28 ene 2017

Claves esenciales del Jardín Japonés.

El jardín seco es quizá el más conocido de los modelos de la jardinería japonesa, pero no es el único (Ryoan-ji en Kioto, Japón)
Tras habernos aproximado a los modelos clásicos de la jardinería europea (el Jardín renacentista italiano, el Jardín formalista francés y el Jardín paisajista inglés) repasaremos las claves esenciales de la jardinería oriental, concretamente, de los jardines japoneses.
Los historiadores consideran que en el año 552 se introdujo la cultura china en Japón (llevando el budismo, la escritura, el arte y también la jardinería) dando fin a la “prehistoria” nipona. Desde entonces las islas pasarían por distintos periodos políticos y artísticos que alumbraron diferentes modelos de jardín japonés.
Porque no hay un único “jardín japonés”, a pesar de esa tendencia simplificadora establecida en Occidente que suele asimilarlo con uno de sus tipos: el jardín seco o kare-sanshui. Este modelo puede ser el más reconocible, pero la creatividad nipona es mucho más rica y variada. Confirmando esa diversidad, pueden citarse los denominados “jardines de islas y lagos” o los de la “ceremonia del té”, así como las propuestas geométricas más recientes, que convierten a la jardinería japonesa en una de las más originales e influyentes de la arquitectura del paisaje.

25 ene 2017

¿Dónde están las utopías urbanas del siglo XXI? (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

Tranvías en Debrecen (Hungría).  AP
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¿Dónde están las utopías urbanas del siglo XXI?" se ha publicado hoy, 25 de enero de 2017.

14 ene 2017

Nueva Guatemala, la racionalidad ilustrada de la colonización española.

Nueva Guatemala sería planteada siguiendo los ideales ilustrados de orden y racionalidad característicos del siglo de las luces (Luis Díez Navarro, 1776)
En 1492, España descubrió un continente desconocido para los europeos (América) y se lanzó a su conquista. Esa empresa le permitió forjar el Imperio Español durante el siglo XVI. La metrópoli colonizaría y reorganizaría aquellas ignotas tierras transatlánticas apoyándose en las numerosas ciudades que serían construidas para ello.
En el siglo XVIII, las principales urbes coloniales estaban ya en marcha, pero a finales de la centuria, los frecuentes seísmos sufridos por la sede de la Capitanía General de Guatemala (Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy más conocida como Antigua Guatemala) recomendaron su traslado, buscando un nuevo lugar, más seguro, donde refundarla.
En 1776, se trazó el primer plano de esa nueva ciudad que sería planteada siguiendo los ideales ilustrados de orden y racionalidad, característicos del siglo de las luces. Así, recogiendo la experiencia secular en planificación urbana e incorporando algunas novedades (aunque no todas se llevarían a la práctica) surgiría Nueva Guatemala, el proyecto más destacado de la última hornada de ciudades coloniales españolas.

1 ene 2017

La ciudad “celular” de Savannah: lecciones de una de las joyas de la planificación norteamericana.

Su peculiar estructura urbana y sus espacios públicos hacen de Savannah una de las joyas de la planificación norteamericana. En la imagen, Madison Square y ortofoto parcial del barrio histórico.
La fundación de Savannah, en Georgia, la última de las Trece Colonias de la Norteamérica británica, significó una singularidad maravillosa en las estrategias de planificación urbana de la primera mitad del siglo XVIII. La ciudad no fue creada como un proyecto completo y acabado desde su origen, ni tampoco como un trazado extensible sin límite, sino que surgió a partir de una “célula”, que iría replicándose conforme fuera necesario. Ese módulo original combinaba las necesidades residenciales con una notable presencia de edificios comunitarios y espacio público, y su repetición crearía una espectacular estructura de plazas que hicieron de la ciudad un ejemplo de espacio “humanizado”.
Desgraciadamente, Savannah quedó orillada respecto a las grandes corrientes del desarrollo norteamericano y su influencia fue escasa, ya que se impondrían los criterios pragmáticos y la eficacia de la Land Ordinance de 1785. El olvido de las lecciones de Savannah tuvo consecuencias y las ciudades de colonización estadounidense sufrieron graves carencias de espacio público.