Mostrando entradas con la etiqueta Benchmarking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benchmarking. Mostrar todas las entradas

18 ene 2014

Benchmarking para la competitividad futura de las ciudades: El análisis de The Economist (Madrid y Barcelona, tienen problemas)

La competitividad urbana ha lanzado a las ciudades a una carrera sin fin. 
Mejorar sus condiciones de vida es un deseo permanente del ser humano y, lógicamente, las ciudades como expresión colectiva de la comunidad también persiguen la prosperidad. Para conseguirla, las urbes se han lanzado a una carrera por incrementar su competitividad, es decir por aumentar su capacidad de atraer capital, negocios, talento o turismo.
Al igual que la competitividad, el benchmarking es una noción procedente del mundo económico. El benchmarking es una metodología de análisis utilizada para comparar empresas o productos que, recientemente, se ha exportado al ámbito de lo urbano para confrontar el estado de las ciudades.
The Economist (a través de su consultora The Economist Intelligence Unit, EIU) elaboró en 2013 un informe sobre la competitividad urbana titulado “Hot spots 2025. Benchmarking of the future competitiveness of cities”, en el que fija el estado actual de la competitividad de 120 ciudades de todo el mundo y lo proyecta hacia el año 2025. La metodología y los resultados del informe son muy reveladores. Nueva York es la ciudad más competitiva actualmente y parece que lo va a seguir siendo. Solamente dos ciudades españolas, Madrid y Barcelona, han sido incluidas y las conclusiones del estudio no son muy halagüeñas sobre su competitividad en el 2025. Hay motivo para la reflexión.