisement)
Los parques urbanos.
Dentro de la ciudad se proyectaron tres nuevos parques, dos al norte (Buttes-Chaumont y Monceau) y uno al sur (Montsouris).
París. Proyecto para el parque Buttes-Chaumont.
El Parque de Buttes-Chaumont, es la obra cumbre del paisajista  Barillet-Deschamps, que además de contar con la dirección de Alphand, tuvo la colaboración del arquitecto Gabriel Davioud y del ingeniero Eugène Belgrand, dada las dificultades que ofrecía la topografía. El terreno, de unas 25 hectáreas era un lugar estéril y accidentado que había sido cantera de piedra y vertedero municipal. Entre 1864 y 1867 esos terrenos baldíos fueron transformados en un maravilloso parque. 
Imagen comparativa del parque Buttes-Chaumont, antes de su realización y tras ella.
El promontorio rocoso que protagonizaba  la zona se convirtió en el foco de la composición, aprovechando sus grutas para originar una cascada que alimentaría el estanque principal del parque. La colina, y su abrupto corte se eleva unos cincuenta metros sobre el nivel de la lámina de agua y en su cúspide se situó un templete-mirador circular que es la imagen más característica del Buttes-Chaumont.
París. Ortofoto indicando la delimitación de la finca (línea roja) sobre la que se construyó el Quartier Monceau y el Parque del mismo nombre, que cuenta en su acceso con una de las cuatro barrières de Ledoux que se conservan.
El parque Monceau se incorporaría a esta red de parques, aunque no sería un parque creado ex-novo. En ese terreno cercano al antiguo pueblo de Monceau ya existió un parque privado perteneciente a la familia Orleans (construido en 1778 por Felipe de Orleans, Duque de Chartres). La finca fue confiscada con la Revolución francesa, cuando se guillotinó a Luis Felipe II de Orleans (padre del futuro rey Luis Felipe I). Y, aunque con la Restauración la finca fue devuelta a la familia, en 1860 acabó siendo comprada por la ciudad. Entonces, el Barón Haussmann utilizó una parte de la gran finca para ser edificada conservando el núcleo central de algo más de 8 hectáreas como parque. El parque Monceau nació con un carácter semipúblico ya que fue vallado para controlar sus accesos (que por cierto incluyen una de las pocas barrières de Ledoux que se conservan, la barrière de Chartres). El planteamiento de la urbanización perimetral sería obra del arquitecto Gabriel Davioud  y la adaptación del diseño del parque fue realizada por Alphand en 1861.
París. Proyecto para el parque Montsouris.
El Parque Montsouris, siguió el camino estilístico marcado por Buttes-Chaumont, aunque en este caso el resultado fuera algo más heterogéneo. El lugar se había mantenido al margen de la urbanización por las dificultades de su topografía y por  los usos que tuvo, desde cantera hasta cementerio. Sus aproximadamente 15 hectáreas se encuentran divididas por dos líneas ferroviarias, la de Sceaux y la Petite Ceinture que discurre en trinchera por parte del mismo, lo cual casi convierte el parque en dos jardines unidos por pasarelas. Su construcción se desarrolló entre 1867 y 1878 (aunque fue inaugurado parcialmente en 1869).

París. Square Émile-Chautemps (inaugurada en 1858 como Square des Arts-et-Métiers) junto al Boulevard de Sebastopol.
Las squares, pequeñas plazas ajardinadas distribuidas por toda la ciudad.
Aquellas pequeñas plazas ajardinadas de Londres que tanto habían impactado a Luis Napoleón fueron una obsesión cuando se convirtió en emperador, impulsando su distribución por todos los barrios de París. Las squares (que conservaron su denominación en inglés) se debían convertir en pequeños centros urbanos para su entorno. Debían ser lugares de encuentro social y de disfrute de una saludable relación con la naturaleza.
La primera que se completó fue la square des Arts-et-Métiers (posterriormente rebautizada en honor a Emile Chautemps), que fue inaugurada en 1858 en el 3er arrondisement, pero fueron muy numerosas.
Por ejemplo, la plaza Louvois (Square Louvois, diseñada en 1859 por Gabriel Davioud y Jean-Charles Alphand en el 2º arrondissement) enmarcada por la rue de Louvois, la rue de Richelieu, la rue Rameau  y la rue Lulli. En el 8º arrondisement,  la Square Louis XVI rediseñada en 1865 y que incluye la capilla expiatoria en memoria de Luis XVI y Maria Antonieta, construida en 1826 por Luis XVIII. O la Square Boucicaut, creada en 1870 en el encuentro de las calles Sevres y Babylone con el boulevard Raspail.
El siguiente listado no es exhaustivo. Identifica diversos ejemplos de las squares creadas durante el Segundo Imperio que se ubican en la imagen adjunta (con el mismo número)
1 : Square d’Ajaccio (1865)
2 : Square des Batignolles (1862)
3 : Square Berlioz (1859)
4 : Square Boucicaut (1870-1873).
5 : Square Ferdinand-Brunot (Square de Montrouge) (1862)
6 : Square Émile-Chautemps (1858)
7 : Square de la Chapelle (1862)
8 : Square d'Estienne d'Orves (1865)
9 : Square Lamartine (1862)
10 : Square Paul-Langevin (Square Monge) (1868)
11 : Square Louis-XVI (1865)
12 : Square Louvois (1859)
13 : Square Monseigneur-Maillet (1863)
14 : Square Montholon (1862-1863)
15 : Square de l'Observatoire (1867)
16 : Square Marcel-Pagnol (1867)
17 : Square Saint-Vincent-de-Paul (1867)
18 : Square Samuel-Rousseau (1857)
19 : Square Santiago-du-Chili (1865)
20 : Square du Temple (1857)
21 : Square de la tour Saint-Jacques (1856)
Plano de París con los principales parques del Segundo Imperio y algunas de las squares que se propusieron en esa época (parte Oeste). La numeración corresponde con la relación presentada en el texto del artículo.

Plano de París con los principales parques del Segundo Imperio y algunas de las squares que se propusieron en esa época (parte Este). La numeración corresponde con la relación presentada en el texto del artículo.


En un próximo artículo, que finalizará la serie sobre la transformación parisina durante el Segundo Imperio francés, abordaremos la arquitectura y las infraestructuras del Segundo Imperio, así como otras operaciones (por ejemplo las dos exposiciones universales celebradas en 1855 y 1867) que tuvieron importancia en la definición del nuevo París. 

6 comentarios:

  1. Puesto bastante bueno. Me tropecé con su blog y quería decir que realmente he disfrutado de la lectura de su blog. De cualquier manera voy a suscribirse a su feed y espero que publique pronto

    ResponderEliminar
  2. que bueno lo que hacen!
    esta super claro todo lo que van explicando (y lindo gráficamente!)
    graicas!

    ResponderEliminar
  3. este blog es absolutamente espectacular

    ResponderEliminar
  4. Donde se pueden leer el resto de los articulos? gracias

    ResponderEliminar
  5. En breve volverán a estar disponibles. Gracias por el interés

    ResponderEliminar
  6. Muy buen documento , me ayudo bastante con investigacion

    ResponderEliminar

urban.networks.blog@gmail.com