Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

2 abr 2016

Ciudades de colores. La identidad de las ciudades a través de la pigmentación urbana.

La identidad se construye desde el reconocimiento de elementos idiosincráticos muy diversos. Algunas ciudades han logrado expresar su singularidad a través del color que predomina en su “paisaje urbano” (al menos en el de sus zonas más tradicionales e históricas). En algunos casos, el lento discurrir de la historia ha ido decantando una pigmentación de forma natural, casi siempre vinculada a los materiales del entorno próximo (piedra, ladrillo, etc.). En otras ocasiones, el color es añadido y tiene justificaciones ambientales o culturales, aunque también existen ejemplos mucho más artificiales, en los que algunas ciudades han forzado su cromatismo para lograr ese efecto identitario (habitualmente con fines turísticos).
Ciudades como Salamanca, Zaragoza, Sevilla, Gerona, Burdeos, Toulouse, o pueblos casi anónimos que aparecen blancos o negros (incluso ¡azules!), son casos en los que el color emerge como una seña de identidad principal.

22 mar 2014

Sevilla y el rio Guadalquivir: una relación de amor y odio en diez etapas.


La relación de Sevilla con el rio Guadalquivir ha sido una relación de amor y odio determinante para la evolución de la estructura urbana de la ciudad.
Esta relación dual surge de la idiosincrasia del Guadalquivir, que es un rio de régimen muy irregular (lo que ha provocado inundaciones catastróficas) pero también ofrece un cauce navegable desde el Océano (cuestión poco frecuente en la Península Ibérica) que propició la transformación de Sevilla en una de las principales ciudades europeas del siglo XVI y que actualmente da servicio al importante Puerto de Sevilla, uno de sus motores económicos.
Pocas ciudades han realizado tal cantidad de cambios en su cauce fluvial, tanto en el rio principal como en los tributarios que desembocan en su entorno (varios arroyos y el rio Guadaíra). Las motivaciones han sido diversas, desde la defensa frente a las riadas hasta la mejora de su navegabilidad. Y Sevilla cambia cuando lo hace su rio, ya que muchas de esas modificaciones han estado estrechamente vinculadas a las grandes transformaciones de la ciudad. Repasamos en diez etapas la evolución de la relación entre la ciudad y su rio, desde la situación original a la actual, que parece ser la definitiva.