19 dic 2016

¿Aportan algo las ciudades a la felicidad humana? (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

Gran Vía de Madrid (Foto: Urban Networks)
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¿Aportan algo las ciudades a la felicidad humana?" se ha publicado hoy, 19 de diciembre de 2016.
En él se reflexiona sobre la calidad de vida urbana y las ciudades que cuentan con mejores condiciones para ofrecerla.

17 dic 2016

El nacimiento de Filadelfia: el “Santo Experimento” de los cuáqueros.

Filadelfia en el siglo XVIII (frente al rio Delaware grabado por George Heap desde la orilla de Jersey)
Filadelfia fue una ciudad pionera, tanto en su planteamiento urbano (fue una de las primeras ciudades planificadas por los británicos en el Nuevo Mundo); como, sobre todo, socialmente, ya que nació para demostrar que una nueva forma de organización política era posible.
Su fundador, William Penn, había sido perseguido por sus creencias religiosas (cuáqueras) y alumbró la idea de crear una comunidad basada en las ideas de igualdad y tolerancia. Su visión, que recibió el nombre de Holy Experiment (Santo Experimento), se plasmó en 1682 con la creación de Filadelfia (que significa “amor fraternal”).
El Santo Experimento funcionó durante casi cien años, pero acabaría desapareciendo tras el empuje de la enorme prosperidad de la ciudad (llegaría a ser la más poblada de la Norteamérica británica y ejercería de capital de los Estados Unidos independientes). También el trazado original (una retícula ortogonal finita) sufriría importantes variaciones en los siglos siguientes porque, aunque se respetó su espíritu geométrico, se fueron modificando dimensiones y programas, sustituyendo edificaciones o incorporando grandes vías rodadas. Hoy, el sueño de Penn es difícil de reconocer en el centro histórico de Filadelfia, que ofrece una sorprendente amalgama de estilos, tamaños y escalas.

26 nov 2016

La “bruselización” o la adulteración de un casco histórico.

El término “bruselización” es un neologismo peyorativo que pretende expresar el desarrollo urbanístico realizado sin respeto por los tejidos históricos. En la imagen, el Centre Monnaie emerge entre el encuentro del Boulevard Anspach/Place de Brouckère y la Place de la Monnaie, entre edificios del siglo XIX.
Durante el siglo XIX, la sociedad industrial europea actuó drásticamente para adaptar las ciudades heredadas a los requisitos de la modernidad. Muchas de ellas fueron reestructuradas por medio de nuevas vías y por la sustitución de edificios e incluso barrios enteros. Esa dinámica se incrementó vertiginosamente en el siglo XX, especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial. Algunas ciudades habían padecido destrucciones muy importantes y fueron reconstruidas con mayor o menor seguimiento de los trazados históricos, pero hubo otras que, sin presentar el dramatismo de las consecuencias bélicas, emprendieron remodelaciones sustanciales (y poco respetuosas) de sus centros históricos (impulsadas, sobre todo, por un sector inmobiliario hiperactivo, escudado en la necesidad de desarrollo y modernización).
Bruselas se convirtió en paradigma de esa dinámica que adulteró una parte sustancial de su centro histórico. Su caso llegó a ser tan emblemático que generó un neologismo urbanístico para designar esas transformaciones radicales y especulativas: la “bruselización”. Profundizaremos en este artículo en la construcción de la ciudad antigua de la capital belga (el denominado “pentágono”) y en las circunstancias de su metamorfosis.

5 nov 2016

Y el cómic salió a la calle (en las medianeras de Bruselas)

El cómic conquistó las calles de Bruselas desde el primer mural pintado (Broussaille de Frank Pé) en el cruce de la rue du Marché au Carbon con la rue Plattesteen. 
Los muros medianeros son una consecuencia de la forma en la que se han construido nuestras ciudades. Esas grandes superficies ciegas, que aparecen por derribos de las propiedades colindantes, por desajustes en las alineaciones viarias, por diferencias de alturas entre las edificaciones, etc. son un elemento habitual que suele perjudicar el ambiente urbano. Por eso, con el objetivo de mejorar el paisaje ciudadano, muchas ciudades han seguido programas de actuación que las consideraban como un “lienzo” en blanco preparado para recibir intervenciones muy variadas.
El caso de Bruselas es paradigmático porque esa estrategia de renovación urbana obtendría otros objetivos complementarios, como el de crear un “museo” al aire libre dedicado al cómic, una de las pasiones de los belgas, o la de reforzar considerablemente la identidad de la ciudad. En la capital belga, muchas medianeras han sido ocupadas sistemáticamente por personajes muy populares del Noveno Arte (Tintín, Astérix, Lucky Luke, …), llegando a constituir itinerarios muy frecuentados por los turistas y amantes del género.

29 oct 2016

Bruselas Art Nouveau y los inicios de la modernidad.

El Art Nouveau está muy presente en Bruselas. Imagen de la Avenue de la Jonction, en Saint-Gilles, con la Casa Hannon haciendo esquina.
Entre 1880 y 1890, Bruselas se convirtió en un centro principal del arte contemporáneo. Era la capital del país más industrializado de Europa y había conseguido consolidar una clase burguesa amante del arte y deseosa de novedades. Exposiciones, conciertos o publicaciones llevaron a la ciudad a posiciones de vanguardia, incluso superando en algunos aspectos a París. En ese caldo de cultivo emergería una visión del mundo diferente, en la que los artistas y arquitectos, opuestos al academicismo imperante, crearon un estilo innovador, apoyándose en los avances tecnológicos y aspirando a la “obra de arte total”.
Bruselas, con el Art Nouveau, se situó a la cabeza definiendo el nuevo rumbo, pero ese espíritu también fructificó en otros lugares recibiendo nombres diferentes, como el Jugendstil germano, el Modern Style británico, la Sezession vienesa, el Liberty italiano o el Modernismo catalán. No obstante, fue un movimiento muy contestado y tuvo una vida efímera, aunque imprescindible para entender los inicios de la modernidad del siglo XX.

15 oct 2016

Bruselas, en el laberinto de las identidades belgas.

El doble símbolo de Bélgica, el león flamenco y el gallo valón, escenifica el conflicto de identidad del país.
Hay quienes ven en Bélgica una identidad incierta, extraviada por las influencias francesas, holandesas o alemanas. Pero otros creen lo contrario, interpretando que Bélgica y Bruselas, su capital, expresan con inusitada nitidez la esencia de la nueva Europa, un continente multifacético, donde confluyen culturas muy diversas, procedentes también de otras partes del mundo.
A lo largo de la historia el territorio belga ha sido escenario de disputas entre grandes fuerzas europeas, siendo obligado a bascular entre posiciones antagónicas. Su capital, Bruselas ha reflejado esas tensiones y los deseos de superarlas. Esa búsqueda incesante de un equilibrio tan delicado, crearía una vocación de mediación y consenso, que potenciaría la estratégica posición de la ciudad y le permitiría convertirse en la “capital oficiosa” de la Unión Europea.
Bruselas es una amalgama cultural, lingüística, geográfica, social, religiosa, con fuertes tendencias “bipolares”, entre valones y flamencos, a los que se une, en la actualidad, una importante población musulmana. Nos aproximamos a las circunstancias históricas de ese territorio y a la evolución de su capital desde la creación de Bélgica en 1830, con el objetivo de comprender un poco mejor sus conflictos identitarios.

6 oct 2016

Cuando los nombres comunes de las calles tenían significado (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

En la Gran Vía de Madrid, el nombre común acabó convertido en nombre propio. Foto de Urban Networks.
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "Cuando los nombres comunes de las calles tenían significado" se ha publicado hoy, 6 de octubre de 2016.

24 sept 2016

Bulevares, calles con vocación de estancia: de París a Budapest.

Los bulevares son calles con vocación de estancia. Boulevard de Clichy en París.
Las calles de la ciudad cuentan con una función principal, estructurante y conectiva, caracterizada por el movimiento. Pero los espacios urbanos siempre son más complejos de lo que les atribuye una definición básica. Por ejemplo, algunas vías también participan de la noción de “estancia”, habitualmente asociada con las plazas.
Este es el caso de los bulevares, un innovador tipo de calle que surgió en el París de Luis XIV ocupando el espacio de sus murallas derribadas (de hecho, la palabra es un galicismo surgido del original, boulevard, derivado a su vez de la alemana Bollwerk, que significaba baluarte). Eran rondas anchas y arboladas, con gran capacidad para acoger tráficos diversos y que fueron muy apreciadas por los ciudadanos para pasear o descansar. Así, inicialmente, además de esa vocación estancial, los bulevares cumplían funciones estructurales, circunvalando el núcleo urbano. No obstante, a mediados del siglo XIX, también en París, la palabra se desvincularía de su etimología, aplicándose a cualquiera de los grandes ejes de la ciudad.
Vamos a rastrear los orígenes y evolución del tipo, y por eso nos dirigimos a la capital francesa y a Budapest, la capital húngara, calificada como una “París oriental”, en parte, por sus espectaculares bulevares.

19 sept 2016

Las siedlungen berlinesas y la vivienda social en la Alemania de entreguerras.

La siedlung de la herradura, en Britz es una de las colonias de vivienda social más emblemáticas del Berlín de la segunda mitad de la década de 1920.
El periodo de la República de Weimar (1918-1933) supuso para Alemania la llegada de la socialdemocracia, que tendría una gran incidencia en el campo de la vivienda social. Especialmente en la segunda mitad de la década de 1920, cuando a partir de nuevas fórmulas legislativas, financieras y técnicas, comenzaron a construirse muestras que serían ejemplares para el resto del mundo.
El derecho a una vivienda digna y el compromiso del Estado para procurar su oferta a las clases sociales más desfavorecidas puso en marcha un programa de vivienda pública revolucionario. Las experiencias del Nuevo Frankfurt o de las grandes siedlungen (colonias de viviendas) berlinesas alumbrarían un innovador modelo que haría frente al gravísimo déficit de alojamientos y a las lamentables infraviviendas colectivas (Mietskasernen) de la época imperial.
En este artículo se apuntan varios casos construidos en Berlín, una ciudad que en 1920 se había ampliado extraordinariamente. En la capital alemana se levantarían conjuntos tan emblemáticos como la Hufeisensiedlung de Britz, la Onkel-Toms-Hütte, la Weiße Stadt, o la Siemensstadt, en las que trabajaron arquitectos pioneros como Martin Wagner, Bruno Taut, Hans Scharoun o Walter Gropius.


20 ago 2016

Cómo convertir una ciudad musulmana en otra cristiana: los casos de Zaragoza y Belgrado (2. La occidentalización de Belgrado en los siglos XVIII y XIX)

La occidentalización de Belgrado tuvo una expresión fundamental en la regularización del trazado urbano.
Tras analizar el ejemplo de la “cristianización” de Zaragoza ocurrida en la Edad Media, nos aproximaremos al caso de Belgrado que, en otro tiempo más reciente (siglos XVIII y XIX) y, por lo tanto, con otros mecanismos urbanísticos, buscó un objetivo similar: borrar la huella de su pasado musulmán. Belgrado, bajo el dominio del Imperio Otomano, había olvidado la regularidad de sus trazas romanas y se había transformado en una ciudad oriental, presentando los rasgos típicos del modelo urbano islámico. Pero con los interrumpidos intentos austriacos y, sobre todo, tras la independencia conseguida, Belgrado puso en marcha un ansiado cambio radical de identidad para aparecer como una ciudad occidental europea.
No obstante, la herencia nunca desaparece del todo. Es recurrente la metáfora que relaciona la ciudad con los palimpsestos, aquellos antiguos manuscritos que reutilizaban pergaminos anteriores que, aunque hubieran sido borrados, todavía conservaban rastros de las tintas previas. La ciudad no es una hoja en blanco y ofrece la posibilidad de indagar en su memoria, aunque en ciertos momentos, una determinada sociedad haya hecho esfuerzos por eliminar cualquier rastro anterior indeseado.


15 ago 2016

Cómo convertir una ciudad musulmana en otra cristiana: los casos de Zaragoza y Belgrado (1. La cristianización de Zaragoza en la Edad Media)

La Seo de Zaragoza: ábsides románicos y muro mudéjar de la Parroquieta (imagen de José Antonio Abad)
Hay ciudades que, en un momento determinado de su historia, han buscado un cambio de look radical. Las motivaciones pueden ser diversas, existiendo causas políticas, económicas, religiosas, etc., pero, en cualquier caso, estas premeditadas y drásticas variaciones de identidad urbana son muy interesantes. Un ejemplo es el de las ciudades que han pertenecido a los ámbitos religiosos cristiano y musulmán y que han experimentado esas dos visiones diferentes del mundo. Muchas de esas urbes, cuando pasaron de un contexto a otro, iniciaron procesos de reconversión sustancial, que implicaron actuaciones urbanas trascendentales, tanto físicas como simbólicas.
En esta línea, vamos a repasar dos casos que, aunque similares, porque analizan la conversión de una ciudad islámica en una ciudad cristiana, lo hacen distantes en el tiempo y con circunstancias diferentes, lo que se traduce en mecanismos de intervención distintos. El primer caso es español y se produjo en la Edad Media: la “cristianización” de Zaragoza. El segundo ejemplo es Belgrado, la capital serbia, que en el siglo XIX quiso borrar sus huellas otomanas y aparecer como una ciudad occidental europea. Abordamos el tema en dos artículos. En este, recalaremos en Zaragoza y, en el siguiente, lo haremos en Belgrado.

6 ago 2016

Estrategias urbanas en relación con el tiempo pasado, presente y futuro: Los casos de Córdoba, Cádiz y Málaga.

Pasado, presente y futuro: Mezquita de Córdoba, Malecón de Cádiz y Farolas eólicas del Paseo de la Misericordia de Málaga.
Todas las ciudades tienen un pasado, un presente y aspiran a un futuro. Esto es una obviedad, pero, su relación con cada uno de esos estadios temporales puede ser diferente según los casos. Desde luego, el deseo de un porvenir próspero anima a todas las urbes, pero la preparación del mañana se fundamenta en estrategias diferentes respecto al tiempo.
Las ciudades que en el pasado fueron principales y cuyos monumentos recuerdan aquellos tiempos de esplendor, suelen aprovechar esa herencia para cimentar sobre ella su futuro. Otras ciudades, aunque puedan disponer de una historia relevante, se encuentran en un contexto de competitividad que las impulsa a mirar hacia adelante, relegando las referencias ancestrales para privilegiar las de progreso. También hay ciudades que, sin olvidar su memoria, gozan de unas magníficas condiciones que les llevan, en una especie de carpe diem urbano, a deleitarse en su presente y justificar sobre él sus perspectivas.
Andalucía es un territorio privilegiado ambiental e históricamente en el que algunas de sus ciudades muestran preferencias por cierta coordenada temporal. Así, el pasado, el presente y el futuro son contemplados con miradas distintas en tres de sus principales urbes, porque Córdoba celebra el pasado, Cádiz disfruta del presente y Málaga apuesta por el futuro.

25 jul 2016

¡Dejad que los niños se acerquen a la ciudad! (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

"Chalk Games, Prospect Place, Brooklyn, 1950" (Arthur Leipzig)
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¡Dejad que los niños se acerquen a la ciudad!" se ha publicado hoy, 25 de julio de 2016.

16 jul 2016

Cuando las paredes hablan: epigrafías y geometría en yeserías y mosaicos de la Alhambra

El espacio interior de la Alhambra muestra la sofisticación de los revestimientos nazaríes (Mirador de Daraxa).
La arquitectura configura espacios que son delimitados (elementalmente) por planos y que se materializan en suelos, paredes y techos. En algunos casos, la experiencia de la arquitectura puede ir más allá del aprecio de los valores espaciales fundamentales (como la luz, escala, proporción, ritmo, texturas o colores) al verse intensificada por imágenes específicas o inscripciones explícitas, que proporcionan nuevas claves para su comprensión. En este sentido, la Alhambra es un prodigio.
Tras habernos aproximado al contexto (histórico, natural y urbano) y a la propuesta arquitectónica de la Alhambra, en este tercer artículo abordaremos el maravilloso revestimiento ornamental de sus muros interiores. Sus zócalos cerámicos fueron el soporte de soberbios ejercicios geométricos y sus yeserías superiores permitieron sofisticados juegos simbólicos que incorporaban caligrafías con mensajes concretos. En la Alhambra, Matemática, Poesía y Dibujo fueron invocados para hacer “hablar” a las paredes, buscando una comunicación con el espectador.

25 jun 2016

El río que se convirtió en parque: los Jardines del Turia en Valencia.

Los Jardines del Turia, el gran parque lineal que se creó en el antiguo cauce del rio Turia a su paso por Valencia.
La relación de las ciudades con sus ríos es compleja, y en ella afloran tanto amores como odios. Los ríos han proporcionado múltiples recursos (agua, transporte, ocio, paisaje, etc.) y por eso, su presencia fue primordial para seleccionar la ubicación de los asentamientos.
Pero las fuerzas de la naturaleza también tienen su lado negativo y muchas ciudades han sufrido las consecuencias de crecidas e inundaciones con resultados catastróficos. Algunos ríos son especialmente proclives a estas desgracias debido a su acusada irregularidad, obligando a las ciudades que conviven con ellos a tomar medidas para contrarrestar sus efectos.
Es habitual ver muros de contención para encauzar las riadas periódicas, pero en alguna ocasión se han realizado operaciones más drásticas, como trasladar el cauce fluvial, alejándolo del casco urbano y dejando seco el lecho que atravesaba la ciudad.
Este es el caso de Valencia, la ciudad española que optó por desviar el recorrido de su río, el Turia, aprovechando el antiguo curso para crear un gran parque mediterráneo de carácter lineal. Los denominados Jardines del Turia son el nuevo “rio verde” que acompaña al centro de la ciudad desde que en 1987 se inauguraron sus primeros tramos (y que contiene, cerca de su “desembocadura”, la controvertida Ciudad de las Artes y de las Ciencias)

18 jun 2016

¿Sueñan las ciudades con Grandes Proyectos Urbanos? (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

La recuperación del rio Cheong Gye Cheon en el centro de Seúl ha materializado uno de los sueños urbanos de la ciudad.
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¿Sueñan las ciudades con Grandes Proyectos Urbanos?" se ha publicado hoy, 18 de junio de 2016.

11 jun 2016

La Ciudad y el Arte, en el ejemplo del Diccionario Urbano creado por Urban Networks.

Imagen del Diccionario Urbano (prototipo de la letra A con Amsterdam como plano referencial)

La Ciudad es una construcción física pero también es una realidad inmaterial. Esta ciudad mental se elabora a partir de los actos de las personas que la habitan, de sus vivencias, sus recuerdos, imágenes y símbolos, constituyendo y nutriendo lo que denominamos el alma de la ciudad. En la creación de ese espíritu urbano, el espacio público resulta trascendental  y para conseguirlo, el Arte es un medio imprescindible.
En esta línea, Urban Networks, junto a la artista Esther Pizarro, ha creado un Diccionario Urbano, una intervención artística cuyo objetivo es potenciar la identidad de la ciudad. En él se reúnen términos que expresan conceptos significativos para la concepción urbana, unidos a planos de urbes icónicas. El soporte son los centros de mando del alumbrado público que se convierten así en una obra única, posibilitando una nueva lectura del espacio urbano. El Diccionario constituye así un “libro” muy particular, puesto que su formato se extiende por la totalidad de un barrio o de la propia ciudad. Urban Networks ha realizado el prototipo con la letra A, reuniendo palabras que tienen esa inicial y con Amsterdam como ciudad referencial.

4 jun 2016

Las cinco “places royales” de París: geometría, simbolismo y estrategias urbanas.

Ubicación de las cinco Places Royales de París.
París tiene cinco plazas muy especiales que se encuentran entre los espacios urbanos más extraordinarios de la ciudad. Son cinco lugares calificados como “reales” por su vinculación inicial con la monarquía francesa: todas ellas estuvieron dedicadas a un rey, rindiéndole honores y homenajeando sus virtudes y logros.
Los cinco espacios ofrecen un compendio formal de las más variadas geometrías. El cuadrado de la Place des Vosges, el triángulo de la Place Dauphine, el círculo de la Place des Victoires, el octógono (un cuadrado achaflanado) de la Place Vendôme y el inmenso rectángulo de la Place Concorde muestran las posibilidades urbanas de esas configuraciones. Pero más allá de sus particularidades geométricas, estas plazas también fueron estrategias urbanas para reestructurar lo existente y organizar las futuras extensiones de la ciudad. Desarrolladas durante el siglo XVII y XVIII, las cinco places royales serían también símbolos para una ciudad que se apartaba definitivamente de la espontaneidad medieval implantando el orden y la uniformidad como nuevos valores de la triunfante Francia de aquellas centurias.

27 may 2016

23 may 2016

Will architects know how to rise to the challenge of creating immaterial space?

Con motivo de la entrega de los I Premios Luz y Arquitectura promovidos por Philips y la Universidad Europea de Madrid, Carlos Lahoz participó en el tercer seminario de luz y arquitectura (ISLAND 3), centrado en esta ocasión en “la ensoñación”. El texto que se presenta es un extracto de su intervención.

9 may 2016

Taxonomía de los seres urbanos (según su actitud ante la ciudad) (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

Londres. Abbey Road, Wikimedia Commons
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "Taxonomía de los seres urbanos (según su actitud ante la ciudad)" se ha publicado hoy, 9 de mayo de 2016.

7 may 2016

Berna y las “ciudades Zähringer”: fundaciones medievales germanas.

Berna. Centro histórico.
El periodo medieval fue muy prolífico desde el punto de vista urbano, especialmente durante la Baja Edad Media. Fueron muchas las ciudades europeas que se fundaron entonces. Un caso muy particular se produjo a lo largo de los siglos XI y XII, en el Ducado de Zähringer, un estado feudal que incluía territorios en la meseta suiza y en el suroeste alemán (en la Selva Negra, junto al valle del Rin). En sus dominios, los duques de Zähringer fundaron doce ciudades con el objetivo de consolidar sus posesiones y aumentar sus ingresos (por vía fiscal). Estos nuevos núcleos se convirtieron en un ejemplo de la ciudad ordenada medieval (como lo serían, con otras características, las bastidas francesas o españolas). El modelo cuenta con interesantes peculiaridades, representando, entre otras cosas, la implantación del ideal de “parcelas iguales para ciudadanos iguales”.
Entre la docena de “ciudades Zähringer” (Zähringerstadt) destaca Berna, paradigma de esa serie de fundaciones germánicas medievales. La capital de Suiza, cuenta con un centro histórico maravilloso, como confirma el hecho de que la UNESCO lo inscribiera entre los lugares Patrimonio de la Humanidad.

19 abr 2016

HOLANDA EN MADRID 4


Video de la jornada de Holanda en Madrid con intervención de Urban Networks (Carlos Lahoz y Carlos Martínez-Arraras).
Ver video
Ver imágenes

Avance del Valor del Vacío de Madrid (interior de la M-40)

Plano de densidad de Vacíos de Oportunidad en Madrid (interior M-40)
El Valor del Vacío es una investigación realizada por Urban Networks junto con la Universidad San Pablo CEU sobre los vacíos de oportunidad del Madrid Central.
Se adjuntan imágenes del avance que se está preparando para la ampliación del estudio a todo el interior de la M-40.

18 abr 2016

¿Pueden morir las ciudades? (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

La ciudad de Alepo, en Siria, en 2010. Imagen de Flickr.
Nueva colaboración de Urban Networks con el periódico EL PAÍS (blog Seres Urbanos / Planeta Futuro). El artículo "¿Pueden morir las ciudades?fue publicado el pasado 16 de abril de 2016.

16 abr 2016

Claves esenciales del jardín italiano (del Renacimiento).

La Villa Lante diseñada por Vignola en Bagnaia, es una de las cumbres del jardín renacentista italiano.
A lo largo del siglo XV (el Quattrocento italiano) se iría consolidando, en diversas ciudades italianas, un nuevo sistema de pensamiento que cambió la manera de entender el mundo. Se dejaba atrás el periodo medieval (que era rechazado) y se aspiró a un “renacimiento” desde la antigüedad clásica. La filosofía que animó esa transformación fue el Humanismo, que situó al hombre en el centro del universo.
El paisaje no quedo al margen de esta revolución cultural y el jardín se convirtió en uno de los espacios protagonistas, llegando a crearse un nuevo modelo. El jardín del Renacimiento italiano sería un reflejo de esa filosofía humanista. Estaba pensado para el hombre (como un lugar para pasear, conversar, meditar y alimentar el intelecto) y se concebía como una parte de la arquitectura, dotándolo de un carácter racional.
El siglo XVI (el Cinquecento) fue el gran siglo del estilo del jardín renacentista italiano, que inició el denominado Periodo Clásico de la jardinería, que se completaría con el jardín formalista francés y el jardín paisajista inglés.


4 abr 2016

Microciudades, esos lugares antes llamados pueblos (artículo en el blog "Seres Urbanos" de EL PAÍS)

Plaça Major de Vic, en la provincia de Barcelona. Wikimedia Commons
Urban Networks colabora con el blog Seres Urbanos del periódico EL PAIS. El artículo "Microciudades, esos lugares antes llamados pueblos" fue publicado el pasado 2 de abril de 2016.

2 abr 2016

Ciudades de colores. La identidad de las ciudades a través de la pigmentación urbana.

La identidad se construye desde el reconocimiento de elementos idiosincráticos muy diversos. Algunas ciudades han logrado expresar su singularidad a través del color que predomina en su “paisaje urbano” (al menos en el de sus zonas más tradicionales e históricas). En algunos casos, el lento discurrir de la historia ha ido decantando una pigmentación de forma natural, casi siempre vinculada a los materiales del entorno próximo (piedra, ladrillo, etc.). En otras ocasiones, el color es añadido y tiene justificaciones ambientales o culturales, aunque también existen ejemplos mucho más artificiales, en los que algunas ciudades han forzado su cromatismo para lograr ese efecto identitario (habitualmente con fines turísticos).
Ciudades como Salamanca, Zaragoza, Sevilla, Gerona, Burdeos, Toulouse, o pueblos casi anónimos que aparecen blancos o negros (incluso ¡azules!), son casos en los que el color emerge como una seña de identidad principal.

31 mar 2016

“Decrecimiento y Urbanización”, de Federico García Barba, en Arquiscopio.

El centro urbano abandonado de Detroit. (Foto: Alex S. Mclean)
Arquiscopio es una plataforma en la red para la comunicación y difusión de ideas orientada a la comunidad hispana interesada en arquitectura, paisajismo y urbanística. Se nutre de la colaboración de grupo de personas que aportan sus textos y análisis.
El blog se estructura en varias categorías: Arquiscopio Pensamiento, que recopila textos sobre arte, arquitectura y urbanismo; Arquiscopio Archivo, que es una agregación de referencias de gran utilidad, constituyendo una base de datos de obras relevantes de arquitectura, ingeniería, paisajismo y urbanística, a través de la publicación de trabajos de calidad contrastada históricamente y otros más recientes que han sido refrendados por la crítica especializada; o, Arquiscopio Revista, que aborda temas de actualidad (prestando una particular atención a las Islas Canarias).
Como muestra recomendamos el interesante artículo “Decrecimiento y urbanización” en el que Federico García Barba reflexiona sobre la situación y sentido del urbanismo actual en relación a posibles escenarios de decrecimiento poblacional.


26 mar 2016

Pekín (Beijing) vs Shanghai, rivalidad urbana entre la “política” y la “economía”.

Pekín, sede política (manifestación en la plaza de Tiananmén, 1989) versus Shanghai, cabeza económica.
Hay territorios en los que se aprecia una bicefalia urbana debido a la existencia de dos ciudades que destacan y se disputan la primacía. En ocasiones, las competidoras son funcionalmente similares, pero también hay casos en los que las dos urbes tienen vocaciones distintas, particularmente, cuando una de ellas ostenta el poder político mientras que la otra disfruta del predominio financiero.
En China encontramos una de estas rivalidades urbanas entre Pekín (Beijing), la capital del país, y Shanghai, su cabeza económica. Las dos ciudades se encuentran separadas por algo más de 1.200 kilómetros (aproximadamente como la distancia entre Madrid y Paris), son las más pobladas de China (Shanghai con 24 millones de personas y Pekín con 21,5) y muestran una serie de divergencias y paralelismos que nos ayudan a acercarnos a la cultura china.

12 mar 2016

Burdeos y Toulouse: capitales del sur de Francia y rivales legendarias.

Burdeos, ciudad de piedra. Toulouse, ciudad de ladrillo.
Burdeos (Bordeaux) y Toulouse son las dos ciudades principales del Mediodía francés. Su rivalidad es legendaria y cuenta con múltiples manifestaciones (culturales, deportivas, sociológicas, económicas, históricas, etc.). Las divergencias pueden comenzar por la orientación atlántica de Burdeos o la vocación mediterránea de Toulouse, para continuar en su diferente base económica, en los distintos materiales (y colores) que configuran las ciudades, etc. Pero también existen muchos paralelismos como, por ejemplo, que ambas ciudades se encuentran bañadas por el mismo rio, el Garona (Garonne), uno de los ríos importantes del sur de Francia, o que las dos cuentan con puertos fluviales (aunque a una escala muy diferente).
Analizar Burdeos y Toulouse en paralelo, nos permitirá descubrir con mayor nitidez las características que conforman la identidad de cada una de ellas.


20 feb 2016

Panorama del urbanismo europeo en la década de 1950 (la transición del pesimismo de posguerra a la esperanza por un mundo mejor).

Vällingby es una de las nuevas ciudades escandinavas construidas en la década de 1950.
En 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial dejando profundas cicatrices en las ciudades europeas. En un continente dividido políticamente, la penosa situación posbélica (caracterizada por la devastación y por la falta de recursos para abordar la recuperación) se vio agravada por una intensa migración del campo a la ciudad que provocó una necesidad de crecimiento urbano (y de construcción de viviendas) de una escala desconocida hasta entonces.
En ese difícil contexto, el recuerdo del horror de la guerra espoleó la reflexión acerca de un mundo nuevo, que debía emerger sobre los escombros del anterior. La década de 1950 asumiría esa tarea, produciéndose una transición desde el más absoluto de los pesimismos hacia el nacimiento de una nueva esperanza, asentada en teorías y nuevos modelos urbanos (tanto para la reconstrucción como para el crecimiento). Los logros del periodo fueron de gran interés, pero, acabarían topando con un agresivo mercado inmobiliario que conduciría al desencanto del desarrollismo. Por esta razón, durante la siguiente década, el urbanismo asistiría a una revisión en profundidad.
Abordamos la década de 1950 de una forma panorámica y, por lo tanto, genérica y selectiva, haciendo referencia a alguno de los casos más paradigmáticos.

13 feb 2016

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City).

Letchworth Garden City fue la primera ciudad-jardín.
El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente.
Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad. Howard, que no era arquitecto, reivindicó una nueva organización social, planteó diagramas y distribuciones, propuso fórmulas de gestión y financiación, y definió una estrategia de implantación; pero, no se limitó a establecer sus bases teóricas, él era un hombre de acción y se puso en marcha para hacer realidad su sueño. Para ello contó con la trascendental colaboración inicial de Raymond Unwin y Barry Parker, quienes materializarían la utopía: en 1904 se inició, en el norte de Londres, Letchworth, la primera ciudad-jardín.
La difusión internacional y el éxito de la idea fueron formidables. Y, a pesar de que se fueron produciendo hibridaciones con otras visiones e interpretaciones que desvirtuaron el original, la ciudad-jardín se convertiría en uno de los modelos urbanos esenciales en la ciudad del siglo XX.

16 ene 2016

El primer Centro Histórico “moderno”: La reconstrucción de Rotterdam y el Lijnbaan.

Tras los bombardeos de 1940, el corazón de Rotterdam fue “sustituido” por el primer Centro Histórico “moderno” Arriba, Hofplein en 1930 y debajo en 2014. En la esquina inferior derecha se encuentra el Ayuntamiento, uno de los pocos edificios anteriores al desastre. 
En 1940, la Alemania nazi arrasó el corazón de Rotterdam para forzar la rendición del gobierno holandés. Las cifras de la destrucción fueron desoladoras. La ciudad vio desaparecer su centro histórico y se enfrentó a su reconfiguración. Las primeras propuestas, realizadas todavía durante la contienda, y que abogaban por la reconstrucción, darían paso finalmente a un plan que transformaría radicalmente el núcleo original desde el ideario funcionalista.
El Plan, diseñado por Cornelis van Traa en 1946, sería la primera actuación integral del racionalismo en un casco antiguo (aunque en este caso hubiera sido arruinado por las bombas y los incendios) y, en consecuencia, Rotterdam se convirtió en una guía para la intervención moderna en centros históricos. El cambio afectó a la estructura urbana, que rechazó mucho del trazado anterior; a los usos, que quedaron perfectamente zonificados, priorizando la actividad económica y el ocio; y a la arquitectura, que siguió el Estilo Internacional.
Entre las piezas destacables se encontraba el área comercial Lijnbaan, un nuevo concepto diseñado por Jacob Bakema y Jo van den Broek en 1953, que se convertiría en la primera calle peatonal comercial europea e influiría notablemente en el desarrollo de otras ciudades.

9 ene 2016

Neorrealismo urbano en la Italia de 1950: el barrio Tiburtino de Roma.

Imagen del barrio Tiburtino de Roma, construido por INA-Casa en la década de 1950.
La segunda posguerra del siglo XX planteó dificultades urbanas muy similares a todas las grandes ciudades europeas, pero las respuestas de cada país fueron diferentes. El problema de la carencia de vivienda, por ejemplo, puso en marcha soluciones distintas entre el norte y el sur continental. La disparidad de medios hizo que las propuestas septentrionales, tecnológicas y vanguardistas, contrastaran con las realizaciones casi artesanales y más tradicionales de los países mediterráneos.
El caso de Italia es paradigmático. Allí, una brillante generación de arquitectos inició una reflexión intensa para unir la limitación de recursos con la tradición de la ciudad mediterránea. Aquellos años, que quedaron retratados en el neorrealismo cinematográfico de Vittorio De Sica o Roberto Rossellini, estuvieron caracterizados por los barrios de viviendas públicas promovidas desde el INA-Casa, uno de cuyos emblemas sería el Tiburtino, proyectado por arquitectos como Mario Ridolfi y Ludovico Quaroni y construido entre 1949 y 1956 en la periferia oriental de Roma.

2 ene 2016

Las “new towns” británicas (1946-1970)

Entre los objetivos principales de las new towns estaba el ofrecer un hábitat digno a las clases obreras. Arriba, slums de Londres en un dibujo de Gustave Doré. Debajo, imagen de la new town de Crawley, al sur de Londres en 1951.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se enfrentó a problemas urbanos que subyacían desde hacía muchos años. La congestión de las grandes ciudades (especialmente de Londres), la carencia general de viviendas (agravada por las destrucciones de la contienda y la migración desde las áreas rurales) o el mal estado general de los barrios obreros, llevaron al gobierno británico a plantear una estrategia de choque que pretendía limitar la expansión de las descontroladas “manchas” urbanas, descongestionar los núcleos centrales, racionalizar los procesos de crecimiento o mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Con estos objetivos, se puso en marcha un programa sistemático de creación de nuevas ciudades (new towns). Estos nuevos núcleos urbanos nacían con vocación de autosuficiencia, aunque su proximidad a las grandes ciudades, los convirtió en muchos casos en satélites. Estas ideas entroncaban con la tradición de las Ciudades-Jardín que, medio siglo atrás, habían iniciado tímidamente ese mismo camino.
Entre 1946 y 1970, fueron planteadas treinta y dos new towns. El largo periodo transcurrido permite categorizar estas nuevas ciudades en tres “generaciones”, que cuentan con características propias. Destacaremos una como ejemplo de cada fase: Stevenage, de la primera; Runcorn, de la segunda; y Milton Keynes, de la tercera.