28 abr 2012

La Escuela de Chicago: una nueva arquitectura que transformó las ciudades.


Dos generaciones de rascacielos. En primer término uno de los edificios iniciales de la Escuela de Chicago, el Rookery Building de Burnham & Root (1885-1888) y al fondo, el LaSalle National Bank Building de Graham, Anderson, Probst & White,  de 1934.

Chicago cuenta con muchos alicientes. Uno de ellos es encontrarse con los edificios seminales de una tipología que transformaría las ciudades: los rascacielos.
Con estos edificios, comenzó a la colonización de la altura, en lo que se convertiría en una de las estrategias urbanas características a partir de entonces.
El Gran Incendio de Chicago de 1871 fue una desgracia que se convirtió en una gran oportunidad. En esas circunstancias adversas, Chicago tuvo la suerte de contar con una generación de brillantes e innovadores arquitectos que propusieron nuevas técnicas y tipologías edificatorias, creando un estilo característico. Aquellos primeros rascacielos serían el comienzo de una metamorfosis espectacular en las ciudades.
Este pequeño grupo de profesionales, reconocidos por la historiografía como la “Escuela de Chicago” (la primera Chicago School), serán los responsables de introducir a Chicago por la puerta grande de la arquitectura moderna.
A continuación, se comentan sus aportaciones esenciales, se adjunta una breve referencia curricular de los principales arquitectos y un listado localizado de sus obras más representativas.

21 abr 2012

Melodías encadenadas (I): El Emerald Necklace de Boston y la sistematización de los espacios verdes de la ciudad.

La ciudad mineral nunca llegó a eliminar a la naturaleza en su interior. Desde los huertos productivos hasta los jardines de recreo, las islas verdes resistieron el empuje de la urbanización. No obstante su carácter privado las alejaba del espacio público de la ciudad.
Con las transformaciones urbanas surgidas a partir de la revolución industrial, la ciudad reconsideró su relación con la naturaleza. Uno de los primeros pasos fue la aparición de los parques públicos. Otro paso importante se dio en el Paris de Haussmann y Alphand al convertir a la naturaleza en un hecho urbano con la consolidación de nuevos tipos urbanos (bulevares, plazas ajardinadas, etc.) que sirvieron de base para la sistematización de los espacios verdes de la ciudad.
Frederick Law Olmsted evolucionaría esta idea al incorporar una base ecológica fundamental: la consideración del paisaje preexistente. Esta fue la gran aportación de Olmsted. Con su lectura de la naturaleza previa, su entendimiento y el respeto a su esencia, conseguiría integrar la estructura urbana con la natural de una forma brillante.
Uno de los primeros ejemplos de un sistema natural estructurado e imbricado en el crecimiento de la ciudad fue el Emerald Necklace, que Olmsted diseñó en Boston a partir de 1887. En este sistema de parques, supo conjugar a la perfección los espacios naturales preexistente con los nuevos proyectos y con los que ya existían.
El “collar de esmeraldas” bostoniano muestra una colección de “joyas” que son una referencia, tanto para la arquitectura del paisaje, como para la propia ordenación urbana ya que, a partir de entonces, los sistemas de espacios verdes se convertirían en una de las principales herramientas urbanísticas para la organización de la ciudad.

14 abr 2012

Coremas: esquemas de síntesis visual para la representación y comprensión de territorios y ciudades

Geometrización de la ciudad antigua de Praga con su topografía, sus cauces fluviales, castillos y murallas
La representación de los territorios y de las ciudades es una de las tareas básicas de la Geografía y del Urbanismo. A partir de unas adecuadas bases gráficas se puede abordar la comprensión de la realidad, la detección de tendencias y dinámicas, o la decisión sobre estrategias para el futuro.
La Cartografía como medio para ello, ha exigido grandes esfuerzos de conceptualización así como importantes medios técnicos. Desde la representación a escala, con mapas y planos caracterizados por una voluntad realista (aunque condicionada por las técnicas de proyección), hasta la modelización abstracta de la realidad, fundamentada en rasgos esenciales de la misma, hay un amplio campo de actuación. La Topografía, la Geometría, la Topología, la Teoría de Grafos, o la Teoría General de Sistemas han contribuido aportando conceptos y diferentes procedimientos.
En esta línea se encuentran la Coremática (chorématique) y los coremas (chorèmes). En 1980, en un artículo publicado en el número 4 de la revista L'Espace géographique, con el título La composition des modèles dans l'analyse spatiale”, el geógrafo francés Roger Brunet introducía estas nociones como una nueva herramienta para el análisis territorial. Brunet definió la chorématique como un “alfabeto del espacio”, dentro del cual cada chorème se convierte en una “estructura elemental del espacio”.
El neologismo propuesto por Brunet plantea una representación conceptual y esquemática de la realidad espacial que no pretende simplificarla sino mostrar toda su complejidad con ayuda de formas geométricas. Un corema busca esencializar las formas y dinámicas territoriales en un esfuerzo de síntesis que muestra un gran potencial didáctico y nemotécnico.

6 abr 2012

Washington, del Plan L’Enfant al McMillan Plan y la City Beautiful.

El Plan L'Enfant para Washington redibujado por Andrew Ellicott en 1793. Se remarca el Mall central que protagonizará el McMillan Plan.
Washington es una ciudad planificada ex novo, siguiendo el trazado que en 1791 propuso el ingeniero francés Pierre Charles L'Enfant.
La nueva capital de los Estados Unidos se configuró siguiendo los criterios de las ciudades barrocas europeas, con grandes avenidas y juegos de perspectivas, todo ello sobre una sólida base geométrica. También los grandes jardines de los siglos XVII y XVIII, y en particular Versalles y los trabajos de Le Nôtre, o los símbolos de la masonería, de la que L’Enfant formaba parte, se encuentran en el sustrato de referencias que éste utilizó.
El Plan L’Enfant no fue ejecutado totalmente e incluso fue modificado en parte, y por ello, en fechas próximas al  primer centenario de la ciudad, se creó un grupo de expertos que, bajo la dirección del senador James McMillan, tuvo la misión de reflexionar sobre el conjunto y actuar en la remodelación de las áreas centrales de la ciudad.
Su propuesta, conocida como McMillan Plan, fue presentada en 1901, y había supuesto una oportunidad para los impulsores del movimiento City Beautiful, nacido en Chicago a partir de la “Ciudad Blanca” (la World’s Fair de 1893). Con sus aportaciones consiguieron que Washington fuera una de las primeras ciudades en las que se aplicaron sus principios.

1 abr 2012

La Viena Roja y la vivienda como utopía social: el caso de las höfe.

Plano de Viena con la situación de algunas höfe
1. Karl-Marx-Hof   2. Sandleiten-Hof   3. Bebel-Hof, Liebknecht-Hof, Lorenz-Hof, Frölich-Hof   4. Fuschsenfeld-Hof, Am Fuchsenfeld   5. Metzleinstaler-Hof, Jacob-Reumann-Hof, Julius Popp-Hof, Herwegh-Hof, Matteotti-Hof    6. Geroge Washington-Hof    7. Raben-Hof    8. Beer-Hof, Janacek-Hof    9. Otto-Haas-Hof, Winarsky-Hof, Gerl-Hof    10. Am Engels-Platz    11. Paul Speiser-Hof    12. Karl Seitz-Hof.
Con el final de la Primera Guerra Mundial se desintegra el Imperio austro-húngaro y se proclama la república de Austria. El mundo había cambiado y el vals burgués dio paso a nuevos ritmos populares.
La capital se convirtió también en estado federal de la nueva república democrática. La victoria en las elecciones de Viena del Partido Socialdemócrata Obrero Austriaco dio inicio al periodo conocido como la “Viena Roja” (Rotes Wien). Esta etapa finalizará en 1933 con la instauración en Austria de una dictadura de corte fascista.
Una de las prioridades del gobierno socialista vienés fue resolver el grave problema de la vivienda, para lo cual desarrolló un ambicioso Plan de Vivienda Pública que, entre 1923 y 1933, construyó más de 65.000. El principal modelo seleccionado para ello fue el de los grandes complejos multifamiliares de vivienda social pública (höfe).
Karl-Marx-Hof
Una nueva generación de arquitectos, que habían estudiado bajo el magisterio de Otto Wagner (Wagner Schule), abordará la tarea de dar imagen a esta nueva etapa vienesa. No obstante, las höfe buscaron trascender los límites de la arquitectura pretendiendo ser la expresión de un nuevo orden social. Fueron muchas las höfe que se construyeron durante la Viena Roja, algunas tan impresionantes como la Karl Marx-Hof, verdadero manifiesto ideológico construido.