![]() |
Cuatro libros sobre la historia de la ciudad moderna y
contemporánea (tres clásicos y uno reciente).
|
Los grandes
libros de historia del urbanismo suelen aparecer en periodos de desconcierto.
Los autores, huérfanos de una posición incontestable, rastrean en el pasado hechos y teorías que pudieran aportar algo de
luz a sus respectivos momentos.
Vamos a profundizar en cuatro libros que reflexionan
sobre la ciudad moderna y contemporánea, publicados en tiempos de crisis, y que
resultan imprescindibles para acercarse a la ciudad actual.
Tres de ellos son ya clásicos en la historiografía
urbana, mientras que el cuarto es reciente. Todos pretenden establecer unas
guías conceptuales que ordenen y justifiquen las transformaciones de la ciudad
desde la Revolución Industrial hasta nuestros días. Han sido publicados en un
plazo casi exacto de 50 años: el primero, el de Françoise Choay en 1965 (El Urbanismo, Utopías
y Realidades); unos 25 años después lo hicieron el de Peter Hall (1988, Ciudades del mañana. Historia del Urbanismo en el siglo XX) y el de
Benedetto Gravagnuolo (1991, Historia del Urbanismo en Europa 1750-1960);
para finalizar la serie con la aparición en 2016 del libro de Carlos García Vázquez (Teorías e historia de la Ciudad Contemporánea).