27 dic 2019

Karl Marx en el Londres victoriano/dickensiano (del Soho a Camden y, de allí, al mundo). 1. El Londres de Marx.


Londres en 1887, en pleno apogeo victoriano.
Cuando en 1837 Victoria I subió al trono, el Imperio británico inició un periodo en el que alcanzaría su esplendor. Su largo reinado (hasta 1901) acabaría proporcionando el nombre a aquella singular época (victoriana). El país, que se encontraba ya fuertemente industrializado, lideraba política y económicamente el mundo, pero albergaba fuertes contrastes internos (algo que también sucedía en sus colonias), expresados con mayúsculas en Londres. El escritor Charles Dickens retrataría sin piedad las desigualdades de la capital imperial, proporcionando otro calificativo para la ciudad, dickensiana, que daría luz a la miseria obrera que complementaba la pompa victoriana.
En aquella hegemónica, contradictoria y efervescente ciudad recalaría, en 1849, un exiliado Karl Marx de 31 años. Allí, con el Soho y Camden como escenarios principales, el filósofo alemán pasaría el resto de su vida. Una vida que sería muy dura, con la pobreza y la tragedia como inseparable compañía, aunque esto no le impediría consolidar su ideario y activismo político, hechos que lo acabarían convirtiendo en uno de los pensadores más influyentes de la historia (aunque su obra fue muchas veces distorsionada).
El artículo consta de dos partes. En esta primera abordamos el Londres de Marx, la peculiar capital victoriana/dickensiana, mientras que en la segunda nos acercaremos al Marx de Londres, apuntando rasgos de su pensamiento y de su controvertido legado.

15 dic 2019

Cómo se forjó el Londres industrial y victoriano: de los squares a los estates.


Esquema y ortofoto de un barrio periférico del Londres del siglo XIX con las características viviendas en hilera victorianas mostrando la irregularidad provocada por las fincas agrícolas preexistentes (Fulham)
El siglo XIX cambió la fisonomía de Londres, pasando de la ciudad georgiana, de aires aristocráticos y neoclásicos, al Londres victoriano, definitivamente burgués y proletario, convertido en el centro económico del mundo y en la mayor urbe del planeta.
Aquellos dos Londres decimonónicos serían muy distintos porque el georgiano fue una ciudad principalmente de arquitectura, que legó edificios y espacios impresionantes gracias a una fórmula urbanizadora que haría época: las squares; mientras que el Londres victoriano estuvo protagonizado por el urbanismo, particularmente, aunque no solo, por la aplicación de una novedosa técnica de desarrollo: los estates, un precedente de las actuales concesiones de suelo. Los estates forjaron aceleradamente la imagen de la primera periferia londinense, abandonando el clasicismo anterior y mostrando una bipolaridad que iba de un espíritu romántico a otro absolutamente pragmático y que se debatía, además, entre la calidad y la cantidad. Paradójicamente, la repetición de interminables hileras de viviendas obreras de ladrillo, construidas mediante ese sistema, logró generar un ambiente urbano tan característico que identificaría al contradictorio Londres industrial y victoriano.  

23 nov 2019

Cuando la Ville lumière volvió a encenderse tras el apagón bélico (la intelectualidad en la Rive Gauche del París de posguerra)


La sublevación estudiantil de mayo de 1968 creyó que bajo los adoquines del barrio latino parisino estaba la playa. El lema “sous les pavés, la plage”, que animó a arrancar los bloques, mezclaba la utopía ingenua con el arrebato violento.
La Segunda Guerra Mundial fue traumática para muchas ciudades. Algunas sufrieron destrucciones terribles y otras, aunque lograron escapar de ellas, no pudieron evitar la depresión que generaba el conflicto. París se encontraba entre estas últimas y la Ville lumière vio como sus luces se apagaban.
Pero tras la finalización de la contienda, la capital francesa, cual ave fénix, resurgiría de sus cenizas. Unas nuevas luminarias iban a alumbrar la ciudad, que recuperaría su influencia como referencia internacional para la cultura. La Rive Gauche del rio Sena y el barrio latino serían los escenarios de una intelectualidad primero existencialista y después estructuralista. Es más, en mayo de 1968, ese caldo de cultivo originaría otro movimiento social, la revuelta estudiantil que, desde esas mismas calles, dejaría una huella indeleble en la historia. París volvía a marcar el ritmo.

19 oct 2019

Pirámides, hacia el cielo y hacia el infierno (a vueltas con la simbología de la arquitectura)


Pirámides hacia el cielo (Gran Pirámide de Keops en Egipto) y pirámides hacia el infierno (Chand Baori en la India)
Los humanos siempre han querido acercarse al cielo, pero, hasta la invención de máquinas voladoras, los intentos de aproximación no podían ir más allá de la ascensión a cumbres o del levantamiento de construcciones en altura. En la antigüedad, las pirámides asumieron este papel y, como si fueran montañas artificiales, se convirtieron en el lugar para la conexión trascendente con la divinidad y la eternidad.
Pero la forma piramidal no albergó únicamente tumbas y templos, sino que también adoptó una posición invertida para hundirse en el suelo y ofrecer funciones y significados más mundanos, relacionados con los recursos ofrecidos por la “madre” Tierra (sobre todo los relacionados con el agua, como en los baori, los espectaculares aljibes del norte de la India).
En ambos casos, normal o traspuesta, la pirámide es una de las construcciones arquitectónicas más asombrosas de la antigüedad, tanto por cuestiones técnicas como por la poderosa carga simbólica que recibieron. Buena parte de sus significados se basan en las peculiaridades geométricas del poliedro, pero también en su “relación” con el cielo y el infierno, lo divino y lo humano, o la vida y la muerte, sin olvidar otras connotaciones de poder y de orden social, e incluso esotéricas.

14 sept 2019

Ciudades excesivas: de la vitalidad informal de Lagos a la ostentación económica de Dubái.


Lagos y Dubái son ciudades excesivas, aunque por motivos diferentes. Las dos imágenes muestran residencias en relación con el agua de muy distinto carácter: la pobreza en la antigua capital nigeriana frente a la opulencia de las villas del emirato.
“Excesivo” es un adjetivo controvertido. Indica que algo va más allá de lo normal, de lo razonable, de lo equilibrado. Pero aplicarlo requiere una referencia con la que comparar y no siempre hay un acuerdo generalizado para establecerla. Sobre todo, con los excedentes moderados, porque cuando son exagerados sí suele suscitarse la unanimidad.
Esto puede ser trasladable a la ciudad y entonces hablaríamos de “ciudades excesivas”, denominación que tampoco queda exenta de polémicas. Habitualmente los excesos suelen referirse a cantidades de población que superan lo recomendable, pero hay otros. En este artículo abordaremos dos casos muy conocidos. En el primero, Lagos, la antigua capital de Nigeria, nos acercaremos a una ciudad desbordada demográficamente y caracterizada por la “informalidad” (en sentido urbanístico). En el segundo, la superación de la moderación presenta claves económicas en una ostentación desmedida, que ha generado una especie de planificada monumentalidad de “nuevo rico”. Para ello, acudiremos a Dubái, la capital del emirato homónimo que forma parte de los Emiratos Árabes Unidos.

27 ago 2019

Descubrir la ciudad jugando: persiguiendo lechuzas (o búhos) por Dijon.


Descubrir la ciudad puede ser parte de un juego atractivo para niños, pero también para adultos. En la imagen una de las “pistas” de “Le Parcours de la chouette” que hilvana los principales monumentos de la Dijon histórica. (Fuente: https://voyagerenphotos.com/2017/10/visiter-dijon-week-end/)
En nuestro tiempo de sofisticadas tecnologías de orientación y donde la realidad aumentada es capaz de mostrarnos sorprendentes escenarios virtuales, descubrir la ciudad siguiendo los sistemas “tradicionales” puede parecer un anacronismo. Pero no es así. Pasear con tiempo, sin la ayuda de los navegadores, interpretando planos y dejándose llevar por las sugerencias de la arquitectura, prestando atención a los detalles, sigue siendo la mejor manera de profundizar en una ciudad. Desde luego, esto es así para las generaciones “analógicas”, pero también para los nativos digitales y particularmente para los niños. Porque la ciudad es un poderoso y estimulante campo abierto a muchos tipos de juego, algunos de ellos relacionados con la misma experiencia espacial que puede resultar divertida y apasionante.
Algo de eso sucede en Dijon. La monumental capital de la Borgoña francesa ofrece una entretenida opción para ser explorada jugando a perseguir chouettes (lechuzas o buhitos, el ave simbólica de la ciudad) que apuntan direcciones y llaman la atención sobre los principales hitos arquitectónicos y urbanos. “Le parcours de la chouette” es una manera de descubrir la ciudad jugando. Da igual la edad que se tenga.

14 jul 2019

Cuando Johann Sebastian Bach paseaba por Leipzig componiendo cantatas.

Johann Sebastian Bach residió en Leipzig sus últimos veintisiete años, componiendo allí una parte importante de su obra. En la imagen, estatua frente a la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig (Thomaskirche) [Fuente; Apaloosa / Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported]
Bach es uno de los emblemas de Leipzig, una ciudad alemana que cuenta con una muy notable tradición musical. Allí residió Johann Sebastian los últimos veintisiete años de su vida y compuso una parte muy importante de su obra.
En una época de músicos viajeros, la actividad de Bach estuvo centrada en un limitado territorio y en unas pocas ciudades entre las que destacaría Leipzig, donde fue contratado como kantor y director musical de sus iglesias principales. El traslado a esa ciudad sajona coincidió con un momento de cambio personal que se reflejaría también en lo profesional.
Nos aproximamos al Bach de Leipzig (y a sus cantatas religiosas como núcleo fundamental de su producción de aquella época) y al Leipzig de Bach, una ciudad próspera económicamente, un centro intelectual de primer nivel en el ámbito germánico gracias a su universidad, y uno de los puntos fuertes de la Reforma Protestante iniciada por Lutero.

29 jun 2019

¿Estática o estética? Los controvertidos fundamentos de la arquitectura gótica.

La arquitectura gótica es un estilo complejo cuya adecuada comprensión parece requerir la integración de diferentes acercamientos dispares. Fachada de Saint-Étienne en Bourges (Francia). Fotografía de Silvain Sonnet.

Los especialistas discrepan sobre la esencia de la arquitectura gótica. Denostada desde el Renacimiento y rehabilitada (incluso reinventada) por el romanticismo del siglo XIX, sus emblemáticas catedrales, algunas levantadas hace casi mil años, mantienen la fascinación que suscitaron entonces. Pero la admiración popular no evita que el gótico sea un estilo controvertido.
Su polémica denominación, peyorativa en origen, o el cuestionamiento de su perfección constructiva son parte de un debate que también discute sobre si fue una revolución o una evolución, o acerca de su concepción como respuesta a una visión metafísica. Incluso hay discrepancias iconográficas o sobre el lenguaje expresivo que lo caracteriza.
Ni la “estática” de las fuerzas ni la “estética” de sus ideas y formas parecen ser suficientes para explicar un estilo complejo cuya adecuada comprensión parece requerir la integración de todos esos acercamientos dispares.

11 jun 2019

Colonización interior española: poblados agrícolas del franquismo (una aproximación y varios ejemplos en los Monegros de Huesca)


Los pueblos de colonización construidos durante el franquismo constituyen un conjunto de gran interés urbano, arquitectónico y social. En la imagen, Cartuja de Monegros (Huesca)
No es lo mismo crear una ciudad singular que activar un programa de fundaciones urbanas. En estos casos, la exclusividad deja paso a la aplicación de modelos, como sucede en los procesos de colonización interior afrontados por muchos países para consolidar posiciones o mejorar el aprovechamiento del territorio propio.
A lo largo de la historia de España ha habido diferentes momentos en los que, por diferentes causas, se ha procedido a esa implantación sistemática de asentamientos. Una de esas programaciones se produjo tras la Guerra Civil, con los denominados poblados agrícolas del franquismo, que fueron el resultado de la política autárquica adoptada. Para potenciar la agricultura se apoyaron en dos bases: en primer lugar, en el agua, que debía transformar tierras de secano en regadíos y, en segundo lugar, en las gentes, en los colonos que se comprometían a sacarles rendimiento.
Entre mediados de la década de 1940 y principios de los setenta se construyeron aproximadamente trescientos pequeños pueblos de colonización, algunos proyectados por destacados arquitectos del momento, que constituyen un conjunto de gran interés urbano, arquitectónico y social. Vamos a acercarnos, como ejemplo, a las nuevas poblaciones que se levantaron en los Monegros de Huesca.

29 may 2019

“La ciudad activa, clave de la sociedad sostenible”, artículo de opinión de Alfonso Arroyo en el periódico CincoDías.

El periódico CincoDías ha publicado el 28 de mayo un interesante artículo titulado "La ciudadanía activa, clave de la ciudad sostenible". Su autor es  Alfonso Arroyo, adjunto al presidente de Ingesport-GOfit, y en él se reflexiona sobre la pregunta ¿qué es una ciudad activa y saludable?

18 may 2019

Las “puertas del cielo” (algunas consideraciones tipológicas sobre la entrada a las iglesias cristianas)


La transición entre el espacio exterior profano y el interior sagrado es un acto trascendente en los templos cristianos, que es magnificado por toda la fachada. En la imagen, Notre-Dame de París.
Los templos cristianos suelen seguir modelos formales basados en la funcionalidad litúrgica y en sus rituales, así como en un depurado simbolismo, además de estar también muy influidos por el estilo o las posibilidades tecnológicas de cada periodo. El recurso a la tipología es cuestionable en muchas de las construcciones posteriores al siglo XIX, pero es una constante en las realizadas antes de ese momento. No obstante, aunque las plantas, las secciones o las fachadas de aquellos edificios religiosos respetaban en lo esencial el ideal teórico, presentaban importantes variaciones respecto al mismo.
Esta variedad puede apreciarse en uno de los actos con más carga simbólica en las iglesias: la transición entre el espacio exterior profano y el interior sagrado. El templo es considerado por los creyentes la casa de Dios y las puertas, convertidas así en una especie de acceso al cielo, pretendían representar esa acción tan trascendente.
En relación con esto, vamos a explorar la entrada en iglesias y catedrales. Para ello nos fijaremos en su fachada principal, en el imafronte, con una atención especial a tres elementos esenciales para su configuración: su relación con el interior, la eventual presencia de torres y el número de puertas. Sobre esas bases señalaremos dos categorías diferentes de portada con algunos ejemplos concretos.

10 may 2019

Cómo diseñar una ciudad renacentista (en versión española): recursos escenográficos en Alcalá de Henares.


Alcalá de Henares cuenta con un amplio catálogo de recursos de diseño urbano renacentista, empleados para conseguir determinados efectos escenográficos. En la imagen, la calle Santa Úrsula que va ensanchándose progresivamente para remarcar la entrada de la iglesia del convento de monjas agustinas de Santa María Magdalena. 
La etiqueta “renacentista” es controvertida y suele acompañarse de una serie de precisiones espaciales, temporales y también estilísticas, porque el Renacimiento no se extendió universalmente, ni su aceptación fue concurrente, y tampoco fue un movimiento monolítico, al verse particularizado por diferentes tradiciones regionales.
Las divergencias se acentúan si nos referimos al urbanismo, circunstancia que se acusó todavía más en la versión española de la ciudad renacentista. Para comprobarlo, en este artículo nos acercaremos a ciertos recursos de diseño urbano empleados entonces en nuestro país para conseguir determinados efectos escenográficos, aplazando para otra ocasión el análisis sobre trazados y estructuras urbanas.
Algunos de esos recursos fueron identificados por el arquitecto e historiador Luis Cervera Vera, que tomó Alcalá de Henares como campo de investigación. Los presentó en el libro “Resumen histórico del Urbanismo en España” escrito en colaboración con maestros como García Bellido, Torres Balbás, Chueca y Bidagor. Los ejemplos señalados, dejando al margen su interés didáctico, también pueden servir de guía particular para recorrer y comprender mejor el núcleo histórico de Alcalá, que por algo es patrimonio de la humanidad.

28 abr 2019

Cómo diseñar una ciudad renacentista con escuadra y cartabón (en versión española): Valladolid tras el incendio de 1561.


Valladolid fue un laboratorio avanzado de las ideas urbanas del Renacimiento hispano gracias a la oportunidad surgida tras el devastador incendio de 1561. La geometría y el simbolismo presidieron la reconstrucción.
Según se dice, las desgracias nunca vienen solas. Algo supo de ello la ciudad de Valladolid en 1561, con la designación de Madrid como capital de España y el devastador incendio que destruyó una parte de la ciudad. Pero también se dice que no hay mal que por bien no venga y que de las crisis surgen oportunidades. Y también Valladolid se hizo eco de ello. La rápida reconstrucción del área quemada supuso la primera aplicación urbana en España de los criterios renacentistas que venían de Italia y lanzó al mundo la referencia morfológica de la Plaza Mayor, que se convertiría en el modelo para otras muchas plazas, tanto en la península como en América. Además, junto a aquel trazado, que se concibió como un alarde geométrico y simbólico, se comenzó a levantar en esos años y con el mismo espíritu renacentista la Catedral, un extraordinario proyecto de Juan de Herrera que, lamentablemente, no llegaría a concluirse.
Valladolid fue el campo avanzado del urbanismo renacentista hispano con aquel nuevo barrio, sus innovadores espacios urbanos y las renovadas edificaciones. No obstante, el ímpetu experimentador se vería frustrado porque el traslado del centro de poder a Madrid originaría un declive del que la ciudad castellana tardaría mucho en recuperarse.

23 mar 2019

Fachadas como obras gráficas: Segovia y Barcelona, capitales del esgrafiado hispano (2. Esgrafiado catalán).


El esgrafiado barroco catalán sigue el modelo figurativo italiano. En la imagen, fachada del edificio situado en el número 4 de la Plaça del Pi, cuyo esgrafiado pasa por ser uno de los más antiguos de Barcelona (se estima que fue realizado en 1685)
Seguimos aproximándonos al arte del esgrafiado profundizando en sus dos modelos estilísticos principales y hasta cierto punto opuestos: uno basado en la repetición abstracta y otro en la exclusividad figurativa, aunque ambos tengan como objetivo primordial la ornamentación. En la primera parte del artículo atendimos al esgrafiado segoviano, caracterizado por la reiteración de motivos decorativos. En esta, presentamos el segundo modelo, de origen italiano y dentro del que se incluye el esgrafiado catalán barroco. Sus obras son singulares, privilegiando los temas alegóricos y simbólicos que se adaptan a las características del muro y a los mensajes que se pretenden transmitir (haremos hincapié en un caso paradigmático, la Casa de la Seda de Barcelona). También referenciaremos su prolongación en el Modernismo.
Pero la casuística del esgrafiado es muy variada ofreciendo interesantes propuestas intermedias. Por eso, finalizaremos con un panorama sobre alternativas a los dos modelos principales, seleccionando ejemplos nacionales e internacionales (con particular atención a los esgrafiados de Picasso en la sede del Colegio de Arquitectos en Barcelona).


16 mar 2019

Fachadas como obras gráficas: Segovia y Barcelona, capitales del esgrafiado hispano (1. Esgrafiado segoviano).


Detalle de la Casa de las Cadenas de Segovia, edificio paradigmático del esgrafiado segoviano, dado que cuenta en sus muros con hasta dieciséis tipos diferentes de motivos.
Las fachadas de los edificios pueden actuar como soporte para cuestiones extra arquitectónicas. Ya nos hemos referido a ello en otras ocasiones analizando tanto las “fachadas-retablo” como las formadas por pantallas de LEDs. En este artículo nos acercaremos al esgrafiado, una técnica antigua de revoco de fachadas que, con un objetivo inicialmente ornamental, ha generado “obras gráficas” extraordinarias. Sus posibilidades son muy diversas, pero hay dos modelos principales y hasta cierto punto opuestos: uno basado en la repetición abstracta y otro en la exclusividad figurativa. El primero tiene una magnífica representación en Segovia, siendo casi una práctica endémica, hasta el punto de haberse convertido en una de las señas identitarias de la ciudad. El segundo, de inspiración italiana, cuenta con espectaculares ejemplos en Barcelona.
El artículo tiene dos partes. En esta primera, además de presentar la técnica de realización, nos aproximamos al esgrafiado segoviano. Dejaremos para la segunda parte, el modelo figurativo (representando por el esgrafiado catalán) y la exposición de otras alternativas.

4 mar 2019

Contrastes urbanos en Alcalá de Henares: inteligencia y músculo, sofisticación y vulgaridad.


Alcalá de Henares muestra un contraste radical entre su centro histórico y los crecimientos del periodo “desarrollista”. Arriba, fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso; debajo, bloques de viviendas en la Avenida de la Caballería Española.
El contraste entre los cascos antiguos de las ciudades y sus crecimientos modernos es algo habitual. Esto está plenamente justificado porque responden a modelos urbanos derivados de las necesidades de sociedades muy diferentes. La estimación que reciban unos u otros es una cosa bien distinta.
Algunas ciudades poseen centros históricos muy valorados junto a extensiones posteriores que no están a la altura de la herencia recibida. En ciertos casos, esa oposición alcanza un grado máximo, como ocurre en Alcalá de Henares. Esta ciudad tuvo unos orígenes muy dubitativos porque fue dando saltos entre diferentes ubicaciones hasta encontrar el solar definitivo. Su localización geográfica explica estos vaivenes iniciales, como también justifica las sacudidas que convirtieron una “villa-santuario” en una “villa-academia” y que hicieron mutar una “ciudad universitaria” en “ciudad obrera”. Todo esto se manifiesta en la disparidad existente entre la Alcalá renacentista, sofisticada y monumental, que se encuentra incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y la Alcalá desarrollista producida durante las décadas de 1960 y 1970, monótona y vulgar.
Analizar todas estas incongruencias urbanas nos permite comprender esta ciudad tan particular y, de paso, acercarnos a algunos de los momentos definitorios del urbanismo español.

24 feb 2019

La arquitectura como soporte de comunicación: fachadas entre la “novela gráfica” y la televisión (2. Pantallas de LEDs)


Ciertas ciudades principales han visto como alguno de sus centros neurálgicos se han transformado gracias a concentraciones de luz e imágenes que han potenciado su papel como iconos urbanos contemporáneos. De izquierda a derecha: Nueva York (Times Square), Tokyo (Shibuya Hachiko) y Londres (Piccadilly Circus).
La arquitectura cuenta con una capacidad comunicativa inherente basada en un lenguaje propio. Pero esto no le ha impedido prestarse como vehículo para transmitir ideas ajenas a la disciplina o para contar historias muy variadas. Pudimos comprobarlo en la primera parte de este artículo, en el que “leímos” novelas gráficas de piedra en las portadas de la iglesia de San Pablo y del Colegio de San Gregorio, ambos en Valladolid, o en la fachada de la Universidad de Salamanca.
Pero estas propuestas históricas poco tienen que ver con las opciones actuales que han cambiado la escultura o la pintura por pantallas de LEDs de gran formato cuya luminosidad enciende la comunicación, pero oscurece la arquitectura. Estas nuevas fachadas ofrecen contenidos que también son muy diferentes, vinculados mayoritariamente al mundo de la publicidad. Además, pueden utilizar tecnologías sorprendentes para interactuar con el viandante.
Algunas de las principales ciudades han visto como sus centros neurálgicos se han transformado gracias a esas concentraciones de luz e imágenes y han potenciado su papel como iconos urbanos contemporáneos. Lo comprobaremos acudiendo a Nueva York (Times Square), Londres (Piccadilly Circus) y Tokyo (Shibuya Hachiko) para “ver la televisión”.

16 feb 2019

La arquitectura como soporte de comunicación: fachadas entre la “novela gráfica” y la televisión (1. Libros de piedra)


Fachadas como libros de piedra: de izquierda a derecha, Colegio de San Gregorio (Valladolid); Iglesia de San Pablo (Valladolid); y Universidad de Salamanca.
La arquitectura tiene un lenguaje propio, aunque también puede ejercer como un mero “soporte” de comunicación, destacando en esta labor las fachadas, que pueden transmutarse en un sostén privilegiado desde el que lanzar mensajes, disimulando u ocultando su función constructiva bajo el “añadido” informativo.
En este artículo nos interesan los muros que actúan como si fueran atriles en los que desplegar una hoja escrita con esculturas, asemejando a una novela gráfica de piedra, o en los que colgar unas pantallas gigantes de LEDs, siendo las estatuas y relieves o las imágenes de video las que transmiten los mensajes.
Vamos a profundizar en seis casos, tres de cada categoría y lo haremos en dos artículos. En el primero viajamos para “leer en piedra” a Valladolid, en las fachadas de la iglesia de San Pablo y del Colegio de San Gregorio, y a Salamanca, en la fachada de la Universidad, tres brillantes ejemplos del gótico tardío y del plateresco español, así como de la noción de fachada-retablo. En el segundo, acudiremos a Nueva York (Times Square), Londres (Picadilly Circus) y Tokyo (Shibuya Hachiko) para “ver la televisión”.

26 ene 2019

El significado de las formas: diversidad funcional y simbólica de una misma esencia geométrica (del taburete y la mesa, al púlpito y el baldaquino).


Algunas formas tienen la particularidad de poder cambiar de tamaño generando objetos diversos con utilidades muy diferentes pero que mantienen su esencia geométrica. Esto sucede, por ejemplo, con un plano horizontal, acotado y situado a una altura del suelo (y sujetado por postes, dado que no se puede sustraer a la fuerza de la gravedad). 
Algunas formas tienen la particularidad de poder cambiar de tamaño generando objetos diversos con utilidades muy diferentes pero que mantienen su esencia geométrica. Esto sucede, por ejemplo, con un plano horizontal, acotado y situado a una altura del suelo (y sujetado por postes, dado que no se puede sustraer a la fuerza de la gravedad). De esa abstracción surgen materializaciones concretas como sillas, mesas, púlpitos, templetes o cenadores, muy distintas entre sí pero que comparten su esquema constitutivo. Dicho de otra manera, la misma forma esencial produce piezas con usos variados dependiendo de su escala y su consecuente relación antropomórfica, obteniendo desde elementos de mobiliario hasta arquitectónicos.
Vamos a profundizar en esa forma mencionada y en sus manifestaciones tipológicas para conceptualizar sus principales funciones y, además, descubrir significados que van más allá del servicio que deben prestar. Presentaremos cuatro categorías a partir de la situación del plano, que puede estar a la altura de nuestras rodillas (categoría identificada con el sencillo taburete), de nuestra cintura (mesa), de nuestra cabeza (púlpito) o sobre nosotros (baldaquino).

12 ene 2019

Urbanismo y Capitalismo en el Renacimiento: de la especulación en Amberes (Nieuwstadt) a la vivienda social en Augsburgo (Fuggerei).


Fuggerei, en Augsburgo, es el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo. Imagen de una de las calles interiores del conjunto.
Hace quinientos años, en pleno Renacimiento, la Europa septentrional asistió a la creación de dos desarrollos urbanos que marcaron orientaciones opuestas en la controvertida relación entre urbanismo y capitalismo. La especulación inmobiliaria y la responsabilidad social aparecerían, respectivamente, en Amberes y Augsburgo, ciudades que ocuparon puestos de privilegio en la jerarquía urbana del siglo XVI.
En la ciudad belga, que era entonces la más importante del norte continental, se ejecutó una ampliación, Nieuwstadt (ciudad nueva), que sería desarrollada por Gilbert van Schoonbeke, un hombre de negocios que vio la oportunidad para obtener grandes beneficios económicos con la planificación y venta de parcelas.
Por su parte, en la ciudad alemana, Jakob Fugger, el principal banquero de la época, realizó un temprano y pionero ejercicio de solidaridad construyendo la actuación de vivienda social más antigua del mundo porque, sorprendentemente, después de tanto tiempo, Fuggerei sigue funcionando con ese mismo carácter altruista.