Vaux Le Vicomte |
Durante el
siglo XVII, en Francia se fue gestando un
nuevo modelo de jardín que marcaría una época y que iniciaría una línea
formalista que perduraría en el tiempo. El Jardín Francés clásico, apoyado en grandes perspectivas, geometrías
espectaculares, o topiarias elaboradísimas, pretendía subordinar la expresión
de la naturaleza a la razón humana. André
Le Nôtre fue su gran figura.
Acompañando a
la hegemonía política francesa, el Jardín
Francés se fue extendiendo por el resto del mundo, y su esencia todavía sigue
presente, aunque de forma diferente, en muchas creaciones actuales.
Este artículo
ofrece, de manera sinóptica, el proceso de aparición y apogeo, así como las
claves esenciales de su diseño y referencias de jardines emblemáticos del
estilo.
La gestación del
modelo de Jardín Francés
En 1418 se
produce un hecho histórico relevante: el rey francés Carlos VII es expulsado de
París por los borgoñones y los ingleses.
El centro de
la vida política francesa se alojará en Turena (Touraine), en el valle del Loira. Los sucesivos reyes tendrán como
tarea la construcción de nuevos espacios representativos para la Corona. Alejados
de París, los monarcas franceses se encontrarán libres del “lastre” de
edificaciones y espacios heredados, disfrutando así de la oportunidad de
comenzar desde cero, con ideas nuevas. Como consecuencia, se transformarán las
lúgubres fortalezas de Amboise o Blois o se construirán maravillas como Chambord.
Carlos VIII,
Luis XII y Francisco I, amantes de la arquitectura y apasionados por la cultura
italiana (que habían descubierto en las campañas realizadas en dicha península),
“importarán” a los artistas italianos para sus proyectos. La cultura renacentista irá echando raíces en Francia renovando la
Arquitectura y proponiendo una nueva forma de paisaje. Primero estos artistas
italianos y posteriormente artistas franceses formados por ellos, comienzan a
gestar el futuro modelo de Jardín Francés como una revisión del modelo
del jardín italiano del renacimiento adaptado a la especificidad del paisaje
francés.
Pacello da Mercogliano, fue el introductor en Francia de los gustos y procedimientos del
Jardín italiano con obras muy significativas:
Francia Blois (1500-1510)
Francia Gaillon (1501-1510)
Francia Villandry
Años después, los
continuadores de Mercogliano fueron asentando las bases para la creación
del nuevo estilo:
Francia Verneuil (Du
Cerceau, padre e hijo, 1560)
Francia Charleval (Du
Cerceau, padre e hijo, 1560)
Francia Anet (Etiènne
du Pérac, 1582)
París Jardines de
Luxemburgo (Jacques Boyceau, 1612)
Versalles Primeros
jardines (Jacques
Boyceau, 1636)
Esquema temporal del
periodo de apogeo del modelo clásico de Jardín Francés. El naranja intenso
refleja el momento de mayor esplendor.
|
El apogeo del Jardín Francés
Sobre las
bases anteriores se formaría una generación de creadores que alumbrarían
definitivamente el modelo de Jardín
Francés. Destaca entre ellos André
Le Nôtre (1613-1700), que se va a erigir como el genio que expresará una
nueva forma de entender el diseño de paisajes.
La reunión de
tres grandes artistas del momento, el arquitecto Luis Le Vau, el pintor Charles
Le Brun y el paisajista André Le Nôtre para la construcción del gran palacio y
jardines del ministro Fouquet, produjo la
primera de las grandes referencias del estilo: Vaux Le Vicomte.
Desde esa
experiencia, Le Nôtre fue fijando las bases de una nueva (y revolucionaria) forma
de entender el paisaje y su relación con la arquitectura. Le Nôtre ofreció diferentes
muestras de su genio, pero quizá Versalles
ha quedado en la memoria colectiva como el gran hito del género.
Versalles. Plano original e interpretación. |
Las condiciones
políticas y socioculturales, con una Francia en la cumbre de su influencia
política y un gobierno de reyes absolutos (destacando el “rey sol” Luis XIV) van
a favorecer estas creaciones.
Realizaciones
principales de Le Nôtre:
Francia Fontainebleau (Le Nôtre, 1645-1646)
Francia Vaux-le-vicomte
(Le Nôtre,
1656-1661)
Francia Versalles (Le Nôtre,
1661-1687)
Francia Saint-Germain (Le Nôtre, 1663-1672)
Francia Chantilly (Le Nôtre,
1663-1700)
Francia Saint-Cloud (Le Nôtre, 1665-1673)
Francia Las Tullerías (Le Nôtre, 1667)
Francia Sceaux (Le
Nôtre, 1670-1683)
Francia Marly (Le
Nôtre, 1679-1686)
Francia Meudon (Le
Nôtre, 1679-1691)
Criterios esenciales de
diseño del Jardín Francés
Entre los
principales criterios que definen el estilo del Jardín Francés se encuentran los siguientes:
1. En el trazado general del espacio, la arquitectura (palacios, pabellones, etc.) se supedita al jardín de forma que los ejes y direcciones de éste
definen la posición y claves formales de aquella.
Topiaria aplicada a las alineaciones de árboles en Sceaux (Francia) |
2. La naturaleza es
concebida como algo abstracto y racionalizable, como una “escultura” que
ofrecía bosques ordenados y definiciones topiarias
de los elementos vegetales. La topiaria
es el arte de recortar y podar los árboles y arbustos para que adquieran formas
diferentes (no naturales), que en el estilo francés son geométricas, como
pirámides, prismas, etc.
3. Los jardines deben permitir una visión unitaria (reflejo del orden absoluto reinante) buscando la
integración total. Esta integración incluye el cielo, mediante reflejos de agua,
y el entorno, incorporado a través del trazado de avenidas que conducían visualmente
hacia el exterior.
4. Entendimiento del espacio
como un escenario. El espacio del parque-jardín se convierte en el lugar de
una “representación” (tanto de las ceremonias reales como de los propios
visitantes que se convierten en actores entre sí). Para ello, la disposición de
todas las partes del jardín, y especialmente de gradas y escalinatas, persiguen
la mayor dignificación y realce de las personas en movimiento.
Versalles |
5. Uso de la geometría
al servicio del “espectáculo”. Todos los recursos disponibles se disponen
para generar espacios asombrosos. Desde largos ejes y perspectivas (simulando
la infinitud de las mismas), así como recursos ópticos para acortar o aumentar
visualmente la sensación de distancia o juegos de escala -expansión y
grandilocuencia. Todo pretende dar la sensación de estar inmerso en un “heroico
paisaje de dioses”.
Vaux Le Vicomte |
6. Tridimensionalidad, ya que los planteamientos se realizan
desde geometría del sólido (contando
con el volumen de los elementos) superando la bidimensionalidad de los simples trazados
de ejes.
7. Uso de elementos complementarios (esculturas, fuentes artísticas...)
para proporcionar ritmo y enfatizar el espacio.
Por primera vez, comienzan
a publicarse sistemáticamente “manuales” y “tratados” que se convierten en
referencias de cómo diseñar parques y jardines según el nuevo estilo:
Jacques Boyceau “Traité du
jardinage selon les raisons de la nature et de l´art” (1638)
André Mollet “Le jardin
de plaisir” (1651)
Claude Mollet “Théâtre des plants et jardinages”
(1652)
Pero entre
todos, destaca el tratado que estableció
los cánones definitivos del jardín francés y que ejerció una gran influencia
en la difusión del estilo fuera del territorio francés.
Antoine-Joseph
Dëzaillier d´Argenville,
“La théorie et la practique du
jardinage” (1ª ed. 1709, última completada1747)
Imagen del libro
“La théorie et la practique du jardinage” de Antoine-Joseph
Dëzaillier d´Argenville.
|
El libro fija
cinco fundamentos para la correcta construcción del jardín:
- Escoger una situación sana
- Seleccionar un buen terreno (de calidad)
- Existencia de Agua
- Posibilidades de perspectiva (lejanía del horizonte y atractivo visual del entorno)
- Comodidad (enfrentarse a una topografía adecuada)
Posteriormente,
tras justificar la importancia de estos fundamentos se centra en cuatro
recomendaciones generales que deben dirigir la actuación del proyectista:
- Que el arte ceda ante la naturaleza (adaptándose al terreno y al clima y seleccionando especies adecuadas)
- No sobrecargar de sombras buscando espacios abiertos, que permitan visiones generales.
- No dejar los espacios demasiado descubiertos ni evidentes (es decir, crear sorpresas que abunden en el impacto que genera el jardín). Esto no tiene porque ser contradictorio con lo anterior.
- Que todo parezca más grande (a través de recursos de composición y juegos ópticos para conseguir asombrar a los visitantes)
- Parterres y “Boulingrins” (ejemplos de tipologías variadas). La palabra Boulingrin procede del inglés bowling green (en referencia al juego de lanzamiento de bolas) y se usa para designar superficies de césped muy cuidadas.
- Paseos y empalizadas (ejemplos de alineaciones, setos, vallados, Ha-ha). El Ha-ha es un recurso para ocultar los vallados y permitir largas fugas visuales sin limitación aparente. La valla, en lugar de surgir desde el suelo, se ubica desde la cota de suelo hacia abajo y su presencia desde el exterior (y su función) es percibida gracias a la depresión previa que se excava en el terreno.
- Bosques y bosquetes (ejemplos de trazado)
- Elementos decorativos (ejemplos de pórticos, pérgolas, gabinetes, etc.)
- Plantas (recomendaciones y ejemplos de “topiaria”)
Ha-ha en el Royal
Crescent de Bath.
|
Desarrollo del Jardín
Clásico Francés (en el resto de Europa)
Hasta
mediados del siglo XVIII, los jardines creados en Europa responden a los
cánones creados por Le Nôtre. La hegemonía política de Francia, marcaba modas y
estilos, que eran rápidamente absorbidos por el resto de cortes europeas.
España
Aranjuez Jardines
de Aranjuez
Madrid Jardines
del Retiro
Segovia Palacio
de la Granja
Sevilla Remodelación
de los jardines del Alcázar
Jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso en Segovia |
Alemania (y ámbito germánico)
Hannover Parque de
Herrenhausen
Kassel Parque
de Wilhelshöhe
Munich Parque
de Nymphenburg (Barelli y Effner)
Postdam Jardines
del Palacio (von Knobelsdorff,
1750-1760)
Viena Parque
de Schönbrunn (von Hohenberg,
1765)
Würzburg Parque de
Schwetzingen
Würzburg Jardín de
Veitshöchheim (Balthasar Neumann,
1753)
Inglaterra
Blenheim
(primera ordenación) (London y
Wise)
Devonshire Chatsworth (London
y Wise, remodelado por Paxton)
Hampton Jardines de
Hampton Court
Italia
Caserta Parque
Real (Luigi
Vanvitelli, 1752)
Lombardía Palacio
Stupinigi (Filippo
Juvarra, 1729)
Roma Villa
Albani (Marchionni,
1760)
Nuevas ciudades que integran el jardín
con el espacio urbano de forma unitaria
Karlsruhe (von
Betzendorf, 1715)
Ludwigsburg (1765)
El trabajo de los paisajistas de antes y ahora,(¿los hay?) es difícil de apreciar , tanto por ellos, como por nosotros-
ResponderEliminarEllos diseñaban en función del tiempo, de los tiempos, ya que su obra solamente podía ser apreciada en todo su esplendor muchos años después.
Los tiempos, las estaciones también la modificaban
la verificación del buen resultado del diseño no la podían hacer en el "momento" y quizás nunca.
Es apasiónate pensar en cómo pensaban ellos. En como hacían para visualizar el trabajo terminado.
Gracias por la nota sobre los jardines franceses