28 dic 2017

Cuando aparecieron las calles, la tribu se transformó en ciudad.

“Pueblo Bonito”, en el norteamericano Cañón del Chaco, es un ejemplo de antiguo asentamiento “sin calles”.
La ciudad es la materialización física de la organización de las sociedades humanas y ha ido reflejando la complejidad creciente de las comunidades que la habitan. De la sencillez de los primeros asentamientos se iría evolucionando hasta los complicados conjuntos actuales de difícil definición (metrópolis, conurbanización, megalópolis, metápolis, etc.).
La transición desde las comunidades tribales hacia las sociedades complejas fue una evolución paulatina; pero, en términos espaciales (y estructurales), hubo un paso simbólico muy significativo: la aparición de la calle. A pesar de manifestarse con trazados muy diversos, tamaños dispares o ambientes muy diferentes, la calle y las regulaciones que la caracterizan son la expresión del pacto social que fundamenta nuestras ciudades.
Vamos a apuntar tres ejemplos de asentamientos antiguos que albergaban comunidades tribales en los que las calles no fueron necesarias. Son, en cierto modo, “ciudades sin calles”: Catal Huyuk, en la actual Turquía; las espectaculares construcciones de los indígenas en Nuevo México, Estados Unidos, destacando Taos Pueblo; y los kraal del África austral.

16 dic 2017

De la teoría a la práctica: las ciudades-fortaleza del Renacimiento (los casos de La Valeta y Palmanova)

La cuadrícula de La Valeta (izquierda) y los polígonos regulares de Palmanova (derecha) son dos muestras de la ordenada geometría renacentista.
No es sencillo pasar de la teoría a la práctica. Más aún cuando las ideas son novedosas y se oponen radicalmente a la costumbre. En términos urbanos, esta circunstancia se complica por la complejidad de la ciudad, afectando tanto a su aplicación a lo existente como a los casos de nuevas fundaciones.
Durante los siglos XV y XVI, el Renacimiento reorientó la cultura occidental reivindicando los valores de la época clásica (Roma y Grecia) y revolucionando todos los ámbitos de lo humano, desde el pensamiento hasta la ciencia o el arte. En consecuencia, también la arquitectura y la ciudad fueron reformuladas, pero, mientras que en la arquitectura se lograron fijar unos nuevos cánones de orden y proporción, materializados en edificios concretos, las ciudades tuvieron más dificultades para pasar de las ideas a la realidad.
Las escasas realizaciones urbanas renacentistas estuvieron vinculadas a planteamientos políticos y militares, concretados en ciudades-fortaleza. Entre los ejemplos más destacados se encuentran La Valeta, la capital de Malta, y Palmanova, en el entorno de Venecia.

11 nov 2017

¿Por qué Chicago es una ciudad especial?

El downtown de Chicago en primer término, destacando sobre la inmensa cuadrícula de su trazado.
Hay ciudades que destacan más allá de los datos de población o ratios económicos que las han encumbrado a los puestos altos de las jerarquías urbanas. Estas ciudades han logrado instalarse en un “Olimpo urbano” que alberga a las urbes determinantes en el devenir histórico de nuestra sociedad. Chicago es, sin duda, una de estas ciudades especiales.
Chicago es una ciudad relativamente joven (fue fundada en 1833), pero en su corta historia ha acumulado méritos suficientes para ingresar en ese selecto club de ciudades singulares. Para el acervo occidental, la sola evocación de la palabra “Chicago” es capaz de sugerir múltiples escenarios: la ciudad del Jazz, el legendario territorio de los gánsteres, el lugar donde nacieron los rascacielos, etc. Pero, además, para muchos, representa la aplicación a la gran ciudad del espíritu estadounidense y la concreción materialista del sueño americano. También es una muestra increíble de resiliencia urbana, sobreponiéndose a las desgracias y a los problemas con soluciones asombrosas, y es una ciudad brillante e innovadora que se ha convertido en un referente cultural internacional, especialmente en el campo de la arquitectura y de las ciencias sociales.

28 oct 2017

La irregularidad creadora: Broadway y la generación de espacios urbanos en Nueva York.

Broadway supone la excepción a la trama regular característica de Manhattan. En la imagen, visión nocturna del Midtown de la isla en la que se aprecia el trazado sinuoso de Broadway sobre la base ordenada del ensanche de 1811. Destaca la iluminación de Times Square en la intersección de Broadway con la Séptima Avenida.
Broadway es un icono urbano mayúsculo. Su evocación nos traslada directamente a la isla de Manhattan. Pero, además, la palabra adquiere dimensiones míticas porque esa gran avenida es el símbolo del teatro neoyorquino (y especialmente de los musicales), aunque Broadway es mucho más.
Su testimonio sobre la memoria histórica de la ciudad (por ser el eje principal de la ciudad antigua o por seguir el camino indio que recorría la isla en toda su longitud); su “creadora” anomalía urbana en la trama ordenada de Manhattan; o, el hecho de ser una de las calles más largas del mundo, le proporcionan valores suplementarios que confirman su reconocimiento internacional.
Nos interesa particularmente su irregular trazado que, al enfrentarse al ensanche ortogonal de Manhattan, provoca situaciones urbanas excepcionales, generando algunos de los espacios más reconocidos de Nueva York. De esta forma, Broadway hilvana muchos de los lugares públicos más emblemáticos de la Gran Manzana, como Union Square, Madison Square, Times Square, o Columbus Circle.

20 oct 2017

Taller de Ideas, en EL MUNDO: “La arquitectura de autor llega a la promoción residencial del nuevo ciclo”.

“Residencial Cabot” es un edificio de viviendas que TALLER DE IDEAS está desarrollando en el centro de Madrid para la empresa AEDAS HOMES.
Taller de Ideas Arquitectos Asociados (firma vinculada con Urban Networks) aparece referenciada con Residencial Cabot, un edificio de viviendas que está desarrollando en el centro de Madrid para la empresa AEDAS HOMES, en el artículo La arquitectura de autor llega a la promoción residencial del nuevo ciclo” que ha publicado hoy, 20 de octubre de 2017, el periódico EL MUNDO.
El artículo refleja cómo, al contrario de lo que sucedía durante el 'boom', el diseño se ha convertido en un elemento clave en los nuevos proyectos de vivienda.

14 oct 2017

Lo que pasa en Las Vegas…, ¡ya se puede contar!

El cartel de bienvenida a Las Vegas saluda al visitante en el sur del Strip, manteniendo la imagen característica de los años cincuenta y sesenta.
La célebre frase “What happens in Vegas, stays in Vegas” (lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas), que asimilaba la ciudad a un agujero negro que retenía el lado salvaje de sus visitantes, está perdiendo su justificación.
La también apodada “Sin City” (Ciudad del pecado) está transitando en los últimos años hacia ambientes más “correctos”. La industria del entretenimiento, aunque el juego sigue fuertemente implantado, está apostando por el ocio familiar. La proliferación de espectáculos para todos los públicos o la estrategia de diversificación de la base económica de la ciudad, están consiguiendo el “blanqueamiento” de la imagen de Las Vegas. Es esta línea, muchos de los nuevos y gigantescos resorts surgidos a lo largo del Strip, ofrecen una edulcorada imagen similar a parques temáticos, relacionados con la historia (el antiguo Egipto, el imperio romano, o la idealización de un medievo artúrico) o con recreaciones combinadas de otras ciudades como Nueva York, París o Venecia.

7 oct 2017

Venecia barroca y el nacimiento de la ópera moderna.

Santa Maria della Salute es uno de los principales emblemas arquitectónicos de la Venecia barroca.
En los siglos XVII y XVIII, la república veneciana era un estado en decadencia política, pero eso no le impediría disfrutar de un periodo de gran esplendor artístico. Durante el barroco, Venecia sería un centro de primer orden: la arquitectura levantaría algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad; la pintura desarrollaría nuevas fórmulas, como las famosísimas vedutte (destacando las de Canaletto); o, la música asistiría al comienzo de la ópera moderna, con la apertura de las representaciones a todas las clases sociales (abonando el precio de una entrada). Esta decisión sería determinante para el desarrollo del género: arrancaba la ópera como negocio.
Así, en la cosmopolita, espléndida y divertida Venecia barroca, aquel género que unía teatro y música, nacido años atrás en Florencia para el disfrute de la nobleza, se convertiría en una fórmula de gran éxito popular, conjugando la cultura con el entretenimiento. En aquel entonces, la ciudad construiría espectaculares iglesias (como Santa Maria della Salute) y fastuosos palacios que cambiarían su imagen, así como teatros de ópera (fijando el modelo de “teatro a la italiana”) que la convertirían en la capital lírica del mundo durante décadas.

23 sept 2017

Entre la ficción y la realidad: Mahagonny y Las Vegas, las “ciudades del pecado”.

Arriba, montaje de la ópera “Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny” en la Royal Opera House de Londres en 2015. Debajo, imagen de Las Vegas.
Todas las ciudades son realidad y ficción simultáneamente. Tanto las que podemos experimentar físicamente, porque cuentan con muchas “construcciones” mentales, como las que son producto de la imaginación, que se alimentan de referencias materiales.
Vamos a aproximarnos a dos ciudades, una de ficción y otra real (Mahagonny y Las Vegas) que, a pesar de pertenecer a esos ámbitos supuestamente incompatibles, comparten mucho.
Mahagonny es la distopía que crearon Kurt Weill y Bertolt Brecht en 1930 en su ópera “Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny”, presentando su visión moderna de las pecadoras Sodoma y Gomorra. Poco después, en el desierto de Nevada, fue consolidándose Las Vegas, que se convertiría en el símbolo de la transgresión y los deseos ocultos. Por eso, ¿es Mahagonny solamente una distopía o fue una premonición de Las Vegas?, ¿o quizá Las Vegas fue la materialización de una necesidad social expresada en los rasgos de Mahagonny?

16 sept 2017

Asociaciones identitarias: la “glamurosa” conjunción de tres ciudades con tres pintores (Cadaqués/Dalí, Sitges/Rusiñol, Arlés/van Gogh)

El café Van Gogh en Arlés en una muestra de la recuperación de los paisajes del pintor.
Los procesos de generación de identidad urbana son, a veces, imprevisibles. Desde luego, todas las ciudades tienen un “mínimo común” que las iguala, pero hay algunas que cuentan con cualidades particulares que les permiten sobresalir. Estos rasgos singulares pueden tener expresiones muy diversas.
Una de ellas es la cultura, que en ciertas ciudades se ha apoyado en la asociación con algún artista genial que vivió en ellas y les transmitió parte de ese halo casi mágico que asignamos a los creadores. Sobre esa base, y aprovechando también otras virtudes, esas ciudades han logrado construir una imagen sofisticada y glamurosa muy apreciada.
En esta línea, vamos a aproximarnos a tres casos que tienen muchos puntos en común, tanto por su ubicación mediterránea, como por sus atractivos entornos y, sobre todo, por ese halo cultural que las ha convertido en lugares fascinantes para un turismo que busca algo más que playa y sol. Se trata de tres parejas de ciudad/artista: en la Costa Brava española, Cadaqués y Salvador Dalí; en la costa del Garraf, próxima a Barcelona, Sitges y Santiago Rusiñol; y, en la Provenza francesa, Arlés y Vincent van Gogh.

4 sept 2017

Nuevo centro de Soloptical en Madrid, diseñado por Taller de Ideas.

Dentro de su estrategia de expansión, la firma especializada en óptica y salud ocular, Soloptical, acaba de inaugurar un nuevo local en Madrid, ubicado en la calle Arenal nº 3. Esta localización es doblemente singular. Primero porque se encuentra junto a la Puerta del Sol, en uno de los puntos más emblemáticos y concurridos de la ciudad (y de España). Y, segundo, porque el edificio en el que se integra es la “Casa Palazuelo”, proyectada por Antonio Palacios en 1919. Este edificio es uno de los pioneros de la arquitectura terciaria de la capital española y su extraordinaria calidad llevó a incluirlo dentro del Catálogo de Bienes Inmuebles de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad de Madrid.
El proyecto del nuevo centro Soloptical ha sido realizado por Taller de Ideas Arquitectos Asociados (firma vinculada con Urban Networks). Además del reportaje fotográfico, el presente artículo ofrece como anexos sendas aproximaciones a la historia del edificio y a la del local comercial.

28 ago 2017

Cuando la ciudad se refugió en la arquitectura (los casos de Split y Arlés)

La Arlés romana (Arelate) se contrajo drásticamente durante la Alta Edad Media, convirtiendo su Anfiteatro (Arènes) en la nueva ciudad “fortificada”.
La caída del Imperio Romano de Occidente tuvo graves consecuencias para casi todas sus ciudades. Las turbulencias políticas y las recurrentes invasiones produjeron una inestabilidad generalizada que redujo drásticamente el comercio en el oeste europeo, frenando en seco la prosperidad alcanzada e iniciando un imparable declive urbano. Además, los saqueos se convirtieron en algo habitual y hubo ciudades devastadas por las múltiples luchas mantenidas en aquellos primeros años de la Edad Media.
Algunas ciudades fueron abandonadas, aunque la mayoría resistió, asumiendo importantes degradaciones del tejido urbano anterior. Entre estas, hubo ciertos casos muy particulares porque los residentes buscaron cobijo dentro de grandes construcciones imperiales que habían quedado vacantes, reconfigurándolas como contenedores urbanos para olvidarse del resto del casco.
Estas urbes sufrieron una contracción extrema, ejerciendo la arquitectura como refugio de la ciudad. Los ejemplos de la croata Split (Aspalatum), con la reconversión del gran Palacio de Diocleciano, o el de la francesa Arlés (Arelate), reutilizando su anfiteatro, se encuentran entre los más espectaculares.

29 jul 2017

Sobre los espacios de la ciudad (categorización según gradientes de “libertad”) (y 2)

La Piazza San Marco de Venecia es un lugar extraordinario: a pesar de reunir los atributos requeridos por el “espacio urbano”, el espacio por antonomasia de la ciudad, ofrece alguna restricción de uso puntual en periodos de “acqua alta”.
Tras los análisis presentados en la primera parte de este artículo, en esta segunda proponemos una última aproximación a los distintos tipos de espacio que encontramos en la ciudad y las conclusiones sobre ellos, con el objetivo de descubrir los atributos principales del Espacio Urbano, el espacio por antonomasia de la ciudad. Para ello utilizamos unas variables que generan gradientes de “libertad” (de movimiento) y permiten ordenar las diferentes categorías espaciales existentes en nuestras urbes.
Finalmente incluimos un breve apéndice sobre la consideración que, desde el Derecho Urbanístico, se realiza de los “espacios libres” en el Planeamiento Urbano.

22 jul 2017

Sobre los espacios de la ciudad (categorización según gradientes de “libertad”) (1)

La ciudad ofrece una gran diversidad espacial que debe ser conocida, no solo como base para su correcto diseño sino también para apreciarla convenientemente (calle y soportales en Bolonia)
Espacio” es una palabra tan genérica que requiere de adjetivos complementarios para precisar su significado. Estos epítetos nos dirigen a entornos muy diferentes, como sucede con los casos de “matemático”, “arquitectónico”, “interestelar”, “vectorial”, “aéreo”, “informativo”, “natural” o “de n dimensiones”.
La ciudad es, desde luego, una cuestión de “espacio”, de “espacio físico”, podríamos decir, acotando la palabra. Sobre este “espacio físico”, del que tenemos un suficiente conocimiento intuitivo, proliferan términos que suelen interpretarse como sinónimos sin serlo. Aparentemente las nociones de “espacio urbano”, “espacio libre”, “espacio vacío”, “espacio público”, etc. se refieren a una misma realidad cuando tienen matices diferenciales.
En este artículo, proponemos una investigación sobre los distintos tipos de espacio que encontramos en la ciudad con el objetivo de descubrir los atributos principales del Espacio Urbano, su espacio por antonomasia. Para ello utilizaremos unas variables que generan gradientes de “libertad” (de movimiento) y permiten ordenar las diferentes categorías espaciales existentes en nuestras urbes. Abordamos el tema en dos partes: en esta primera planteamos los primeros análisis, dejando para la segunda parte las últimas aproximaciones y las conclusiones.

3 jun 2017

Aproximación a la ópera verista (… y a sus ciudades)

Roma era el escenario de la Tosca de Puccini y en 1992 se rodó una producción cinematográfica en los lugares reales, protagonizada por Plácido Domingo y Catherine Malfitano.
A finales del siglo XIX, la sociedad europea, industrial, burguesa y pragmática, modificaría sus criterios artísticos. Se había producido una saturación del melodrama romántico y se buscaba una nueva orientación, que fue dirigida hacia la sociedad misma, convirtiéndola en materia creativa. Así, la vida cotidiana, los problemas y las inquietudes humanas sustituirían a los héroes, a los mitos o a la búsqueda de la belleza por sí misma, tomando cuerpo en la literatura realista de escritores como Zola, Balzac, Dickens, Tolstoi, Dostoievski o Galdós.
Estos mismos objetivos se reflejarían en las artes plásticas y también en la ópera, particularmente en la Italia finisecular, donde surgirían nuevos autores, como Mascagni, Leoncavallo, Giordano, Cilea o Puccini, que trasladaron esas ideas al teatro musical. Agrupados bajo la controvertida etiqueta “verista”, buscaban “poner música a la vida” y compusieron obras extraordinarias en las que representarían su contemporaneidad (aunque mayoritariamente en sus aspectos más sórdidos).
También los escenarios operísticos se ajustarían a esas claves, recreando pueblos y ciudades reales para desarrollar los argumentos. París, se convertiría en la ciudad verista por excelencia, pero no sería la única que acogería los tormentosos libretos del verismo (que, además, también acudirían a lugares exóticos como el oeste norteamericano o el lejano oriente).

22 may 2017

El “urbicidio” de Varsovia y la reconstrucción de la ciudad: entre la mímesis histórica y la “modernidad” soviética (y 2).

La reconstrucción de Varsovia tras el urbicidio de la Segunda Guerra Mundial tuvo dos caras: arriba, la ciudad moderna planificada según los criterios soviéticos (en el centro el icónico Palacio de la Cultura y de la Ciencia) y debajo la reconstrucción mimética de la Ciudad Vieja (Stare Miasto).
Tras aproximamos, en la primera parte de este artículo, a la Varsovia histórica, en esta segunda, profundizaremos en el urbicidio que padeció la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial y en su posterior reconstrucción.
La reconstrucción de la capital polaca generó un intenso debate. Se enfrentaron dos posturas radicalmente diferentes:  por un lado se defendía una reconstrucción mimética, recuperando la ciudad de antes de la guerra; mientras que, por otro, se propugnaba olvidar el pasado y construir una “ciudad moderna”, planificada según el modelo soviético. Finalmente, Varsovia, renacería mostrando las dos tendencias.

14 may 2017

El “urbicidio” de Varsovia y la reconstrucción de la ciudad: entre la mímesis histórica y la “modernidad” soviética (1).

La devastación de Varsovia enfrentó dos estrategias extremas para su reconstrucción: la mímesis (arriba, Ciudad Vieja, antes y después del ”urbicidio” de la Segunda Guerra Mundial) o la sustitución por una ciudad “moderna” soviética (debajo, reestructuración de la ciudad, en la imagen solo permanece el edificio de los Tribunales que había sido inaugurado en 1938).
Urbicidio es una palabra no oficial que propone aplicar a la ciudad lo que el término genocidio expresa respecto de los grupos humanos. Así, vendría a significar una destrucción urbana que no ha sido producida por catástrofes naturales, sino por acciones humanas intencionadas, dirigidas a castigar a la población, a eliminar su cultura, a hacer desaparecer su espacio vital, que es uno de los principales rasgos identitarios para una comunidad.
Vamos a aproximarnos a un urbicidio de gran significación histórica: la devastación de Varsovia dentro del contexto de la Segunda Guerra Mundial. Tras el desastre, la reconstrucción generó un intenso debate, enfrentando dos posturas radicalmente diferentes, que basculaban entre la mímesis y la planificación “moderna” siguiendo el modelo soviético.
El artículo consta de dos partes. En la primera nos aproximamos a la Varsovia histórica, a la ciudad previa a la Segunda Guerra Mundial. En la segunda, profundizaremos en su peculiar reconstrucción que mostraría las dos tendencias extremas.

29 abr 2017

El Primer Berlín: de las ciudades gemelas a la ciudad quíntuple (1237-1701).

La primera fortificación de Berlín contenía el doble núcleo original de la ciudad: Berlín y Cölln (superposición de su trazado sobre la ortofoto de 2009).
Resulta paradójico que Berlín, la trágica ciudad doble de la Guerra Fría, desgarrada entonces por el Muro que separó el sector oriental comunista del occidental capitalista, fuera también en sus inicios una ciudad duplicada.
Esta peculiaridad, derivada del nacimiento en continuidad de dos aldeas gemelas (Berlín y Cölln) sería todavía más sorprendente cuando fueron surgiendo extensiones autónomas, generando un continuo urbano formado por cinco municipios diferentes.
Vamos a aproximarnos al modesto Primer Berlín multiplicado que se desarrolla entre la fecha oficial de su fundación (1237) y la de creación del Reino de Prusia (1701), cuando se confirmó la capitalidad de Berlín, y se unificaron las cinco ciudades (dando paso al Segundo Berlín que evolucionaría hasta convertirse en una gran capital europea). Estructuraremos ese Primer Berlín en tres etapas sucesivas: los orígenes, la ciudad libre hanseática y la ciudad principesca. Desgraciadamente, aquel casco histórico, conformado a lo largo de quinientos años, se vería muy afectado por la Segunda Guerra Mundial, que destruyó una parte muy importante del mismo.

3 abr 2017

¿A quién pertenece la fachada de los edificios? (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

Vista de un mural en el que aparece pintado un retrato del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, realizado por el artista italiano Jorit Agoch, en un edificio del barrio San Giovanni a Teduccio en Nápoles, Italia.  (EFE)
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¿A quién pertenece la fachada de los edificios?" se ha publicado hoy, 3 de abril de 2017.

25 feb 2017

Recreaciones urbanas: entre el decorado teatral, las aspiraciones culturales y la caricatura.

El Pueblo Español de Barcelona es una de las propuestas de recreación arquitectónica y urbana más espectaculares (y controvertidas). En la imagen, la Plaza Mayor presidida por la reproducción del Ayuntamiento de Valderrobles (Teruel).
La arquitectura siempre ha tenido problemas para ser materia de exhibición directa, siendo poco frecuentes los conjuntos de edificios levantados con voluntad de muestra (aunque hay casos de gran interés). Por eso, habitualmente su exposición se realiza a través de “intermediarios” (fotografías, dibujos, planos, maquetas, etc.). No obstante, más allá de las singulares reuniones de edificios icónicos o de los ejercicios de intermediación expositiva, surge una tercera vía: la recreación arquitectónica y urbana. Esta consiste en su reproducción descontextualizada a escala real (sobre todo de las fachadas), ofreciendo recopilaciones heterogéneas que pueden responder a motivos muy variados y en las que la apariencia de los escenarios resultantes bascula entre los deseos de realismo y los excesos, llegando a veces a rozar la caricatura.
Vamos a aproximarnos a diversos ejemplos, desde recreaciones con objetivos culturales, como es el caso del Pueblo Español de Barcelona o la efímera “strada novissima” de la Bienal de Venecia de 1980, hasta escenografías teatrales del estilo de los Pueblos Potemkin o los poblados de los spaghetti-western rodados en el desierto de Tabernas (Almería), pasando por los exitosos espacios comerciales de Las Rozas Village en Madrid o el food court del centro comercial de Santa Catarina en Oporto.

18 feb 2017

Así nació Washington, la capital de los Estados Unidos de América.

Plano de 1835 reflejando la delimitación del Distrito Columbia y las trazas urbanas esquemáticas de Washington.
La fundación de ciudades es siempre un acto especial, pero mucho más cuando nacen como capitales que deben representar a una nación. Entonces, todas las decisiones son más trascendentes. La selección del emplazamiento, la planificación de su trazado o la ubicación de sus instituciones, se convierten en actos dotados de una gran significación.
Cuando se constituyeron los Estados Unidos de América, a partir de las Trece Colonias británicas que habían logrado su independencia del Imperio, se tuvo la necesidad de construir una nueva ciudad para ejercer de capital federal de la incipiente nación. Y no solo eso, sino que, además, debería contar con un territorio propio y autónomo respecto a los estados. Con esos requisitos, en 1791, nació Washington y se delimitó el Distrito Columbia que la contiene. En este artículo nos aproximaremos a las circunstancias que rodearon su fundación para, en otro posterior, analizar su singular trazado, del que podría decirse que fue el “canto del cisne” del urbanismo clásico.

8 feb 2017

Ciudades triples en las fronteras: los trifinios urbanos (los casos de la “Triple Frontera” sudamericana y de Basilea).

Hitos recordatorios de los trifinios analizados: arriba, de la denominada “Triple Frontera” Sudamericana y debajo del “Dreiländereck” europeo.
Nuestro planeta está surcado por unas líneas invisibles que delimitan los territorios políticos (aunque en ocasiones aprovechen accidentes geográficos o se materialicen con muros o vallados para indicar las fronteras con rotundidad). A veces, esas líneas convergen en puntos que se convierten en vértices muy singulares porque en ellos se congregan más de dos estados.
Uno de estos casos son los denominados trifinios, puntos en los que confluyen tres países distintos. Habitualmente se localizan en espacios naturales, pero hay ejemplos que aparecen en áreas urbanizadas, en las que la reunión de tres ciudades de naciones diferentes genera situaciones muy particulares, superando las habituales relaciones producidas entre parejas urbanas fronterizas.
Vamos a aproximarnos a dos casos concretos y muy distintos por su contexto, geográfico, cultural y socioeconómico. El primero se encuentra en Sudamérica: la denominada “Triple Frontera” que, señalada por dos ríos, el Paraná y el Iguazú, separa Argentina, Brasil y Paraguay. El segundo caso está en Europa y es algo más complejo porque la separación no es tan nítida como en el anterior. En este trifinio, que en alemán recibe el nombre de Dreiländereck (“esquina de los tres países”), se reúnen Francia, Alemania y Suiza en una conurbación presidida por la ciudad más importante: la suiza Basilea que linda sin solución de continuidad con sus vecinas francesas y germanas.


28 ene 2017

Claves esenciales del Jardín Japonés.

El jardín seco es quizá el más conocido de los modelos de la jardinería japonesa, pero no es el único (Ryoan-ji en Kioto, Japón)
Tras habernos aproximado a los modelos clásicos de la jardinería europea (el Jardín renacentista italiano, el Jardín formalista francés y el Jardín paisajista inglés) repasaremos las claves esenciales de la jardinería oriental, concretamente, de los jardines japoneses.
Los historiadores consideran que en el año 552 se introdujo la cultura china en Japón (llevando el budismo, la escritura, el arte y también la jardinería) dando fin a la “prehistoria” nipona. Desde entonces las islas pasarían por distintos periodos políticos y artísticos que alumbraron diferentes modelos de jardín japonés.
Porque no hay un único “jardín japonés”, a pesar de esa tendencia simplificadora establecida en Occidente que suele asimilarlo con uno de sus tipos: el jardín seco o kare-sanshui. Este modelo puede ser el más reconocible, pero la creatividad nipona es mucho más rica y variada. Confirmando esa diversidad, pueden citarse los denominados “jardines de islas y lagos” o los de la “ceremonia del té”, así como las propuestas geométricas más recientes, que convierten a la jardinería japonesa en una de las más originales e influyentes de la arquitectura del paisaje.

25 ene 2017

¿Dónde están las utopías urbanas del siglo XXI? (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

Tranvías en Debrecen (Hungría).  AP
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¿Dónde están las utopías urbanas del siglo XXI?" se ha publicado hoy, 25 de enero de 2017.

14 ene 2017

Nueva Guatemala, la racionalidad ilustrada de la colonización española.

Nueva Guatemala sería planteada siguiendo los ideales ilustrados de orden y racionalidad característicos del siglo de las luces (Luis Díez Navarro, 1776)
En 1492, España descubrió un continente desconocido para los europeos (América) y se lanzó a su conquista. Esa empresa le permitió forjar el Imperio Español durante el siglo XVI. La metrópoli colonizaría y reorganizaría aquellas ignotas tierras transatlánticas apoyándose en las numerosas ciudades que serían construidas para ello.
En el siglo XVIII, las principales urbes coloniales estaban ya en marcha, pero a finales de la centuria, los frecuentes seísmos sufridos por la sede de la Capitanía General de Guatemala (Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy más conocida como Antigua Guatemala) recomendaron su traslado, buscando un nuevo lugar, más seguro, donde refundarla.
En 1776, se trazó el primer plano de esa nueva ciudad que sería planteada siguiendo los ideales ilustrados de orden y racionalidad, característicos del siglo de las luces. Así, recogiendo la experiencia secular en planificación urbana e incorporando algunas novedades (aunque no todas se llevarían a la práctica) surgiría Nueva Guatemala, el proyecto más destacado de la última hornada de ciudades coloniales españolas.

1 ene 2017

La ciudad “celular” de Savannah: lecciones de una de las joyas de la planificación norteamericana.

Su peculiar estructura urbana y sus espacios públicos hacen de Savannah una de las joyas de la planificación norteamericana. En la imagen, Madison Square y ortofoto parcial del barrio histórico.
La fundación de Savannah, en Georgia, la última de las Trece Colonias de la Norteamérica británica, significó una singularidad maravillosa en las estrategias de planificación urbana de la primera mitad del siglo XVIII. La ciudad no fue creada como un proyecto completo y acabado desde su origen, ni tampoco como un trazado extensible sin límite, sino que surgió a partir de una “célula”, que iría replicándose conforme fuera necesario. Ese módulo original combinaba las necesidades residenciales con una notable presencia de edificios comunitarios y espacio público, y su repetición crearía una espectacular estructura de plazas que hicieron de la ciudad un ejemplo de espacio “humanizado”.
Desgraciadamente, Savannah quedó orillada respecto a las grandes corrientes del desarrollo norteamericano y su influencia fue escasa, ya que se impondrían los criterios pragmáticos y la eficacia de la Land Ordinance de 1785. El olvido de las lecciones de Savannah tuvo consecuencias y las ciudades de colonización estadounidense sufrieron graves carencias de espacio público.