6 dic 2014

Lecturas de la ciudad. Paseos por espacios significativos.

Roma. Campidoglio
Espacio y Comunicación son dos nociones amplias con convergencias diversas. Entre esa variedad relacional nos interesa la que se refiere a la capacidad del espacio para transmitir mensajes a través de su propia configuración.
Esto implica, en primer lugar, la necesidad de superar la condición funcional de la arquitectura y de los espacios urbanos para considerarlos sistemas de signos, es decir, entidades dotadas de significado. En este sentido, atribuimos  a la expresión “espacio significativo” la capacidad de convertirse en canal de expresión atemporal para transmitir mensajes.
Así pues, nos dirigimos hacia los procesos de comunicación y sobre ellos sustentaremos la idea de “lectura” de la ciudad que, como en todo acto comunicativo, traslada información desde unos emisores hasta unos receptores a través de un canal (los espacios de la ciudad) y cuya revelación efectiva depende de un código de interpretación, e incluso de un contexto que lo condiciona.
No obstante, la “lectura” de la ciudad adquiere matices particulares. Es el caso, por ejemplo,  de las lecturas afectivas o poéticas que se originan desde claves individuales e íntimas. Pero sobre todo, nos importa el acercamiento colectivo de carácter sociocultural, la conexión a través de la cual podemos aspirar a conocer los deseos y los logros de las generaciones anteriores y también a descubrir las esencias de nuestra propia contemporaneidad. Estos mensajes forman parte del “corpus” cultural que determina nuestra forma de ser y actuar. Por eso, aprender a “leer” la ciudad es un objetivo esencial para conocernos a nosotros mismos.

25 oct 2014

El primer parque público de la historia: Birkenhead Park, de Joseph Paxton.

Aunque siempre hay polémica sobre las atribuciones de primogenitura, la mayoría de los historiadores del paisaje suele aceptar que el parque que diseñó en 1843 Joseph Paxton en Birkenhead (en las proximidades de Liverpool, Inglaterra), es el primero que fue concebido como un espacio para uso y disfrute ciudadano y, sobre todo, financiado con fondos públicos.
Anteriormente se había dejado el acceso libre en algunos jardines y espacios verdes pertenecientes a la realeza o a la aristocracia, pero estos lugares nacieron en consonancia con los deseos de sus exclusivos propietarios. El caso de Birkenhead Park es diferente porque desde el principio fue pensado para el conjunto de la población.
Paxton, su creador, fue un personaje muy importante en la historia del paisaje y de la arquitectura, ya que, además de sus elogiados parques y jardines, obtuvo un gran reconocimiento internacional por su Crystal Palace de la Exposición Universal de 1851 celebrada en Londres.
Birkenhead Park se convirtió en un referente y su influencia sería muy significativa, tanto en la concepción de parques como en las futuras propuestas residenciales (ciudades jardín). Un ejemplo de esto es Frederick Law Olmsted, quien lo visitó en 1850 y quedó fascinado por él. Su planteamiento para el Central Park neoyorquino (1858) o su propuesta residencial en Chicago, Riverside (1868), tenían raíces en Birkenhead Park.

11 oct 2014

La Plaza de España de Madrid: Pasado, presente y ¿futuro? de un espacio en búsqueda de su identidad (3. El futuro)

La Plaza de España se enfrenta al reto de encontrar su identidad y de recuperar el papel de pieza fundamental en el espacio madrileño. Los nuevos hoteles anunciados, así como la propuesta municipal de remodelación de la plaza y su entorno, han despertados grandes expectativas pero también dudas sobre cuál debe ser el rumbo idóneo y el proceso para determinarlo.
El pasado lunes seis de octubre, la alcaldesa de Madrid presentó públicamente el proceso que el Ayuntamiento ha iniciado para transformar la plaza (bautizado como “cambia la plaza”). Esa misma tarde, se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) un debate sobre los “Futuros de la Plaza de España”,  reuniendo a algunos de sus protagonistas y con un gran éxito de asistencia de público. En este encuentro se evidenció que el porvenir de la plaza gravita entre la esperanza y la desconfianza.
En esta tercera entrega sobre la Plaza de España nos acercaremos a los principales desafíos a los que se enfrenta en su futuro próximo, así como a los proyectos anunciados y a las polémicas abiertas y, en particular, al referido debate. Con este artículo concluimos la serie que ya se aproximó al pasado y al presente de este espacio.

4 oct 2014

Cómo se forjó la vieja Amsterdam (y sus canales).

La forma urbana de la antigua Amsterdam es una de las configuraciones más reconocibles de la planimetría urbana. La disposición de sus canales y la delimitación semicircular de su recinto, refuerzan la imagen de “media luna” que identifica a la ciudad histórica.
La ciudad fue fraguándose a partir de una intensa y secular pugna con el agua, ganando terrenos al mar y construyendo canales y diques para garantizar su seguridad y mantenimiento. Su gran momento llegaría en el siglo XVII, cuando Amsterdam lideraba a las Provincias Unidas, que se convirtieron en una potencia colonial de primer orden. Entonces, la ciudad se transformó espectacularmente, con una importante ampliación de superficie y la apertura de sus canales principales.
El modelo urbano adoptado mostró al mundo una nueva ciudad, burguesa, mercantil y moderna que se postulaba como una alternativa a las capitales de los antiguos estados, vinculadas a los poderes tradicionales. La siempre innovadora capital holandesa volvió la espalda a las concepciones simbólicas y apostó por los puntos de vista de la ingeniería,  introduciendo el principio de funcionalidad en la planificación urbana, criterio que seguiría caracterizando los crecimientos posteriores de Amsterdam.

27 sept 2014

Ciudades Imaginarias: Las “ciudades metafísicas” de Giorgio de Chirico y las “ciudades invisibles” de Italo Calvino.

La ciudad es una compleja mezcla entre lo objetivo y lo subjetivo. Es una noción difusa en la que se mezclan realidades y fantasías, se combinan sensaciones y pensamientos, se conjugan percepciones propias y ajenas, y que se nos ofrece con múltiples apariencias. Las ciudades reales son interpretadas individualmente, sumando a las impresiones directas un impreciso imaginario colectivo que se nutre de urbes ficticias, teóricas, inventadas o imaginadas. Todas estas diferentes ciudades mentales conviven con nosotros, formando un magma que condiciona nuestra comprensión del entorno.
Las Ciudades Metafísicas de Giorgio De Chirico o las Ciudades Invisibles de Italo Calvino forman parte de ese acervo cultural urbano. Tanto el pintor como el escritor eran buscadores de esencias y los dos recalaron en la ciudad para obtenerlas, aunque fuera en una ciudad irreal, onírica y poética. Ambos crearon ciudades mentales que se convertían en alegorías vitales, porque los ambientes de De Chirico o las poéticas descripciones de Calvino son territorios donde indagar acerca de nuestra alma.

14 sept 2014

"Madrid no debe equivocarse" (artículo de opinión publicado en El País)

Detalle del monumento a Cervantes de la Plaza de España de Madrid.
El periódico "El País", en su edición del domingo 14 de Septiembre de 2014, publica dentro de la Tribuna de Opinión de la sección de Madrid, el artículo "Madrid no debe equivocarse", en el que se reflexiona sobre la Plaza de España de la capital, que corre el riesgo de repetir errores cometidos en Les Halles de París.
El artículo está firmado por José Antonio Blasco, Carlos Lahoz, Manuel Leira y Carlos Martínez-Arrarás.


13 sept 2014

La Plaza de España de Madrid: Pasado, presente y ¿futuro? de un espacio en búsqueda de su identidad (1. El pasado)

La Plaza de España de Madrid hacia 1910. Se observan edificios ya desaparecidos como el Cuartel de la montaña (esquina superior derecha), las Caballerizas reales (esquina superior izquierda) o el Mercado de los Mostenses (abajo en el centro). La plaza no está conformada en su totalidad destacando la ausencia de la Gran Vía y la conexión con la calle Princesa que habilitaría los solares en los que se construyeron el Edificio España y la Torre de Madrid.
La Plaza de España de Madrid se encuentra actualmente en el foco de atención urbana y social de la capital. Algunos de sus grandes edificios, vacíos desde hace tiempo, parecen orientar su futuro hacia el mundo hotelero, pero el espacio de la plaza sigue siendo un lugar que reclama una reconsideración (en 2011 llegó a anunciarse una remodelación que finalmente no se produjo).
La plaza es un espacio de grandes dimensiones (casi 160 x 300 metros) que ha ido perdiendo el protagonismo que tuvo en la ciudad. Las dificultades topográficas, el intenso tráfico rodado, la problemática de sus edificaciones, la falta de apreciación ciudadana o su carácter de isla desconectada de su espacio central, son algunas de las cuestiones que hacen de este lugar un entorno con problemas. Nunca tuvo un proyecto de conjunto (la plaza proyectada en 1910 no llegó a ejecutarse) sino que sus diferentes fachadas o el propio espacio interior surgieron en momentos diferentes
Nos acercaremos a la Plaza de España en tres etapas. En esta primera revisamos su pasado y la forma en la que fue configurándose. En la segunda exploraremos el presente, con especial atención a las circunstancias arquitectónicas. En la última, abordaremos algunos de los principales retos a los que se enfrenta la plaza en su futuro próximo y nos aproximaremos a los proyectos anunciados.

6 sept 2014

La evolución hacia la Ciudad Jardín moderna en el Nuevo Frankfurt de Ernst May (Das Neue Frankfurt).

En Frankfurt se realizó la evolución hacia la Ciudad Jardín moderna. Imágenes de la siedlung Westhausen.
Entre 1925 y 1930 se dieron unas circunstancias sociopolíticas y económicas que hicieron de Frankfurt una ciudad referente para la vanguardia del Movimiento Moderno. Con el decidido impulso del gobierno municipal, en tan solo cinco años, un grupo de arquitectos dirigido por Ernst May, construyeron un modelo urbano novedoso e inventaron tipologías residenciales que influirían de forma trascendental en el panorama internacional.
El Nuevo Frankfurt (Das Neue Frankfurt) supondría la evolución de la Ciudad Jardín hacia la modernidad. La revisión del modelo supuso cambios, como el hecho de que los nuevos asentamientos perdieran el carácter independiente de las Garden Cities originales para convertirse en núcleos complementarios de la ciudad existente, o que las viviendas se despojaran del pintoresquismo que las había caracterizado inicialmente para expresarse con el léxico del racionalismo.
Los nuevos núcleos urbanos fueron colonias residenciales (denominadas siedlungen) que impulsaron el crecimiento discontinuo de la ciudad, porque estos nuevos “barrios” quedarían separados por medio de grandes zonas verdes (parques y espacios agrícolas). Dentro de las numerosas siedlungen que se construyeron, destacan tres que se implantaron a lo largo del valle del Nidda, un afluente del rio Meno (Main). En Römerstadt, Praunheim y Westhausen asistimos a la evolución vertiginosa de los trazados urbanos hacia la abstracción y al nacimiento de tipologías unifamiliares y multifamiliares que adoptaban la forma lineal racionalista y proponían una nueva manera de habitar los espacios residenciales.

30 ago 2014

Genealogía del espacio residencial del siglo XXI

Los dos modelos originales que caracterizaron el espacio residencial del siglo XX: Arriba la vivienda unifamiliar urbana de la Ciudad Jardín (Welwyn Garden City). Debajo, los Bloques lineales de Toulouse-Le Mirail.
La vivienda fue el gran tema de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX. La imperiosa necesidad de alojamiento en las ciudades (producida por una ingente emigración desde los entornos rurales), la evolución de la sociedad en general y de las familias en particular, la inadecuación de los espacios heredados y los grandes avances técnicos, impulsaron una prolífica investigación arquitectónica y urbana, que iría alumbrando las nuevas tipologías residenciales que caracterizan la ciudad actual.
En cambio, en este comienzo del siglo XXI la situación es bien distinta. Durante sus primeros años, de gran expansión, la vivienda padeció el desinterés de un mercado inmobiliario poco propicio a la innovación (dado que cualquier cosa se vendía) y, en estos últimos tiempos, la grave crisis que atenaza nuestra economía y que ha derrumbado al sector inmobiliario ha hecho, aparentemente, innecesaria la investigación, que se ha visto relegada a unas escasas excepciones sobre la tónica general. Pero la sociedad sigue evolucionando con gran rapidez y acabará por requerir viviendas que se adapten a la nueva ciudadanía.
Es importante conocer de dónde venimos para poder fijar correctamente el rumbo que pretendemos seguir. Por eso, es fundamental indagar y profundizar en la “genealogía” de los espacios residenciales que identifican nuestras ciudades. Este es el objeto de los siguientes apuntes universitarios, correspondientes a sesiones impartidas a los alumnos de la asignatura “Introducción al Urbanismo”.

23 ago 2014

La interpretación occidental de la tribu africana: Módulos urbanos para Dodoma (Tanzania) y Tema (Ghana).

A la izquierda detalle de Tema con sus módulos rectilíneos. A la derecha, Dodoma y sus módulos circulares.
En el África postcolonial, dos nuevos países, Ghana en la costa occidental y Tanzania en la oriental, compartían sus deseos de un nuevo futuro tras el final del dominio europeo. En los dos casos contaban con el impulso de líderes fuertes y carismáticos (Nkrumah y Nyerere) que se replantearon la estrategia para sus capitales respectivas. En Ghana se optó por mantener y ampliar la capital histórica con una New Town, pero en Tanzania se decidió trasladarla hacia el interior creando una nueva ciudad. Proyectadas por profesionales occidentales, ambas ciudades ofrecen una interpretación de los asentamientos tribales a partir de la organización de módulos habitacionales que iban interconectándose para formar una entidad mayor. Pero lo hicieron con criterios formales bien diferentes.
Accra, la capital de Ghana, fue reestructurada y ampliada con un nuevo núcleo, Tema, diseñado por el urbanista griego Konstantinos Doxiadis. Su propuesta fue un planteamiento compacto que utilizaba como base la línea recta, recordando el paisaje definido por la costa y el horizonte.
Dodoma es la nueva capital de Tanzania, sustituyendo a Dar-es-Salaam. Fue diseñada por los canadienses PPAL. En ella plasmaron un ejercicio abierto de círculos autónomos inspirados en las colinas del entorno y que se relacionaban entre sí como un engranaje.
No obstante, las dos ciudades coincidieron en ofrecer notables diferencias entre lo deseado y la realidad construida, debido tanto al hecho de no completar los planes previstos, como a las modificaciones y ajustes a los que se vieron sometidos.

16 ago 2014

Nueva Orleans y el primer Jazz (música y ciudades)


Nueva Orleans. El Barrio Francés y músicos callejeros. Al fondo emerge el CBD. Fotografía de Jimi Casaccia.
Nueva Orleans es una ciudad diferente, quizá la más exótica y cosmopolita de los Estados Unidos. Lo es por sus particularidades geográficas, lo es también por su singular historia y por su peculiar hibridación social, aunque, sobre todo, destaca por sus aportaciones al acervo cultural occidental que le han proporcionado una aureola mítica como un lugar alegre, desprejuiciado y de diversión.
Una de sus principales contribuciones ha sido a la música. Nueva Orleans es reconocida como la cuna del jazz, allí se escucharon entre finales del siglo XIX y principios del XX, el Ragtime, el New Orleans Style o el Dixieland, ritmos y melodías que impulsaron el nacimiento de una de las manifestaciones culturales más importantes de nuestro tiempo.
En aquella ciudad multicultural de hace un siglo, se combinaron una serie de afortunados factores para lograrlo. Hoy Nueva Orleans es, lógicamente, una ciudad mayor y más compleja que hace cien años aunque, en la actualidad, todavía se está recuperando del desastre padecido con el huracán Katrina que la asoló en 2005.

11 ago 2014

La ciudad como metáfora: Berlín de Lou Reed

Junto a las ciudades materiales, de piedra, acero, ladrillo u hormigón, emergen inseparables otras inmateriales que se conforman con historias, sueños, tópicos, recuerdos y otras cuestiones etéreas. En ocasiones, estas ciudades intangibles pueden adquirir más fuerza en el inconsciente colectivo que las reales, proyectando una poderosa imagen simbólica que transforma a la ciudad en una metáfora.
Berlín, es uno de esos casos. Durante una época fue una ciudad símbolo. Dividida en dos partes enfrentadas, la ciudad doble era la herida desgarrada a la que recurrieron muchos artistas como metáfora de la desesperanza, de la decadencia, del desengaño, de la falta de futuro. Pero además contaba con un sector occidental muy atractivo para una juventud que buscaba una vida bohemia y alternativa, alimentando nuevas metáforas.
Por todo ello, Lou Reed situó en Berlín su obra más oscura, trágica y dura, donde transcurrían dos vidas condenadas, perdidas en una decadencia insoportable. En 1973, publicó su tercer álbum en solitario: “Berlin”, un disco angustioso, cuyo inicial fracaso comercial no impidió que se convirtiera en una obra de culto. Lou Reed nunca lo interpretó completo en directo, hasta treinta y tres años después, en 2006, cuando Julian Schnabel dirigió un film-concierto sobre la obra, que originaría una película y un nuevo disco.

2 ago 2014

Cuando el Plan de Bolonia era una referencia urbanística (y de izquierdas) para la intervención en los centros históricos de las ciudades (2.El Plan)

Bolonia es una ciudad italiana con una larga historia, cuyo nombre se asocia a cuestiones diversas. Por ejemplo, actualmente, el Plan de Bolonia es conocido por todo el mundo como el que adapta los programas de estudios universitarios para unificarlos dentro del espacio europeo, pero hace algunos años, el Plan de Bolonia era la singular e influyente propuesta de rehabilitación de su centro histórico.
El polémico e innovador Plan para el Centro Histórico de Bolonia, se convirtió, durante las décadas de 1970 y 1980, en una referencia para las intervenciones en la ciudad antigua.
Abordamos esta experiencia en dos etapas. En un primer artículo, ya nos aproximamos a la conformación histórica de Bolonia y a la particular idiosincrasia política de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial, que  hizo de ella un campo experimental para las ideas urbanísticas de la izquierda.
En esta segunda parte nos aproximaremos a las propuestas fundamentales del Plan, que desde su proclamado y radical contenido social, ofrecieron una rigurosa metodología de análisis morfológico, la determinación de tipos arquitectónicos, una exigente política de conservación o una decidida apuesta por la iniciativa pública. Hoy, cuarenta y cinco años después, el intenso debate que suscitó el Plan de Bolonia en toda Europa mantiene frentes abiertos, por eso, obviando algunas de las propuestas utópicas que realizó y aunque el contexto socioeconómico y cultural haya cambiado de forma muy notable, repasaremos la actualidad de algunas de sus ideas.

1 ago 2014

II Edición del Master in URBAN INTERIOR DESIGN: Design of the Public Realm in Contemporary Cities

Hola a todos,
Como responsables del proyecto en Madrid, tenemos el placer de anunciar la II Edición del Master in URBAN INTERIOR DESIGN: Design of the Public Realm in Contemporary Cities, organizado por la Universidad San Pablo CEU y el Politecnico di Milano, con la colaboración de los Ayuntamientos de Madrid y Milán, el COAM y l'Ordine degli Architetti di Milano. El master se desarrolla en dos sedes, Madrid y Milán e incluye una práctica profesional en instituciones y empresas del sector. 
Empezaremos en Madrid el 27 de octubre y todavía está abierto el proceso de admisión. Creemos que a algunos de vosotros os podría interesar. Si así fuera, no dudéis en llamarnos o escribirnos para resolver cualquier duda o consulta a muid@ceu.es
Encontraréis información más detallada en la página web del Máster
La solicitud se realiza directamente en la página del POLI.Design, abajo tenéis todos los enlaces.
MORE INFO +
Un abrazo,
Belén Hermida + José Antonio Blasco + Carlos Lahoz + Carlos Martínez-Arrarás

26 jul 2014

Cuando el Plan de Bolonia era una referencia urbanística (y de izquierdas) para la intervención en los centros históricos de las ciudades (1.Contexto)

Bolonia “la roja” inició un intenso debate sobre la restauración de los centros históricos de las ciudades.
Bolonia es una ciudad italiana con una larga historia, cuyo nombre se asocia a cuestiones diversas. Por ejemplo, actualmente, el Plan de Bolonia es conocido por todo el mundo como el que adapta los programas de estudios universitarios para unificarlos dentro del espacio europeo, pero hace algunos años, el Plan de Bolonia era la singular e influyente propuesta de rehabilitación de su centro histórico.
Abordaremos esta experiencia en dos etapas. En este primer artículo, nos aproximaremos a la conformación histórica de su casco antiguo y a la particular idiosincrasia política de Bolonia tras la Segunda Guerra Mundial, ya que fue gobernada por el Partido Comunista durante más de cincuenta años consecutivos y, salvo un paréntesis de cinco años, la izquierda sigue dirigiendo actualmente la ciudad (la Bolonia “roja” debido a su color característico, lo es doblemente por el  tinte político de sus gobernantes).
Esta circunstancia hizo de ella un campo experimental para las ideas urbanísticas de la izquierda, concretada en una estrategia innovadora sobre la restauración de los centros de las ciudades, que se convirtió, durante las décadas de 1970 y 1980, en una referencia para las intervenciones en la ciudad antigua, iniciando un debate que todavía sigue abierto en muchos aspectos.
En la segunda parte, abordaremos las propuestas fundamentales del Plan para el Centro Histórico de Bolonia y una reflexión sobre el mismo, desde la óptica que nos proporcionan los cuarenta y cinco años transcurridos desde entonces.

5 jul 2014

“Nuevas Ciudades” en la España de 1970: Tres Cantos y el Actur de Zaragoza.

Ordenaciones iniciales para el ACTUR-Tres Cantos en Madrid (izquierda)  y ACTUR-Puente de Santiago en Zaragoza (derecha)
La España de principios de la década de 1960 asistió a un despegue económico sin precedentes. Esa etapa, conocida como “desarrollismo”, tendría importantes consecuencias urbanas. La fuerte emigración recibida desde los entornos rurales, puso en evidencia la falta de preparación de las ciudades para acoger un éxodo tan explosivo. Se sucedieron diferentes estrategias encaminadas a paliar el grave déficit residencial, que se concretarían en una vertiginosa construcción de viviendas a lo largo de ese periodo. Con ello, se cambiaría la faz de aquellas ciudades, hasta el punto de constituir un nuevo “paisaje urbano” en las periferias de las mismas.
Uno de los últimos planes de vivienda adoptados en dicha época fue el Programa ACTUR (Actuaciones Urbanísticas Urgentes) que, en 1970, seleccionó varios emplazamientos en las principales urbes para proponer operaciones muy ambiciosas, de gran extensión y con miles de viviendas, en sintonía con los modelos europeos que se estaban realizando entonces. Las ACTUR ofrecieron la oportunidad de planificar crecimientos siguiendo, con algunos matices, los postulados del Movimiento Moderno.
La irrupción de la crisis económica de 1973 afectó profundamente a las ACTUR. Ralentizó los proyectos, obligó a modificaciones sustanciales de los mismos y llegó, en algún caso, a abortar la intervención. De las diferentes propuestas que se activaron, las dos más emblemáticas fueron la que se levantó en las proximidades de Madrid y que se emanciparía como una nueva ciudad (Tres Cantos), y un nuevo barrio en Zaragoza, en la margen izquierda del rio Ebro, que se denominó “Puente de Santiago” pero acabó siendo reconocido simplemente como “el Actur”.

4 jul 2014

Nuevas ciudades, nuevo urbanismo.


El Curso parte de la hipótesis de que la emergencia de un nuevo territorio, que cambia la escala de comprensión e intervención sobre los hechos urbanos y multiplica las dimensiones de su complejidad, demanda nuevos instrumentos y estilos de planificación urbanística y se dirige a investigadores, profesionales y estudiantes de los últimos cursos de Master interesados en la comprensión y proyecto de la ciudad contemporánea desde el urbanismo, la arquitectura, la ingeniería y las ciencias humanas, así como a responsables públicos y gestores de ciudades y servicios urbanos.

Los cambios en las formas de producción, organización del consumo y movilidad de capitales, personas y bienes, están afectando de manera profunda el carácter de las ciudades. Lo global y lo local se encuentran conectados de manera inimaginable en las sociedades tradicionales, el salto en las tecnologías de comunicación y la estrecha interrelación de los mercados genera que acontecimientos en centros de decisión lejanos afecten rutinariamente a las vidas de millones de personas. Como resultado de la nueva economía basada en la información y el conocimiento la expresión contemporánea de la condición urbana asume una multiplicidad de configuraciones espaciales, tanto en escala geográfica como en cualidad, en abierta ruptura con las configuraciones tradicionales.

La representación de la ciudad tradicional se basaba en la idea de límite, fuera éste la demarcación física entre la ciudad y la no ciudad materializada en puertas, murallas o bulevares, o bien la demarcación más ideal entre el universo artificial ordenado y el mundo de lo orgánico y natural. La metrópolis contemporánea al superar toda la idea de límite inaugura la era de la des-territorialización. La experiencia del ambiente solo puede ser aprehendida fragmentariamente, a través de los espacios segmentados en que se desenvuelve la secuencia de gestos cotidiana o mediante la figuración abstracta, el “mapping”.

En las ciudades maduras debe abandonarse la ilusión del crecimiento y expansión ilimitada para priorizar, alternativamente, un urbanismo de transformación y reciclaje basado en la activación del centro urbano, la reprogramación del suelo vacante, la recuperación del parque deficiente de viviendas, la integración y la hibridación de usos. En las metrópolis emergentes en las que la población urbana casi se duplicará en los próximos veinte años, el desafío tendrá que ser doble: afrontar la pobreza y facilitar a todos el derecho a una vida urbana saludable y al mismo tiempo abordar los retos comunes a las grandes ciudades contemporáneas: la sensibilidad hacia lo local, la incorporación activa de la Naturaleza, la sostenibilidad energética y las formas alternativas de movilidad.

21 jun 2014

Los rascacielos estalinistas de Moscú: Las “siete hermanas” y el fallido Palacio de los Soviets.

Los siete rascacielos estalinistas de Moscú.
A principios de la década de 1930, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) sufrió una involución, que fue política (la democracia fundacional dio paso a la dictadura estalinista) y también cultural y artística.
La incipiente vanguardia rusa, que había soñado con crear un nuevo mundo, fue abortada dando paso a un eclecticismo reaccionario que retornaba a los anacronismos del final del siglo XIX. En 1931, el concurso para el Palacio de los Soviets de Moscú marcó el punto de inflexión, ya que su polémico resultado, premió el monumentalismo historicista y desdeñó las propuestas más avanzadas. La Segunda Guerra Mundial paralizó su proceso de construcción, pero una vez finalizada la contienda, Stalin ansiaba mostrar el poderío del régimen comunista. Por eso, en 1947, puso en marcha la edificación de ocho rascacielos que celebrarían el octavo centenario de Moscú.
El Palacio no llegaría a construirse nunca pero sí lo hicieron sus siete hermanas (la octava no llegó a nacer). Entre 1953 y 1955, en plena Guerra Fría, los rascacielos estalinistas de Moscú fueron surgiendo y lo hicieron con diferencias radicales respecto a sus competidores occidentales, principalmente porque su razón de ser no fue económica, sino simbólica. Durante décadas, estos edificios, de imagen tan característica, serían los más altos de Europa.

7 jun 2014

Claves esenciales del jardín paisajista inglés.

Stourhead Gardens. Mere, Wiltshire (Inglaterra)
Toda Inglaterra es un gran paisaje. Las suaves ondulaciones de su relieve, cubiertas de césped y complementadas con un exuberante arbolado, han acompañado a sus habitantes desde siempre, generando una larga tradición de amor hacia la jardinería y la horticultura.
En ese ambiente propicio, nacieron, a mediados del siglo XVIII, las ideas que modificarían radicalmente la relación entre el ser humano y la naturaleza. Surgirá entonces una nueva sensibilidad hacia el paisaje, en la que el individuo y el entorno se relacionarán de una manera mucho más libre. El jardín inglés supuso una propuesta alternativa e innovadora para la creación de paisajes, que se alejaba de las imposiciones geométricas que procedían, sobre todo, del jardín clásico francés, y de la densidad culturalista y simbólica de los jardines italianos. La jardinería inglesa reivindicará el valor del paisaje por sí mismo, caracterizado por la libertad dispositiva de la naturaleza (aunque era más aparente que real) y por la primacía de las percepciones humanas individuales.
Desde las islas, convertidas entonces en primera potencia mundial, se exportó esa original  concepción al resto del mundo, convirtiendo al jardín paisajista inglés en la nueva referencia para la composición de paisajes.

31 may 2014

Les Halles de París, crónica de un desconcierto urbano que parece haber llegado a su fin.

Les Halles de París. Infografía sobre su nueva configuración.
Las transformaciones de Les Halles de París siempre han estado envueltas en polémica, desde que la construcción del Mercado Central de la ciudad, durante el Segundo Imperio francés, obligara a arrasar una gran extensión de su casco medieval.
Pero la mayor discusión, surgió a finales de la década de 1970, con el traslado del mercado y el derribo de los históricos pabellones Baltard. Las disputas sobre la misión y formalización de ese lugar tan emblemático del centro de París, abrieron una caja de Pandora que enfrentaría a políticos, arquitectos y ciudadanos en una sucesión de despropósitos que llevaría a Les Halles a convertirse en el paradigma del desencuentro urbano, generando una controversia que alcanzaría dimensiones planetarias.
Entonces, desoyendo a todo el mundo, la autoridad municipal impuso una solución que acabaría resultando un fracaso. Por eso, con la llegada del siglo XXI se abrió un nuevo proceso de concertación a través del cual, los nuevos responsables políticos querían acordar, con ciudadanos y expertos profesionales, el futuro rumbo de Les Halles. Tras numerosos informes técnicos, diversas consultas ciudadanas y concursos de arquitectura, en 2010 comenzaron las obras de las nuevas Halles de París, que se espera puedan concluir en 2016.
El proyecto actual no está exento de crítica, pero parte de un consenso que nunca antes Les Halles habían obtenido. Quizá por fin, el vientre de París, como lo definió Émile Zola, pueda convertirse en el deseado corazón urbano.

17 may 2014

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann (y 4. Arquitectura y otras cuestiones)

La arquitectura residencial de los bulevares haussmanianos completa la imagen del París del Segundo Imperio (Boulevard Haussmann/ Rue La Fayette)
Con este cuarto y último artículo cerramos la serie sobre las transformaciones de París ocurridas a mediados del siglo XIX, durante el Segundo Imperio. En anteriores entregas nos acercamos a los antecedentes y las intervenciones en la estructura urbana y territorial, así como a la estructura verde.
En esta ocasión, abordamos las implicaciones en la arquitectura y en las infraestructuras, fijándonos también en otras operaciones (por ejemplo las dos Exposiciones Universales celebradas en 1855 y 1867) que tuvieron importancia en la definición del nuevo París.

10 may 2014

Las ciudades de Edward Rutherfurd: Londres, Nueva York y París (Formas de mirar la ciudad)

La memoria de lo urbano es responsable, en gran medida, de nuestra idea sobre las ciudades. Aparece tanto en la experiencia de lo real como en las múltiples aportaciones inmateriales que recibimos. Es el caso, por ejemplo, de las historias que atesora la ciudad y que ayudan a explicar su realidad actual. Sean grandes acontecimientos o sucesos cotidianos, sus espacios las recuerdan y las reflejan, logrando expresar un cierto carácter colectivo.
La literatura es uno de los instrumentos principales para la captación de esos mensajes. Su demostrada capacidad para “excitar” nuestra mente le permite crear imágenes poderosas, que pueden llegar a ser tan intensas como las propiamente sensoriales. Así pues, también la literatura “mira” a la ciudad.
Estas nociones son las que han llevado a Edward Rutherfurd a escribir varios libros en los que se sumerge en el pasado de ciudades y territorios, como método para comprender algo de su presente y de su futuro. Son narraciones de ficción histórica, multigeneracionales, que tratan sobre las pasiones humanas. No obstante, su discurso se encuentra tan inseparablemente unido a un escenario concreto que, éste, acaba convirtiéndose en el verdadero protagonista del relato. Son destacables sus exitosas novelas dedicada a Londres, Nueva York y París, ciudades caracterizadas a partir de los avatares seculares de diferentes sagas familiares.

La literatura “urbana” nos permite aproximarnos de forma amena a la realidad presente, acercándonos a las aspiraciones y a los esfuerzos que generaciones anteriores hicieron para conformar el espacio que hemos heredado. Una buena forma de “mirar” la ciudad con los ojos de la mente.


19 abr 2014

Articulación y Yuxtaposición urbanas: Los ejemplos de Nancy y de Nueva York (2. La creación de Greenwich Village).

Greenwich Village es el producto de la yuxtaposición de diferentes tramas, que se encuentran sin solución de continuidad.
Tras analizar un ejemplo de articulación urbana explorando las plazas de Nancy, abordaremos en esta segunda parte un caso de yuxtaposición. Articulación y Yuxtaposición son respuestas antagónicas frente al problema urbano del encuentro de tejidos discontinuos, creados con criterios diferentes. Frente a la articulación, que busca garantizar la continuidad urbana de las diferentes tramas por medio de un elemento interpuesto que de respuesta a todas ellas, la yuxtaposición aparece como la estrategia contraria, y las tramas se relacionan directamente, resolviendo puntualmente las conexiones, en la medida de lo posible.
Nos dirigiremos al noroeste del Lower Manhattan, para estudiar la creación de Greenwich Village. Este emblemático barrio neoyorquino surgió como resultado de colisiones múltiples entre tramas autónomas. Una yuxtaposición que otorgó una personalidad propia al barrio, mantenida incluso después de ser modificado por la prolongación de las avenidas occidentales.
También nos acercaremos al mito de Greenwich Village (el Village, para sus residentes), nacido a partir de su peculiaridad espacial, tan diferente del resto de la ciudad. Sus valores atrajeron a espíritus bohemios y vanguardistas que acabarían consolidando al barrio como un lugar de gran efervescencia cultural, un espacio alternativo, vital y tolerante, donde, además, se iniciaría un cambio de paradigma en el pensamiento urbanístico, que sigue muy presente en el debate actual sobre la ciudad.

5 abr 2014

Turín ó Cómo construir una ciudad barroca (y después publicitarla a todo el mundo)

Detalle de la vista de Turín (Porta di Po), realizada por Luigi Vacca entre 1818 y 1822. En primer término el rio Po y al fondo las estribaciones alpinas que enmarcan la ciudad.
Turín, fundada como ciudad romana, se mantuvo modestamente dentro del recinto definido entonces durante más de mil quinientos años, hasta que el Duque de Saboya,  Emanuele Filiberto I, comenzó a potenciarla como nueva capital de su Ducado a partir de 1562.
La prosperidad de la ciudad obligó a plantear su crecimiento y, entre el siglo XVII y principios del XVIII, Turín realizó tres ampliaciones de aquella Torino Quadrata heredada de los romanos, creando una de las más maravillosas composiciones del urbanismo barroco. La triple extensión fue realizada en tres momentos y lugares distintos, pero funcionaría como un cuerpo único con la ciudad vieja gracias a la rigurosa planificación, al respeto a las “sugerencias” de lo preexistente y a los juegos de sutura y representación propios del Barroco.
Tras las dos primeras ampliaciones, el Duque Carlo Emanuele II, orgulloso de su capital, quiso mostrar a las cortes europeas el nivel alcanzado (y también para reivindicar la aspiración de Saboya a convertirse en reino, cuestión que acabarían logrando años después). Con ese objetivo, el Duque encargó el atlas conocido como Theatrum Statuum Sabaudiae, que reunía una colección de imágenes y comentarios presentando el estado de los territorios saboyanos y particularmente de Turín, la joya del Ducado. El fabuloso atlas, que impresionó a toda Europa se publicó finalmente en 1682.
En poco más de un siglo se había construido una Ciudad Barroca. Y Turín, publicitada con una auténtica estrategia de marketing urbano adelantada a su tiempo, se convirtió en una ciudad prestigiosa y admirada.

29 mar 2014

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann (3. La estructura verde)

 “Parc Monceau” (Claude Monet, 1876)
París se transformó radicalmente durante la segunda mitad del siglo XIX. En anteriores artículos repasamos los antecedentes y las intervenciones en la estructura urbana y territorial. En esta ocasión nos acercaremos a la nueva estructura verde que adquirió la capital francesa. Si la creación de una nueva red viaria fue considerada fundamental para el nuevo París, la propuesta de un sistema de espacios verdes no lo fue menos.
Una de las ideas de Napoleón III era introducir espacios naturales en París como los que había admirado en Londres. El emperador pensaba en grandes parques como Hyde Park o en la distribución por toda la ciudad de pequeñas plazas ajardinadas como las squares londinenses.
Haussmann se aplicó a la labor contando con magníficos colaboradores como Jean-Charles Alphand, quien asumió la responsabilidad de la creación de parques, plazas y paseos plantados apoyándose en un amplio equipo de arquitectos, paisajistas e ingenieros. Durante el Segundo Imperio se crearon los Bois de Boulogne y de Vincennes, los parques de Buttes-Chaumont, Monceau o Montsouris y un numeroso conjunto de pequeñas plazas ajardinadas, las squares.

22 mar 2014

Sevilla y el rio Guadalquivir: una relación de amor y odio en diez etapas.


La relación de Sevilla con el rio Guadalquivir ha sido una relación de amor y odio determinante para la evolución de la estructura urbana de la ciudad.
Esta relación dual surge de la idiosincrasia del Guadalquivir, que es un rio de régimen muy irregular (lo que ha provocado inundaciones catastróficas) pero también ofrece un cauce navegable desde el Océano (cuestión poco frecuente en la Península Ibérica) que propició la transformación de Sevilla en una de las principales ciudades europeas del siglo XVI y que actualmente da servicio al importante Puerto de Sevilla, uno de sus motores económicos.
Pocas ciudades han realizado tal cantidad de cambios en su cauce fluvial, tanto en el rio principal como en los tributarios que desembocan en su entorno (varios arroyos y el rio Guadaíra). Las motivaciones han sido diversas, desde la defensa frente a las riadas hasta la mejora de su navegabilidad. Y Sevilla cambia cuando lo hace su rio, ya que muchas de esas modificaciones han estado estrechamente vinculadas a las grandes transformaciones de la ciudad. Repasamos en diez etapas la evolución de la relación entre la ciudad y su rio, desde la situación original a la actual, que parece ser la definitiva.

15 mar 2014

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann (2. La estructura urbana)

“L'homme au balcon, boulevard Haussmann”. (Gustave Caillebotte, 1880).
Continuamos con el análisis de la gran transformación de París durante el Segundo Imperio francés. En un primer artículo repasamos los antecedentes de la ciudad sobre la que operaron el Barón Haussmann y el emperador Napoleón III.
En esta segunda entrega, nos acercaremos a la reestructuración de la ciudad, tanto desde el punto de vista administrativo como urbano. En 1860, la ciudad amplió su superficie desde el recinto de los Fermiers Généraux hasta las murallas de Thiers levantadas pocos años antes, y reorganizó su territorio en 20 distritos (arrondisements) que siguen vigentes en la actualidad. Además, el trazado de los imponentes bulevares haussmanianos, arterias anchas, rectilíneas y arboladas que se sobrepusieron a la trama medieval preexistente, cambió la fisonomía de París aportando uno de sus principales rasgos de identidad.

8 mar 2014

El urbanismo ilustrado en la Baixa (la innovadora reconstrucción de Lisboa en el siglo XVIII).

El día 1 de noviembre de 1755, un terremoto de intensidad nueve, junto a varios tsunamis e incendios posteriores, devastaron Lisboa, especialmente la Baixa, que quedó arrasada. La capital portuguesa se enfrentó a un terrible dilema: reconstruirse en ese lugar o cambiar su ubicación hacia un sitio más seguro. La decisión fue levantarse en los mismos terrenos, pero haciéndolo de forma diferente.
Se trabajó para conseguir un triple objetivo: una ciudad más segura, una ciudad más funcional y una ciudad con mayor identidad. Y se hizo con un procedimiento novedoso que conjugaba el racionalismo y la funcionalidad con el pragmatismo, inaugurando una forma de actuar que abría las puertas a la ciudad moderna. La sistematización de procesos, el planteamiento de tipologías, la producción estandarizada, la organización comercial o los mecanismos de redistribución de la propiedad son alguno de sus rasgos característicos.
Con el decidido impulso desde el gobierno del Marqués de Pombal, y con el apoyo de un grupo de técnicos bien capacitados, la nueva Lisboa que emergió del cataclismo deslumbró al mundo mostrando los valores del urbanismo ilustrado y convirtiéndose en una referencia para otras ciudades.

1 mar 2014

Cuando Lisboa se convirtió en Nueva York: el mayor engaño de la historia de la cartografía.

Prueba del timo cartográfico. A la izquierda el plano original del Civitates Orbis Terrarum que muestra a Lisboa en 1598, con el detalle de la plaza del Rossio y el Hospital de Todos los Santos. A la derecha la adulteración del “Nowel Amsterdam en Lamerique” de 1672. El Rossio se ha convertido en la Plaza de la Bolsa de Nueva York y el edificio en el Mercado de Valores.
En 1672 salió de los talleres de los grabadores parisinos Jollain, un plano de Nueva Amsterdam, que ocultaba un fraude destinado a incautos amantes de la cartografía.
Eran otros tiempos y la información fluía lentamente, lo cual permitió una trampa, que finalmente resultó doble. La primera fue seguramente involuntaria, un error propiciado por el desconocimiento general, ya que hacía ocho años que Nueva Amsterdam “no existía”. En 1664 había dejado de ser una colonia holandesa para pasar a control de los británicos, quienes entonces le cambiaron el nombre por el de Nueva York.
Pero, si solamente hubiera sido por ese lapsus informativo, el plano de los Jollain no hubiera alcanzado la categoría de estafa. Porque el segundo engaño, y este sí, totalmente premeditado, es que la ciudad representada no era Nueva York sino Lisboa. Con una desfachatez asombrosa, el pícaro autor copió el plano de la capital portuguesa y le dio ligeros retoques para proporcionarle “credibilidad”.
Desconocemos el grado de responsabilidad de los Jollain, pero en cualquier caso, y dado el precio que alcanzaban estos grabados en su tiempo, nos encontramos ante el que pudiera ser el mayor timo de la historia de la cartografía. No obstante, en la actualidad, este caso no pasa de ser una curiosidad que tiene su lado divertido al descubrir los trucos empleados para disfrazar a Lisboa de Nueva York.

22 feb 2014

Collage Urbano: Los Angeles, un inabarcable conglomerado espacial, social y étnico.

Mosaico, puzzle o collage son algunas de las muchas analogías, que con diferentes matices, son utilizadas para explicar que la ciudad es un conjunto formado por partes. Entre ellas, la palabra collage remite a la yuxtaposición de materiales diversos, muchas veces sin solución de continuidad y en ocasiones ensamblados sin orden aparente.
Si hay una ciudad que puede ejemplificar la noción de collage urbano, esa es Los Angeles, una ciudad inabarcable que se desparrama por su territorio fagocitando todo lo que encuentra a su paso.
Los Angeles es una ciudad que desborda cualquier calificativo. Es un conglomerado de tramas urbanas diversas y heterogéneas, implantadas sobre un conjunto de topografías de lo más variado, entre las que se encuentran colinas, llanuras, playas o desiertos. Es un mosaico étnico de millones de personas (cuya primera muestra multicultural se produjo en el mismo momento de su fundación). Cuenta con una extraña delimitación municipal que informa de una tensa historia de intereses contrapuestos. Es también una mezcla de realidades y deseos, ya que Los Angeles se ha instalado en el inconsciente colectivo como un mito, una fábrica de sueños nacida en aquella lejana Fiebre del Oro californiano y potenciada en los últimos tiempos por la poderosa industria cinematográfica.
Los Angeles es una ciudad joven, ya que fue fundada en 1781 y su vitalismo explosivo la ha llevado a reunir en 233 años más de 18 millones de personas (el Greater Los Angeles ocupa la segunda posición de EEUU  y 13ª del mundo). En su breve historia, Los Angeles muestra muchas contradicciones, aunque ha logrado hacer de ello una de sus principales señas de identidad.

8 feb 2014

El Interior en el Exterior: Terrazas en el espacio público de nuestras ciudades (1)

 “Terraza de café por la noche” (Vincent Van Gogh, 1888)
Uno de los temas controvertidos en la ciudad es la utilización de su espacio público para la actividad económica. Este asunto afecta desde a los conocidos parquímetros en las calles, hasta la instalación de kioscos o mercadillos, pasando por el arrendamiento de algún espacio singular para la celebración de eventos.
En esta línea, una de las cuestiones que más atención está suscitando actualmente es la proliferación de terrazas vinculadas a bares y restaurantes. Los ciudadanos las aprecian y desde siempre han gozado de un intenso uso en épocas favorables climatológicamente, pero algunas circunstancias sobrevenidas (como las derivadas de la ley anti-tabaco española) las está potenciando incluso en periodos teóricamente adversos. Muchas terrazas están perdiendo la temporalidad que las había caracterizado y están entrando a formar parte del mobiliario permanente de nuestras ciudades. Este hecho justifica la necesidad de repensar su implantación así como el adecuado diseño de las mismas.
El espacio público está poblado por múltiples y variados elementos que conforman un heterogéneo conjunto que conocemos como “mobiliario urbano”. Algunas de sus piezas son esenciales para la operativa del propio espacio, otras son importantes para mejorar la calidad de su uso, y también encontramos mobiliario, aparentemente menos trascendental pero con fuertes implicaciones sociales. En cualquier caso, todas repercuten en la imagen de la escena urbana. Y el diseño de las terrazas se está revelando como un reto pendiente.
Las terrazas han sido objeto de reflexión en el MADinUSAL (Máster en Arquitectura y Diseño Interior de la Universidad de Salamanca), dentro del Taller de Análisis de Tendencias dirigido por Carlos Lahoz y Luis Barrero, bajo el título “El Interior en el Exterior”.
En este primer artículo realizaremos un acercamiento general al mundo de las terrazas en el espacio público.
 

1 feb 2014

Vocación urbana: el caso de Milán como centro económico (Comercial, Industrial y Financiero)

La vocación urbana es un tema arduo porque la complejidad de la ciudad hace que, en muchas ocasiones, sea difícil determinar unas aptitudes tan nítidas como para orientar su evolución. No obstante, hay ciudades que han conseguido descubrir sus valores, sus fortalezas, aquellos componentes propios que pueden ser considerados excelentes y que les han permitido basar en ellos el rumbo hacia su porvenir.
Milán es uno de estos casos. Desde muy temprano destacó como enclave comercial aprovechando la posición estratégica que ocupa. A partir de esa potencialidad, Milán fue consolidándose como un centro económico de primer nivel incorporando una poderosa industria en la que destacan sectores muy sofisticados (como la moda o las editoriales). Actualmente Milán es uno de los principales nodos financieros de Europa (cuenta con la principal bolsa de valores italiana, lo que la convierte en la “capital financiera” del país). Además, esta base le ha servido para atraer las sedes administrativas de muchas empresas multinacionales, para contar con una extraordinaria oferta universitaria y para convertirse en una de las ciudades líderes del continente.
En este artículo nos acercaremos a la vocación comercial de Milán y sus repercusiones urbanas.
Milán cuenta actualmente con el mayor centro expositivo de Europa (Fiera di Milano), donde se celebran algunas de las muestras más importantes del panorama internacional (sobresaliendo, por ejemplo, el Salón de Mueble, Salone Internazionale del Mobile, del que celebrará en abril próximo la 53ª edición). A esto hay que añadir que Milán se convertirá el año que viene en el referente expositivo mundial, ya que será la sede de la Exposición Universal de 2015 que se celebrará entre mayo y octubre.

25 ene 2014

La Nueva York de Will Eisner (formas de mirar la ciudad)


Las representaciones de la ciudad acostumbran a mostrar el escenario donde transcurren nuestras vidas con espectaculares perspectivas o con impresionantes cartografías que privilegian la arquitectura y los espacios icónicos. Los ciudadanos, en el caso de aparecer, lo hacen como meros secundarios, para dar escala o ambiente. Pero hay otra forma de mirar la ciudad, componiendo su imagen a través de las historias de las personas que la habitan, y el mundo del cómic ha profundizado en ella.
El caso de Will Eisner y Nueva York es paradigmático. Con más de sesenta años, Eisner, el creador de The Spirit, el detective enmascarado, que había permanecido más de veinticinco años alejado de la publicación de historias gráficas, retornó con fuerza al mundo del comic. Pero lo hizo con una visión muy diferente, alejada del entretenimiento y destinada a un público adulto, al que quería transmitir sus reflexiones sobre la condición humana. Eisner denominó a sus nuevas historias “novelas gráficas”, término que acabaría asentándose.
En esta última etapa de su obra, Eisner volvió la mirada a su ciudad natal y a sus gentes. Nueva York (especialmente durante el periodo entreguerras) se convirtió en protagonista de sus nuevas historias. Pero, la Nueva York de Will Eisner es diferente, porque su mirada se focaliza en sus habitantes, en la gente de barrio, en sus pequeñas cosas y, a partir de ellas, la identidad de la ciudad se va revelando en nuestra mente como suma de experiencias.

18 ene 2014

Benchmarking para la competitividad futura de las ciudades: El análisis de The Economist (Madrid y Barcelona, tienen problemas)

La competitividad urbana ha lanzado a las ciudades a una carrera sin fin. 
Mejorar sus condiciones de vida es un deseo permanente del ser humano y, lógicamente, las ciudades como expresión colectiva de la comunidad también persiguen la prosperidad. Para conseguirla, las urbes se han lanzado a una carrera por incrementar su competitividad, es decir por aumentar su capacidad de atraer capital, negocios, talento o turismo.
Al igual que la competitividad, el benchmarking es una noción procedente del mundo económico. El benchmarking es una metodología de análisis utilizada para comparar empresas o productos que, recientemente, se ha exportado al ámbito de lo urbano para confrontar el estado de las ciudades.
The Economist (a través de su consultora The Economist Intelligence Unit, EIU) elaboró en 2013 un informe sobre la competitividad urbana titulado “Hot spots 2025. Benchmarking of the future competitiveness of cities”, en el que fija el estado actual de la competitividad de 120 ciudades de todo el mundo y lo proyecta hacia el año 2025. La metodología y los resultados del informe son muy reveladores. Nueva York es la ciudad más competitiva actualmente y parece que lo va a seguir siendo. Solamente dos ciudades españolas, Madrid y Barcelona, han sido incluidas y las conclusiones del estudio no son muy halagüeñas sobre su competitividad en el 2025. Hay motivo para la reflexión.