Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

26 mar 2016

Pekín (Beijing) vs Shanghai, rivalidad urbana entre la “política” y la “economía”.

Pekín, sede política (manifestación en la plaza de Tiananmén, 1989) versus Shanghai, cabeza económica.
Hay territorios en los que se aprecia una bicefalia urbana debido a la existencia de dos ciudades que destacan y se disputan la primacía. En ocasiones, las competidoras son funcionalmente similares, pero también hay casos en los que las dos urbes tienen vocaciones distintas, particularmente, cuando una de ellas ostenta el poder político mientras que la otra disfruta del predominio financiero.
En China encontramos una de estas rivalidades urbanas entre Pekín (Beijing), la capital del país, y Shanghai, su cabeza económica. Las dos ciudades se encuentran separadas por algo más de 1.200 kilómetros (aproximadamente como la distancia entre Madrid y Paris), son las más pobladas de China (Shanghai con 24 millones de personas y Pekín con 21,5) y muestran una serie de divergencias y paralelismos que nos ayudan a acercarnos a la cultura china.

11 dic 2011

Chang’an, el modelo de planificación de las antiguas ciudades chinas

Liu Bang (Han Gao Zu), tras derrotar al último representante de la dinastía Qin, se convirtió en el nuevo emperador de China, dando comienzo a la dinastía Han que gobernaría el país durante 426 años (entre 206 a.C. y 220 d.C.).
Una de las primeras decisiones de Han Gao Zu fue la de establecer una nueva capital para China. Para ello, el nuevo emperador, de origen campesino, y con la intención de entroncar con la dinastía anterior, seleccionó un lugar próximo a la extraordinaria tumba del Primer Emperador. Denominó a su capital Chang'an (la ciudad de la Perpetua Armonía)
Años atrás, Qin Shi Huang (260-210), rey del estado Qin, había logrado unificar China y se proclamó Primer Emperador. Su grandioso complejo funerario fue descubierto casualmente en 1974, sacando a la luz 7.000 guerreros de terracota que maravillaron al mundo (los conocidos guerreros de Xian).
El nombre actual de Chang'an es Xian, una ciudad que supera los 3 millones de habitantes (8 millones si contamos con su área metropolitana) y que es conocida internacionalmente por su famoso ejército de terracota. Pero Xian esconde otros atractivos, ya que alberga en su interior a la ciudad que estableció el modelo urbano para las antiguas ciudades chinas (y también japonesas).