Páginas

21 dic 2013

Bizancio - Nueva Roma - Constantinopla - Estambul, la ciudad como palimpsesto.

La imagen de Estambul desde el satélite muestra la extensión de su área metropolitana, muy superior a sus límites históricos.
La ciudad nunca es una hoja en blanco, siempre se construye sobre unas referencias anteriores, unas huellas preexistentes. La ciudad es como un palimpsesto, aquellos manuscritos antiguos que reutilizaban pergaminos anteriores que, aunque habían sido borrados, todavía conservaban rastros de las tintas previas.
Todas las ciudades son así, pero algunas, dado el papel que les ha otorgado la historia, lo son en grado superlativo. Estambul es uno de los mejores ejemplos. Allí han dejado su huella griegos, romanos, bizantinos, otomanos, turcos…  y cada aportación ha ido modelando esa ciudad protagonista de la historia. Nacida como la estratégica Bizancio, convertida en capital imperial como Constantinopla, luego primera ciudad de Imperio Otomano y finalmente conocida como Estambul, hoy es una inmensa área metropolitana que se encuentra habitada por casi quince millones de personas y que se extiende por Europa y Asia bordeando el Estrecho del Bósforo, la frontera entre esos continentes.
Se atribuye a Napoleón Bonaparte la siguiente frase: “Si le monde entier devait être un seul pays, Constantinople en serait la capitale” (Si el mundo fuera un único estado, Constantinopla sería la capital), sentencia que reconoce ese complejo palimpsesto territorial y su genoma multicultural.

14 dic 2013

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann (1. Antecedentes)

La Rue Rivoli de París. Imagen de su primera etapa, iniciada bajo el Primer Imperio, con las características fachadas diseñadas por Fontaine y Percier.
El “vieux Paris” (viejo París) defendido por Balzac o Victor Hugo y fotografiado por Charles Marville, era una ciudad vital y atractiva pero también densa, laberíntica, envejecida, con graves problemas de salubridad y sobre todo poco adecuada para los nuevos tiempos que se vislumbraban a finales del XVIII.
Durante el siglo XIX, en París se produjeron una serie de transformaciones extraordinarias que cambiarían radicalmente la fisonomía de la capital francesa, surgiendo una nueva ciudad que se convertiría en el espejo en el que todas las grandes urbes querían reflejarse. La nueva imagen de París, con sus amplios bulevares, sus parques, sus grandes edificios públicos o su característica arquitectura residencial, se erigió como el modelo urbano de la Ciudad Posliberal.
Entonces, París, se convirtió en París, en esa ciudad renovada, con una identidad tan poderosa que logró situarse como centro de gravedad de nuestro planeta urbano. Desde el nuevo París se irradiaría glamour al resto del mundo y se dictarían las claves del futuro al que todos querían llegar.
Las intervenciones alcanzaron su clímax con el firme liderazgo del Barón Haussmann y Napoleón III, durante el Segundo Imperio francés. Pero la filosofía de actuación, que consideraba a la ciudad existente como un cuerpo moribundo que había que reanimar, incluso con amputaciones, había comenzado años atrás, con los deseos de belleza y representatividad perseguidos por Napoleón o los objetivos higienistas de las restauradas monarquías.
En este primer artículo nos aproximaremos a estos antecedentes que marcarían el camino para la revolución urbana hausmaniana.

7 dic 2013

Ciudades en Blanco y Negro: La particular visión británica del urbanismo colonial en África.

En 1931, el arquitecto y urbanista británico Stanley Adshead declaró: “Sería un error tratar a los africanos como si fueran europeos (…) sería estúpido ofrecerles las comodidades que ellos nunca han conocido y que, después de generaciones y generaciones, han llegado a ser necesarias para el hombre blanco”.
Toda una declaración de intenciones que justificaba el elitismo y la segregación presentes en las ciudades coloniales creadas por los británicos de África.
Las ciudades coloniales británicas muestran una imagen en Blanco y Negro. En esas ciudades “dobles”, la sociedad colonizadora se mantuvo al margen de la vida de los nativos planificándose espacios diferentes para cada comunidad. Barrios trazados con una fuerte base geométrica, estructurados por grandes avenidas, con amplios espacios libres, bien equipados y con lujosas mansiones coloniales se oponían a barrios orgánicos, casi espontáneos, cercanos a la infravivienda y con graves carencias dotacionales.

23 nov 2013

Quito, ciudad figurativa y ciudad abstracta contra el territorio (en la costura urbana del mundo)

Quito Colonial mostrando, en primer término, las deformaciones de su trama y al fondo el sector norte del Quito moderno (el edificio iluminado de azul es la gran Basílica del Voto Nacional).
Si enfrentamos el impresionante Centro Histórico de Quito, al que la UNESCO le otorgó en 1978 (junto a Cracovia) la primera declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad, y el extenso Quito Metropolitano, cuya marca urbana serpentea por el valle unos 45 kilómetros hasta San Antonio, nos encontramos con dos realidades muy diferentes que nos permiten reflexionar sobre la identidad urbana a partir de las nociones de abstracción y figuración como referentes del valor icónico de la ciudad
Quito es un buen ejemplo para ello, ya que la ciudad, ubicada en el ecuador de nuestro globo terrestre, ejerce de “costura urbana” entre las dos mitades del mundo, y asumiendo ese papel simbólico, ha basculado, radicalmente y en poco tiempo, entre lo abstracto y lo concreto.
La capital de Ecuador es una ciudad muy peculiar ya que su compleja topografía le obliga a trazados urbanos en lucha permanente contra el territorio. Por eso, a pesar de surgir desde un modelo abstracto (las ciudades de colonización española), que establecía unas reglas igualitarias para todas las nuevas fundaciones, en su adaptación al relieve, el Quito Colonial acabó superando los esquemas abstractos para ofrecer un trazado personal que engendró una ciudad figurativa, con unas notables referencias icónicas y significativas.
Pero este contexto, mantenido durante siglos, se trastocó por la explosión demográfica que, a partir de 1950, multiplicó extraordinariamente su población y extensión, provocando que la ciudad moderna perdiera su escala y su figuración tradicional. El Quito Metropolitano, como otras tantas urbes de nuestro entorno, ha retornado a la abstracción de espacios inexpresivos para el conjunto de la ciudadanía.

9 nov 2013

Los Elefantes Blancos en las ciudades y el caso del Cuartel del Conde Duque en Madrid (2, Entorno Urbano).

El entorno del Conde Duque es el triángulo formado por la calle Alberto Aguilera, que discurre por el norte con dirección este-oeste;  la calle San Bernardo, que es su límite oriental marcando la dirección norte-sur;  y la calle Princesa (junto a la parte final de la Gran Vía) que lo cierra por el oeste.
En la caracterización como “elefante blanco” del edificio Conde Duque de Madrid, tiene mucho que ver su compleja inserción urbana, que ha sido y es un hándicap importante para su desarrollo y proyección como centro cultural metropolitano.
Para conocer las circunstancias que lo envuelven examinaremos su entorno próximo. El Conde Duque es el emblema de un “triángulo urbano” delimitado por tres importantes vías madrileñas: la calle San Bernardo, la calle Alberto Aguilera y la calle Princesa (con la parte final de la Gran Vía).
En este segundo artículo nos aproximaremos a las claves de la formación del barrio que explican su particular idiosincrasia, así como a los principales espacios urbanos que lo componen. Dejaremos para una tercera entrega el acercamiento arquitectónico.

31 ago 2013

El Berlín de Wim Wenders (Berlín en la década de 1950, la ciudad-doble)

Imagen de la espectacular primera escena de “In weiter Ferne, so nah!”, un travelling aéreo alrededor de la Columna de la Victoria (Siegessäule) que preside el Tiergarten de Berlín.
La construcción de la identidad inmaterial de las ciudades debe mucho al cine. La creación de imágenes alimenta mitos urbanos que pueblan nuestra mente forjando nuestra concepción sobre ellas. En algunos casos afortunados se produce una magia especial entre el contenido y la ciudad elegida. Berlín es uno de estos casos.
Wim Wenders dirigió en 1987 una historia doble, sobre dos mundos, el de los ángeles y el de los  mortales (Himmel über Berlin, El Cielo sobre Berlín). Berlín era el escenario perfecto para representarla dada su condición de Ciudad Doble, dividida por el Muro de la vergüenza. En este juego de duplicidades, Wenders rodó una segunda parte en 1993 (In weiter Ferne, so nah!, ¡Tan lejos, tan cerca!), con la ciudad iniciando su esforzada reunificación, y la metáfora urbana volvió a encajar para encarnar la reunión de los dos universos.
Las películas son un complejo ejercicio de gran belleza, en las que la ciudad se convierte en el vehículo simbólico ideal para trasladar sus mensajes.
Aprovecharemos la referencia para acercarnos a la construcción de la Ciudad Doble en el Berlín de la década de 1950.

10 ago 2013

El sueño de Le Corbusier que se convirtió en pesadilla: de la “Unité d’ Habitation” a los “Grands Ensembles” (en Marsella, por ejemplo)

Los Grands Ensembles marselleses de “La Rouviere” (o “Super-Marseille”) y “Super-Rouviere”, el inmenso bloque quebrado que aparece como telón de fondo.
Le Corbusier renegó de la ciudad tradicional y tuvo un sueño en el que se le aparecían arquitecturas de geometrías puras y ordenadas que se apoyaban delicadamente sobre extensas praderas verdes. Soñó una Ciudad-Parque que formalizó en su propuesta genérica de Cité-Ville Radieuse (Ciudad Radiante), cuyas piezas fundamentales, las Unités d’ Habitation, logró construir en cinco ocasiones.
Pero ese sueño, urgido por la necesidad imperiosa de viviendas en la posguerra y desvirtuado por la ambición del sector inmobiliario, se trastocó en pesadilla. La construcción masiva encontró una extraordinaria justificación en esa visión antiurbana de Le Corbusier en la que la arquitectura era autónoma y no se veía condicionada por localizaciones y normativas.
Este “estrategia” contó con un amplio seguimiento internacional. En Francia produjo, durante el periodo de 1955 a 1975, gigantescos conjuntos residenciales denominados Grands Ensembles. Marsella tuvo un papel especial porque recibió la primera de las Unidades de Habitación que Le Corbusier construyó y porque fue una de las ciudades en las que se desarrollaron más Grands Ensembles, con casi 500 conjuntos que albergan en torno a 125.000 viviendas.
Los Grands Ensembles fueron (y son) muy polémicos. El rechazo de la población a esas inmensas “colmenas” (además, muchas de ellas se convirtieron en guetos de inmigración), abanderó un descontento social altamente significativo. Por eso, la indudable calidad arquitectónica de algunos de estos conjuntos, no debe ocultar su fracaso como rumbo urbano. La ciudad, y éste es un argumento subyacente en todas las críticas, se construye desde el espacio urbano, con todos sus atributos, tanto estructurales como funcionales, relacionales, de escala o simbólicos.
La estrategia de los Grands Ensembles murió de indigestión, al ser éstos incapaces de fagocitar miles de años de historia urbana, que enseñan que el espacio público es la auténtica e imprescindible alma de la ciudad.

3 ago 2013

Queens, el mayor distrito de Nueva York (evolución antes de la anexión)

El Queens Museum Of Art (QMA) conserva la asombrosa maqueta de Nueva York realizada con motivo de la Exposición Universal celebrada en 1964.La maqueta de casi 900 metros cuadrados fue actualizada en 1992. El distrito de Queens aparece abajo a la izquierda, enfrentado al Upper East Side de Manhattan.
El Condado de Queens fue, durante varios siglos, un apacible entorno rural de granjeros. Pero, durante la segunda mitad del XIX comenzó a sufrir la presión urbanizadora procedente de Nueva York y Brooklyn.
En 1898 se decidió integrar Nueva York con todo su entorno formando el Gran Nueva York para lo cual fueron anexionados a la City, parte del Condado de Westchester, y los condados de Kings, Queens (casi completo) y Richmond.
Pero si los “reyes” (Condado de Kings-Brooklyn) aceptaron finalmente su integración en Nueva York, las “reinas” (Condado de Queens) fueron menos dóciles. De hecho, mientras que la parte occidental del condado acabó siendo anexionada, los municipios orientales se rebelaron y constituyeron un nuevo condado independiente (Condado de Nassau).

27 jul 2013

El Chicago de Jules Guerin (y Daniel Burnham) (Formas de mirar la ciudad)

La lámina CXXXVII del Plan de Chicago de 1909, obra de Jules Guerin.
Las ciudades evolucionan y se nos presentan de forma muy distinta a como fueron en una época determinada. Por eso, desde nuestro presente, la diferencia entre las imágenes de antiguas ciudades reales y las de pasados proyectos urbanos que nunca se realizaron, es mínima. En ambos casos se nos muestran espacios que no existen (unos por haber sido transformados y otros porque nunca llegaron a consolidarse) pero que “viven” en nuestra imaginación o en los testimonios gráficos que hemos recibido.
En 1909 se soñó un Chicago distinto, pero fueron muy pocas las operaciones que se llevaron a cabo finalmente. En ese año se redactó un Plan para la ciudad bajo la dirección de Daniel H. Burnham. La comunicación del Plan contó con un ilustrador excepcional que representó extraordinariamente aquel Chicago imaginado. El artista norteamericano Jules Guerin fue un maestro en el dibujo arquitectónico y urbano, y su magnífico trabajo para el Plan de Chicago de 1909 tuvo una gran repercusión. La popularidad alcanzada por algunas de estas imágenes, hicieron sentir a ese Chicago como si hubiera sido real, influyendo notablemente en el desarrollo posterior de la representación urbana.

26 jul 2013

El Valor del Vacio (en Madrid Central)

El Valor del Vacío es una investigación realizada por Urban Networks junto con la Universidad San Pablo CEU sobre los vacíos de oportunidad del Madrid Central.
Se adjunta un enlace al dossier con las primeras conclusiones.

13 jul 2013

El París de “Nestor Burma” (y de Léo Malet y Jacques Tardi) (Formas de mirar la ciudad)

El detective parisino Nestor Burma y su inseparable pipa.
En el París de la posguerra y de los años cincuenta, se escuchaba Jazz, a Brassens y a Jacques Brel, allí polemizaban Jean-Paul Sartre y Albert Camus, Cortázar escribía Rayuela, se gestaba la Nouvelle Vague, se admiraba a Brigitte Bardot y emergían los grandes modistos que marcarían estilo. En esos años, París fue forjando esa aureola de glamour que ya no le abandonaría.
Pero había otro París, menos glamuroso, menos iluminado, más humilde. En ese París se desenvolvería, Nestor Burma, el mítico detective de ficción creado por Léo Malet, uno de los padres de la novela negra francesa, y que adquiriría una imagen de la mano del gran dibujante de cómic Jacques Tardi.
Jacques Tardi ilustró las andanzas del detective, dibujando, con una precisión casi arqueológica, aquel París que hundía sus raíces en la posguerra y fraguaba las bases de la década prodigiosa de los años sesenta.

6 jul 2013

Cuando el lado oscuro de Nueva York era verde y apacible: El Bronx antes de la anexión.

Detalle de la vista de pájaro de Nueva York publicada en 1907 por August R. Ohman. Arriba el Bronx, a la izquierda Manhattan y debajo, Queens.
Confundir una parte con el todo es un error. Cuando durante la segunda mitad del siglo XX, la parte suroeste del Bronx se convirtió en la antesala del Infierno, perjudicó la imagen de un extenso distrito que, en muchas zonas, seguía siendo un territorio apacible y atractivo.
El South Bronx era el lado oscuro de Nueva York, con unos índices de criminalidad tan elevados que llegó a considerarse uno de los puntos más peligrosos del planeta. En la actualidad, la situación ha cambiado y la ciudad está recuperando un espacio que cuenta con indudables valores.
Hasta las décadas finales del siglo XIX, la región era un extenso territorio, mayoritariamente agrícola y boscoso, verde y tranquilo, con zonas, como Riverdale o City Island, que eran (y son) destino de las clases altas neoyorquinas. Durante varios siglos formó parte en el Condado de Westchester hasta que, con la integración en Nueva York, el Bronx iniciaría un nuevo rumbo muy diferente.
El Bronx es el único borough continental de Nueva York, ya que los otros cuatros se asientan sobre islas: Manhattan, Long Island (Brooklyn y Queens) y Staten Island.

29 jun 2013

El Madrid de Pedro de Texeira (Formas de mirar la ciudad)

El plano de Madrid realizado por Pedro de Texeira en 1656 en la lámina XIII, que detalla el centro de la ciudad.
A mediados del siglo XVII, el gran imperio español comenzaba a declinar y en su capital, se escenificaban todas las contradicciones del momento. A Madrid, que había sido designada por Felipe II como capital en 1561 frente a otras ciudades que aspiraban a ese título, le costó vencer la sensación de provisionalidad derivada de las fuertes presiones de sus competidoras. Desde aquel nombramiento, el antiguo “poblachón manchego” se desarrolló con rapidez superando múltiples dificultades, que iban desde su inadecuada topografía hasta las maniobras políticas que pretendían arrebatarle esa posición de privilegio, como sucedió cuando Felipe III trasladó la capital a Valladolid en 1603 (que Madrid logró recuperar tres años después).
Si hay una imagen icónica sobre ese Madrid antiguo, esa es la visión ofrecida por Pedro de Texeira en el año 1656. Ese plano, conocido como el “Plano de Texeira” (o simplemente “el Texeira”) es una representación muy fidedigna del Madrid de los últimos Austrias.

15 jun 2013

El Cairo, la ciudad que se movía como las dunas en el desierto.

El Cairo. A la derecha, las colinas de Mokattam y al fondo la Ciudadela.
El Cairo tiene una historia urbana muy particular. Su aparente caos tiene mucho que ver con el peculiar proceso de formación de la ciudad. El Cairo antiguo es un puzzle de piezas urbanas muy diversas que encajan con dificultad, porque, mientras que la mayoría de las ciudades evolucionaron referenciadas a un núcleo original que mantenía su papel central, en la capital egipcia se rechazaban las poblaciones preexistentes, sucediéndose diferentes fundaciones urbanas, a las que se trasladaba el centro neurálgico.
Cada nueva fundación, respondía a los criterios y aspiraciones de quienes tomaban el poder. Lo curioso es que los sucesivos asentamientos se situaban contiguos al anterior, aunque sin solaparse, siguiendo, en dirección norte, el “pasillo” geográfico que limitaban el río Nilo por el oeste y las colinas de Mokattam por el este. Así, El Cairo antiguo fue moviéndose como una duna en el desierto.
Cuando finalmente la ciudad se estabilizó (y dejó de ser esa sorprendente sucesión de ciudades “móviles”) fue “recolonizando” los  lugares ocupados anteriormente, aprovechando sus trazas y edificaciones principales, que fueron incorporados para formar el casco histórico que hoy conocemos.

8 jun 2013

La Venecia de Jacopo de Barbari (Formas de mirar la ciudad)

Venecia es excepcional. No hay otra ciudad igual. Las hay que tienen canales, las hay fundadas en albuferas o lagunas, o las hay con un papel histórico muy destacable, pero Venecia es única. Es diferente desde su fundación y por su peculiar desarrollo. Venecia es hoy una realidad convertida en mito, es una ciudad que ha trascendido su evidente interés urbano para convertirse en uno de los iconos de nuestra cultura.
En el año 1500, Venecia era una ciudad poderosa. Dominaba el Mediterráneo y manejaba las claves de la política y el comercio internacional en una época esplendorosa para la Serenissima Repubblica. Su singularidad irrepetible era el orgullo de sus habitantes y por ello se encargó a un joven grabador la representación de su éxito.
Jacopo de Barbari, creó uno de los planos más espectaculares de la historia de la representación urbana, iniciando una forma de mirar la ciudad que determinaría el desarrollo de la cartografía futura. Pero la representación de una ciudad nunca ofrece una visión neutra. Podemos encontrar zonas enfatizadas y otras eclipsadas. También podemos encontrar deformaciones o modificaciones de la realidad. En ocasiones son la manifestación de la subjetividad del artista o del cartógrafo, o de las imposiciones del promotor. En cualquier caso, esto no es negativo porque nos descubre claves históricas para el entendimiento de la ciudad.
Exploremos los inicios de Venecia, hasta llegar a esa imagen extraordinaria que nos legó Jacopo de Barbari.

1 jun 2013

Brooklyn, la ciudad gemela que fue engullida por Nueva York.

Detalle de la impresionante “vista de pájaro” de Brooklyn, dibujada por C.R. Parsons y publicada en 1879 por Currier&Ives.
Hasta finales del siglo XIX, Nueva York era solamente Manhattan.
En aquel tiempo, la isla y su entorno estaban creciendo muy rápidamente, pero lo hacían sin una visión de conjunto, cuestión que complicaba la resolución de los temas comunes a todo el área. Como consecuencia, en 1874 se inicia un proceso de agrupación territorial de Nueva York y su entorno, que finalizaría en 1898 con la creación de la “Gran Nueva York” (City of Greater New York). Con esta operación de anexión territorial, se unieron a la ciudad de Nueva York, parte del Condado de Westchester, y los condados de Kings, Queens (casi completo) y Richmond. Desde entonces, Nueva York se organizó administrativamente tal y como se la conoce hoy en día, con 5 grandes distritos: Manhattan, Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island.
Brooklyn, la ciudad gemela que había nacido en la otra orilla del East River (y llegó a ser la tercera ciudad más poblada del país) será nuestra primera etapa. El actual distrito neoyorquino acoge algunas de las zonas residenciales más prototípicamente “neoyorquinas” y alberga tesoros como el Prospect Park de Olmsted y Vaux, el peculiar e histórico parque de atracciones de Coney Island o el Puente de Brooklyn que lo une con Manhattan. En este artículo analizaremos la evolución de Brooklyn hasta que se convirtió en parte de Nueva York.

18 may 2013

Entre el “Gran Hermano”, HAL 9000 y el camarote de los Hermanos Marx: Las distopías extremas de la ciudad futura (Smart City).

El cine ha mostrado visiones distópicas de la ciudad futura, como en el caso de Los Angeles en la película Blade Runner.

Utopía era el mundo perfecto concebido en la ficción por Tomás Moro y cuya denominación, hizo fortuna para acabar representando inspiradores horizontes ideales para la sociedad. Por el contrario, las distopías muestran escenarios negativos en los que se manifiestan con crudeza los temores existentes en una comunidad.
La Smart City ya no es una utopía sino una realidad (aunque incipiente) pero también cuenta con sus distopías, que expresan los miedos de nuestra sociedad sobre la ciudad futura. En ellas, aparecen pesadillas basadas en la Tecnología y en la Participación, que son las claves subyacentes de las Smart Cities.
Esas distopías nos invitan a formularnos preguntas. ¿Se convertirá la tecnología en el instrumento de control de un “Gran Hermano” para anular la libertad y subyugar a los ciudadanos?, ó ¿llegará un grado de automatismo (inteligencia artificial)  que elimine el albedrío de los seres humanos como sucedió con la computadora HAL 9000 de la odisea espacial de Kubrick?, o en otra línea ¿la participación ciudadana podría conducir a un caos organizativo, como en Babel, originando situaciones inmanejables como la que representaron los Hermanos Marx en su conocido camarote de “Una noche en la ópera”?
Las tres cuestiones (aparición de una oligarquía tecnológica, pérdida del albedrío humano y descontrol organizativo) tienen que ver con la toma de decisiones. Son futuros indeseables, pero es positivo reflexionar sobre ellos, ya que las distopías son avisos a navegantes y es responsabilidad de todos trabajar para evitarlas.

20 abr 2013

¿Madrid tiene imagen? Pasado, Presente y Futuro de la Imagen de Madrid.


Madrid Think Tank sigue construyendo el relato de Madrid.
En esta ocasión la reflexión y el debate se centraron en la Imagen de Madrid, con un encuentro intergeneracional de artistas celebrado el 18 de Abril, en La Sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). Los invitados aportaron su visión sobre el Pasado, Presente y Futuro de la Imagen de Madrid.
El evento contó con la presencia de Rafael Canogar (1935), el gran maestro de la pintura, cofundador del mítico grupo El Paso, cuya obra siempre cambiante, lo sitúa como una de las referencias más importantes de la plástica española. Igualmente participó la fotógrafa Ouka Leele (Bárbara Allende, 1957), una de las protagonistas de la movida madrileña,  cuyos trabajos expresan su particular y original mirada sobre nuestro entorno. También intervino Javier de Juan (1958), artista visual, que abarca desde el comic hasta el audiovisual, desde la pintura y el grabado hasta la instalación, y que fue considerado como uno de los principales representantes de la denominada “Nueva Figuración Española”. Completó el elenco, Albert Corbí (1976) artista multifacético que se expresa en acciones e instalaciones que siempre proponen dilemas conceptuales.
El acto fue presentado por el Decano del COAM, José Antonio Granero y por Carlos Lahoz, director del Madrid Think Tank. Moderaron el debate los arquitectos Carlos Martínez-Arrarás y Juan Roldán.

12 abr 2013

Resiliencia urbana: el caso de Lima y sus renacimientos (Lima Cuadrada, Lima Virreinal, Lima Aristocrática y Lima Metropolitana).

Plaza Mayor de Lima (o Plaza de Armas)

Resiliencia es la capacidad de sobreponerse ante el infortunio. Hay ciudades que han padecido grandes adversidades, bien por catástrofes naturales, por devastadores incendios, por guerras o también por graves crisis económicas que las han hundido. La resiliencia urbana es la capacidad que muestran estas ciudades para recuperarse del contratiempo, reinventándose y saliendo fortalecidas hacia el futuro.
La historia nos muestra ciudades que no han logrado superar  las calamidades sobrevenidas, pero también hay muchos ejemplos de ciudades resilientes. Lima es una de ellas. Lima ha sufrido muchas adversidades pero siempre renace con un renovado ímpetu, como el ave Fénix.
Lima fue la ciudad principal del continente sudamericano como capital del Virreinato del Perú. Durante ese largo periodo tuvo una situación privilegiada derivada de la centralización del poder y de la actividad comercial y se convirtió en una ciudad esplendorosa. Pero tuvo que enfrentarse a duras pruebas, como cuando era permanentemente acosada por piratas (lo que la obligó a amurallarse), o cuando perdió su hegemonía y la emergencia de otras ciudades la llevó a la ruina económica, o cuando fue asolada por graves seísmos.
Pero Lima siempre se ha rehecho reinventándose a partir de cada conmoción. Su historia resiliente puede presentarse en cuatro renacimientos: Lima Cuadrada, Lima Virreinal, Lima Aristocrática y Lima Metropolitana. Cuatro momentos clave que, por otra parte, expresan las etapas más comunes de las grandes urbes sudamericanas: su fundación, su época colonial, la modernización de la ciudad entre finales del XIX y principios del XX y la aparición de las inmensas conurbaciones fuertemente pobladas a finales del siglo XX.

5 abr 2013

Made in Japan: Una aproximación a las ciudades de Japón. El ejemplo de Kyoto.

Superposición del trazado inicial de Heian-kyo (Kyoto) sobre la recreación por satélite de su extensión actual.

Japón es el Extremo Oriente, un espacio geográfico singular. Su peculiar territorio fue el soporte sobre el que se forjó una cultura de gran originalidad que se manifiesta en múltiples expresiones. Filosofía y religión, arte y jardinería, ceremonia y gastronomía, laboriosidad y tecnología son algunos de los peculiares ingredientes de una civilización sorprendente y admirable.
La vinculación de Japón con China fue intensa en épocas antiguas, pero en un momento dado (fijado en torno al año 522) las islas emprendieron su vuelo independiente. Poco a poco, fue fraguando la cultura japonesa, cuya idiosincrasia, refinamiento y sofisticación se fue destilando en las ciudades que habían ido fundándose desde entonces.
Aquellas ciudades iniciales estaban muy influidas por la impronta china pero fueron evolucionando con marcados matices propios. Hoy, una ciudad como Tokio nos asombra al encabezar el ranking de ciudades más pobladas del mundo (su área metropolitana alberga 33,8 millones de personas). Pero si queremos profundizar en los rasgos de las ciudades niponas debemos fijarnos en su antigua capital, Kyoto, un lugar que representa la quintaesencia  de lo japonés.

23 mar 2013

Enderezar lo torcido: El City Marketing de los Papas en la Roma del Renacimiento.

La Vía del Corso, una de los primeros casos de “rectificación” urbana.

Roma salió malparada de la Edad Media. El largo periodo de los Papas de Aviñón (Cisma incluido) la dejó en un estado precario. Por eso, cuando en 1417 se restableció definitivamente el papel exclusivo de Roma como sede pontificia se inició un plan para recuperar el prestigio perdido por la ciudad. Pero, nuevamente, en 1517 Martín Lutero volvió a poner en jaque a la Iglesia católica con el lanzamiento de sus tesis y el inicio de la Reforma Protestante.
Entonces, aquellos trabajos de recuperación urbana que habían comenzado a mediados del siglo XV, fueron relanzados con el espíritu de la Contrarreforma, en una auténtica estrategia de City Marketing dirigida a devolver a Roma su papel simbólico como primera ciudad de la cristiandad. El Jubileo y el impulso a las peregrinaciones (particularmente el itinerario de las Siete Basílicas) fueron motores que, además, tuvieron gran trascendencia urbanística.
La Arquitectura y el Urbanismo fueron los grandes instrumentos de los pontífices. Se construyeron imponentes edificios (tanto públicos como privados) y sobre todo, se realizaron numerosas operaciones urbanas que reestructuraron la ciudad creando una “Seconda Roma” (que alcanzaría su esplendor en el Barroco).
Los Papas del Renacimiento se obsesionaron con la línea recta como directriz de las nuevas calles, pretendiendo “enderezar” con su voluntad lo que el tiempo había “torcido”. En las actuaciones sobre la ciudad existente destacó el sventramento, con el que se operaba sobre los trazados antiguos, que se consideraban inapropiados, para transformaban mediante derribos y realineaciones drásticas. También se intervino en las colinas, cuyos espacios libres presentaban fuertes desniveles. Allí, las nuevas vías rectilíneas se solucionaron con enormes movimientos de tierras.

15 mar 2013

Buenos Aires: Fundaciones e “infancia” urbana de una ciudad europea que no está en Europa.

El Gran Buenos Aires nocturno, según las fotografías realizadas por los satélites de la NASA.

El nuevo Papa Francisco I ha dicho que han ido a buscarlo al “fin del mundo”. Esto depende del punto de vista adoptado, porque Buenos Aires es un nodo internacional que cuenta con una población cercana a los 14 millones de personas (es la segunda aglomeración sudamericana tras Sao Paulo que supera los 20 millones). Esta inmensa conurbación tuvo unos orígenes difíciles y modestos, e incluso necesitó dos intentos para consolidar su fundación, que finalmente se realizó en 1580.
La historia de la conquista española de América ofrece muchas claves para aproximarnos a las razones que llevaron a crear ese asentamiento: desde el peculiar “reparto” territorial del continente sudamericano, a los esfuerzos por encontrar la vía de unión entre los océanos Atlántico y Pacífico, la rivalidad entre portugueses y españoles  y, sobre todo, las expectativas creadas ante extraordinarias riquezas.
El planteamiento urbano de Buenos Aires respondió a los criterios de las ciudades de colonización española de la época: un damero de manzanas cuadradas. Pero la ciudad, que era la puerta atlántica del imperio español en Sudamérica, no tuvo un desarrollo significativo hasta que se convirtió en capital del Virreinato del Rio de la Plata en 1776 y especialmente desde la capitalidad del nuevo país, Argentina, surgido tras la declaración de independencia de 1816.
Desde entonces, la evolución de Buenos Aires ha sido espectacular y muchos opinan que es una ciudad europea que no está en Europa.

9 mar 2013

Claves de las ciudades norteamericanas (de colonización): cuadrícula, bidimensionalidad y “pecados originales”.


La inmensa retícula de Chicago

Cuando Estados Unidos se lanzó a la conquista del Oeste tuvo la obligación de crear numerosas ciudades a lo largo de un extensísimo territorio. Chicago, San Francisco, Houston,… son algunos de los ejemplos surgidos en este extraordinario esfuerzo de colonización. Todas presentan una base común: la cuadrícula de sus trazados.
Estas cuadrículas urbanas formaban parte de una estrategia colonizadora más general, ya que los Estados Unidos comenzaron disponiendo la retícula a lo largo de todo el territorio (delimitando municipios, condados o estados), de forma que las ciudades eran la concreción construida en determinados puntos seleccionados.
Para todo ello se apoyaron en las técnicas colonizadoras que habían utilizado anteriores imperios como el romano o el español.
De los romanos se tomó su estrategia de organización territorial ya que  la distribución de los Estados Unidos es una variante moderna de la centuriación, el procedimiento que “cuadriculaba” el territorio para distribuir parcelas agrícolas entre los colonos.
Por otra parte, las ciudades coloniales españolas sirvieron de inspiración para la planificación urbana. El trazado en damero (con calles paralelas y perpendiculares) facilitaba el levantamiento de los asentamientos a distancia, al ofrecer la posibilidad de proyectar anticipadamente y con rigor los lotes de terreno urbano que se iban a vender a los colonos (dinero vital para la financiación del nuevo país).

3 mar 2013

¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Pasado, Presente y Futuro del Planeamiento de Madrid


¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Algunas de las grandes preguntas de la humanidad fueron respondidas, para el caso del Madrid reciente, en el debate organizado por MADRID THINK TANK el 27 de Febrero sobre el Pasado, Presente y Futuro del Planeamiento de Madrid reuniendo, por primera vez, a los tres directores de los planes democráticos de la capital.

Cuando Madrid se convirtió en una ciudad democrática arrancó la ardua tarea de redefinirse. En 1985 fue aprobado el primer Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) que asumió el reto de “recuperar” una ciudad que se encontraba fragmentada y desorientada. Este Plan se dedicó a sanar las graves heridas de su pasado desarrollista, limitando su expansión y con una declarada voluntad morfológica adoptando el proyecto urbano como estrategia. Entre sus objetivos destacarían el deseo de completar la ciudad discontinua y reequilibrar los déficits dotacionales entre el norte y el sur.
Pero las hipótesis socioeconómicas que le sirvieron de base se quedaron obsoletas cuando la sociedad pasó de un escenario de crisis a otro de bonanza.
Había que modificar el rumbo y en 1997 se aprobó un nuevo Plan. Este nuevo modelo urbano dirigiría Madrid hacia el siglo XXI y lo hizo abandonando el espíritu limitativo del Plan anterior para adoptar una flexibilidad expansiva que le llevó a ordenar la totalidad del territorio municipal. Este Plan, que todavía hoy está vigente, nació con el deseo de procurar la gestión y el realismo de sus propuestas, asumiendo importantes crecimientos residenciales y grandes obras de infraestructura para favorecer la movilidad metropolitana.
Han transcurrido casi dieciséis años y el mundo ha cambiado. Madrid y sus ciudadanos han evolucionado y requieren un nuevo modelo urbano que oriente el futuro en el contexto actual, globalizado y tecnológico.
Ya se está trabajando en este próximo referente con el horizonte del 2015 como fecha de aprobación. La magnitud de los retos a los que se enfrenta y su repercusión directa en la vida de los ciudadanos lo sitúa en primera línea de interés para todos.

22 feb 2013

Madrid y Barcelona, “vivir en tiempos revueltos”: la dramática posguerra (Paralelismos y Divergencias entre Madrid y Barcelona, 9)


El contraste entre las aspiraciones “imperiales” y una realidad durísima. Arriba, imagen soñada de la zona comercial de la Avda. del Generalísimo de Madrid (futura AZCA). Debajo, poblado chabolista de Somorrostro en la playa, entre la Barceloneta y Poble Nou.
La Guerra Civil dejó a España devastada. En los primeros años de la posguerra, el país se encontraba absolutamente empobrecido por la contienda y aislado internacionalmente. La década de 1940 y buena parte de la de los cincuenta corresponden a un periodo autárquico, uno de los más duros y grises de nuestra historia.
Con la ardua tarea de la reconstrucción por delante, Madrid y Barcelona (igual que el resto de ciudades principales) comenzaron a recibir una inmigración sin recursos que huía del campo para intentar sobrevivir en las ciudades. La falta de vivienda hizo proliferar el barraquismo, levantando auténticas ciudades informales. Durante este primer periodo de la dictadura, Madrid y Barcelona se encontraron entre la infravivienda masiva y las insuficientes soluciones de emergencia arbitradas desde la Administración Pública y desde un incipiente sector inmobiliario.
No obstante, dentro de este panorama común, hubo matices que diferenciaron ambas ciudades. Madrid continuó siendo la sede del poder y esto le abrió unas oportunidades de las que careció Barcelona.
Madrid tuvo un Plan que pretendía convertirla en la capital “imperial” de la Nueva España: el Plan Bidagor, un plan urbanístico que encontró muchas dificultades en su aplicación.
Barcelona, sin esa influencia y obligada a ocultar muchas de sus señas de identidad, abrió un paréntesis de estancamiento urbano que la sumió en un letargo del que no empezaría a despertar hasta los años sesenta.

16 feb 2013

Piazza Sant’Ignazio de Roma: Una escenografía con mensaje.

La Piazza Sant’Ignazio de Roma es considerada uno de los espacios más representativos de la ciudad barroca y, quizá, la escenografía más espectacular del rococó urbano.
Situada en el centro histórico de la ciudad eterna, esta pequeña y recoleta plaza, antesala a la gran iglesia de Sant’Ignazio, despertó desde el primer momento tanto admiración como críticas despiadadas. El arquitecto y tratadista Francesco Milizia, contemporáneo a su construcción, se refirió a los edificios como “casas ridículas en forma de cómoda” y hubo otros que atacaron su arquitectura “blanda, de mantequilla”.
En cualquier caso, la Piazza  no deja indiferente. El juego de contrastes con la imponente iglesia de Sant’Ignazio, supone un primer impacto (con sus diferentes escalas, materiales, texturas o colores). Pero profundizar en la riqueza de sus planteamientos geométricos, sus proporciones o en la fuerte carga simbólica de todo ello, permite apreciar con mayor intensidad un lugar que es una muestra de la integración entre diseño urbano y arquitectura para conseguir un fin común, una plaza con mensaje.
Y además, … es un espacio delicioso.

12 feb 2013

Claves para la gestión patrimonial: el I+D Inmobiliario


La situación actual del contexto inmobiliario es muy singular y, por ello, la gestión de un patrimonio importante se convierte en una actividad compleja que requiere la participación de especialistas. La responsabilidad de optimizar dicho patrimonio inmobiliario, evitando activos ociosos o en deterioro, se convierte en fundamental.

El I+D Inmobiliario es la aplicación de una metodología objetiva y rigurosa para la toma de decisiones encaminada a la puesta en valor de un activo inmobiliario. 

2 feb 2013

Barcelona y Madrid se “comen” a sus vecinos: la anexión de los municipios del entorno (Paralelismos y Divergencias entre Madrid y Barcelona, 8)


Los límites municipales de Barcelona (izquierda) y Madrid (derecha) tras la anexión de los municipios contiguos. Se encuentran a la misma escala. El territorio de Madrid resultaría ocho veces más grande aproximadamente.
Antes de que naciera la concepción territorial y metropolitana de la ciudad, las grandes urbes solucionaron los problemas con sus vecinos de una manera particular.
Para evitar los problemas jurisdiccionales, las ciudades principales zanjaron el tema con la “eliminación” del rival, es decir, se anexionaron los municipios contiguos. Este hecho se produjo en ambas ciudades con una diferencia de unos cincuenta años, en Barcelona primero y luego en Madrid. Con ello ampliaron su extensión y aumentaron su población de forma significativa, configurando lo que se llamó la Gran Barcelona y el Gran Madrid.
Entre 1896 y 1921, Barcelona, se anexionó siete municipios contiguos a ella. Por su parte, Madrid realizó la misma operación sobre trece localidades limítrofes, entre 1948 y 1954.
Chamartín, Carabanchel, Vallecas, Gracia, Sarrià ó Sant Andreu, entre otros, perdieron su autonomía histórica y su capacidad de decisión independiente pasando, de la noche a la mañana, a ser barrios de la gran ciudad.
Pero estas operaciones eran solo una solución temporal ya que, con el tiempo, volverían a surgir los mismos problemas con los “nuevos vecinos”. Fue el momento de formular los planeamientos metropolitanos que deberían basarse en una visión unitaria del hecho urbano y en el recurso al consenso político. La planificación territorial tardaría todavía en llegar.

26 ene 2013

El transporte urbano colectivo en Nueva York: del caballo al metro

Esquema con los diferentes sistemas de transporte urbano colectivo de Nueva York a lo largo de su historia.

Conforme Nueva York iba creciendo, y lo hacía de una forma muy acelerada, comenzaron a aparecer los problemas de desplazamiento dentro de la ciudad. Principalmente porque  las distancias se hicieron muy grandes y por la proliferación de vehículos de todo tipo que congestionaban las calles.
La gran mayoría de ciudadanos no contaban con vehículo propio y surgió la necesidad de un transporte urbano colectivo que les permitiera desplazarse con la mayor rapidez posible. Esto espoleó a los empresarios privados que vieron una interesante oportunidad de negocio.
En la actualidad estamos acostumbrados a que el transporte urbano sea gestionado (o concesionado) por el municipio, pero en muchos casos, y Nueva York se encuentra entre ellos, las primeras propuestas fueron realizadas por esa iniciativa privada. De hecho, en Nueva York,  durante el siglo XIX y hasta casi mediados del XX, la evolución del transporte en la ciudad fue consecuencia de una competencia empresarial que pugnaba por conseguir cuota de mercado. Pero un servicio tan esencial para el funcionamiento de la ciudad, no podía depender de los vaivenes económicos a los que suelen verse sometidas las empresas privadas. Y por eso, esas compañías acabarían siendo adquiridas por el municipio, pasando así el sector público a encargarse de la gestión integral del transporte urbano.
Por Nueva York circularían en diferentes épocas, coches y ferrocarriles tirados por caballos, tranvías eléctricos, máquinas de vapor o vehículos a motor, y utilizarían la superficie, el subsuelo o lo harían elevados por encima de las calles. Hoy el metro subterráneo y los autobuses en superficie (y los renovados tranvías en otros casos) protagonizan un transporte urbano colectivo que comenzó en diligencias tiradas por caballos.

19 ene 2013

Praga y la unidad de los fragmentos: cuatro ciudades en una.

Praga en 1858 según un plano alemán de la época, en el que se identifican los cuatro núcleos originales (AltStadt, Ciudad Vieja-Stare Mesto; NeuStadt, Ciudad Nueva-Nove Mesto; KleineSite, Barrio Pequeño-Mala Strana; Hradschin, Hradcany). En la Ciudad Vieja se identifica el barrio judío (JosefStadt).

Praga se sitúa en una de las principales encrucijadas de la Europa Central y, seguramente por ello, se ha visto zarandeada por las idas y venidas de la historia. Estos vaivenes fueron creando realidades contradictorias cuyo único punto en común era compartir el mismo espacio. El gran reto de Praga fue conseguir crear un ser unitario a partir de la composición de fragmentos muy distintos.
Y lograrlo es su gran triunfo. Porque Praga es una ciudad que, aunque nació de cuatro asentamientos muy diferentes, supo fundir sus distintos espacios.  Como también fusionó el tiempo, enlazando de forma inseparable  tiempos góticos con barrocos. Las escisiones también se manifestaron en su composición social (con elementos germánicos, eslavos ó judíos) y en su esencia religiosa (con católicos, protestantes ó hebreos) con enemigos irreconciliables que acabarían entendiéndose.
Praga también es un símbolo. Tantas veces quebrantada políticamente entre una realidad cruel y el deseo de unos habitantes que soñaban primaveras, allí nacieron el Golem del rabino Löw, el Gregorio Samsa de Kafka o los robots de Karel Capek, creaciones fantásticas en las que la materia inerte toma vida o en las que la materia vital sufre inexplicables metamorfosis.
Pero si las fracciones de Praga fueron capaces de articularse hasta formar una unidad, no fue sin sufrimiento.  Praga se ha formado desde las sombras, con oscuros procesos alquímicos capaces de unir elementos incompatibles, con dolor, con violencia, con crueldad. Y aunque ahora se muestre “dorada”, en una complaciente y radiante luminosidad, mucha sangre discurrió por sus calles.
Pero Praga siempre ha renacido de sus destrucciones para vivir nuevas vidas mostrando con orgullo las costuras de su cuerpo.

12 ene 2013

El Plan General de Madrid de 1997: un repaso de sus intenciones ante su próxima caducidad.

Imagen general del Plan General de Ordenación urbana de Madrid de 1997

El vigente Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM 1997) va a cumplir dieciséis años y, actualmente, se encuentra en un proceso de revisión que desembocará en el nuevo modelo para la ciudad de los próximos años.
Los gobiernos democráticos iniciales del Ayuntamiento de Madrid, de orientación socialista, alumbraron un primer modelo urbano que se aprobó en 1985. Desde 1991, con la transformación de las circunstancias socio-económicas y el cambio de orientación política de los regidores de Madrid (hacia el centro-derecha) este Plan sería duramente criticado. Entonces, arrancó la maquinaria encargada de sustituirlo y que acabaría definiendo otro modelo para el Madrid de comienzos del siglo XXI. Este nuevo Plan sería aprobado definitivamente en 1997.
Es, por tanto, un buen momento para revisar las intenciones con las que nació el Plan actual y contrastarlas con la realidad del 2013 que acaba de comenzar.

5 ene 2013

Los palacios urbanos de la alta burguesía en la Viena Imperial: 35 joyas en la Ringstrasse.

El Palais Erzherzog Wilhelm, en el tramo 1 de la Ringstrasse, frente al Stadtpark, es en la actualidad la sede de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

En la conformación de la identidad urbana intervienen múltiples factores, entre los que destaca la arquitectura. La singularidad de las edificaciones suele aportar un grado diferencial que proporciona a las ciudades una idiosincrasia especial. Si además estas construcciones generan un “tipo” que se repite a lo largo de la ciudad, la intensidad del mensaje transmitido es mucho mayor.
Los palacios urbanos son uno de esos modelos capaces de caracterizar el espíritu de una ciudad o de una zona de la misma. Por ejemplo, los palacios medievales de Toledo, los renacentistas de Florencia o los barrocos de Roma y Praga, proyectan una imagen reconocible de esas ciudades.
Viena tiene el privilegio de contar con un buen número de palacios urbanos (los Palais) construidos por una alta burguesía y una nobleza triunfante con fuertes deseos de representatividad.
La época imperial fue un periodo fecundo en la construcción de estas espectaculares residencias urbanas. Creados desde el historicismo ecléctico característico de la segunda mitad del siglo XIX, fueron el canto del cisne de una sociedad que iba a desaparecer. Los Palais serían su testimonio.
Presentamos las 35 joyas que se pueden encontrar a lo largo de la Ringstrasse vienesa, a modo de guía de viaje, con su localización, autoría y destino actual.